Taller de lectura 'Continuidad de Cortázar'

Fecha de inicio 22.5.2014

Fecha fin 27.5.2014

Horario De 19h a 21h

Lugar La Central de Callao

Hace cien años nacía para siempre Julio Cortázar. Y para celebrar la continuidad del hermosísimo cronopio, hemos decidido organizarle una fiesta de cumpleaños, a la que están invitados sus mejores amigos. Así, de la mano de Lewis Carroll llegará una tal Alicia, con quien departiremos sobre la realidad de un juego sin fin. Cuando las sombras hayan tomado la noche, Borges y Maupassant se preguntarán por el doble filo de la navaja y de la oscuridad. Más tarde se presentarán Poe y Baudelaire, deseosos de conversar con los automovilistas atascados en una autopista llena de soledad. Borges y Roberto Arlt irrumpirán de prepo en la pista de baile para contarnos los misterios de la escuela de la vida, mientras que Benjamin y Martínez Estrada dilucidarán si hay otro cielo y está en éste. Para despedirnos, junto a Horacio Quiroga y Rodolfo Walsh hablaremos de amor, locura y muerte en épocas en las que, desgraciadamente, ni siquiera se puede hablar.
Las lecturas girarán en torno a un cuento específico de Cortázar, acompañado por dos relatos de autores cercanos a él por influencia, afinidad o imaginación literaria. Las sesiones se organizarán en exposiciones explicativas del coordinador, participación de los integrantes del grupo, visionado de fragmentos de vídeos, lecturas conjuntas y, por qué no, alguna que otra estimulante tarea de investigación para el hogar.
Dejar huella escrita con la elaboración de breves textos formará parte, para quien se atreva, de las actividades propuestas.

Programa
1. Del fin del juego: J. Cortázar, "Final del juego" (Final del juego) / L. Carroll, "El Croquet de la Reina" (Alicia en el país de las Maravillas) / G. Deleuze, "Del juego ideal" (Lógica del sentido)
2. Del amor a la noche: J. Cortázar, "La noche boca arriba" (Final del juego) / J. L. Borges, "El Sur" (Ficciones) / G. de Maupassant, "La noche" (La noche)
3. De la soledad compartida: J. Cortázar, "La autopista del sur" (Todos los fuegos el fuego) / E. A. Poe, "El hombre de la multitud" (Cuentos Completos)" / Ch. Baudelaire, "El artista..." (El pintor de la vida moderna)
4. Del juguete rabioso: J. Cortázar, "La escuela de noche", (Deshoras) / J. L. Borges, "El indigno" (El informe de Brodie) / R. Arlt, "Los ladrones" (El juguete rabioso)
5. De las ciudades transparentes: J. Cortázar, "El otro cielo" (Todos los fuegos el fuego) / E. Martínez Estrada, "Las diversas ciudades" (La cabeza de Goliat) / W. Benjamin, "El flâneur" (Poesía y capitalismo)
6. Del amor, la locura y la muerte: J. Cortázar, "Casa tomada" (Bestiario) / H. Quiroga, "La gallina degollada" (Cuentos de amor, de locura...) / R. Walsh, Operación masacre.

Profesor
Pablo Nacach es Doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona y Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Colabora con los suplementos "Babelia" (El País) y "Cultura/s" (La Vanguardia), y es Coordinador de los Clubes de Lectura de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha publicado, entre otros, los libros Máscaras sociales. Las relaciones personales en el mundo actual (2008) y Barcelona/Madrid. Sobrevivir a la ciudad (2010).

Calendario: 22.5 / 29.5 / 5.6 / 12.6 / 19.6 / 26.6
Precio: 125 euros; (6 sesiones)
Inscripciones: a partir del 15.3, en La Central de Callao y La Central del Reina Sofía
Información y reservas: cursosytalleres@lacentral.com
Ver otros cursos y talleres

Lecturas recomendadas

An error has occurred. Reload 🗙