Curso

Explorando la monstruosidad:
los límites del miedo y el placer (siglos XIII–XVII)

María Pandiello

Fecha de inicio 14.5.2025

Fecha fin 28.5.2025

Horario 18:30h a 20h

Lugar Virtual

Precios General: 48 € / Ex-alumnado: 45,60 €

Datos adicionales Los miércoles, 14, 21 y 28 de mayo

Nada define mejor a un colectivo que sus monstruos; a través de ellos se cristalizan los miedos, las represiones y los tabúes, pero también las utopías y los deseos. Un monstruo, prodigio o portento, es un espacio paradójico: pocas figuras pueden provocar polaridades emocionales tan intensas como el rechazo y la atracción al mismo tiempo. La monstruosidad y la maravilla fueron, y siguen siendo, herramientas para negociar con lo desconocido; figuras de represión, imágenes de terror y propaganda, pero también símbolos de subversión gracias a los cuales se ensanchan los horizontes epistemológicos.

En el presente curso analizaremos las distintas visiones sobre la monstruosidad entre los siglos XIII y XVII. Partiendo de la premisa de que existía una gran pluralidad de percepciones sobre lo monstruoso, exploraremos en tres sesiones diversas formas de relacionarse con esta figura, entendiendo que fue mucho más que una simple “alteridad”.
Para ello, trabajaremos con fuentes textuales variadas: bestiarios, libros de viajes medievales (como los de John Mandeville o Marco Polo), narraciones folclóricas, correspondencias, diarios, tratados de alquimia y medicina, noticias y panfletos sobre la aparición de portentos, así como tratados específicos sobre monstruosidad y fenómenos maravillosos, además de documentos inquisitoriales, entre otros. También analizaremos fuentes pictóricas, principalmente manuscritos, panfletos y libros impresos, y sus contenidos iconográficos.
 

Programa

Sesión 1. Los monstruos en los confines del tiempo y el espacio. Los monstruos legendarios en las narraciones sobre los orígenes. Los monstruos que habitan en los confines del mundo y la negociación con lo desconocido. Mirabilia, relatos de viajes, cartografías y otras narraciones.
 
Sesión 2. La belleza en el monstruo. Visiones de la monstruosidad en el folclore: el cuerpo híbrido, la monstruosidad invisible, la monstruosidad erotizada. De las hadas a los demonios. Transgredir la naturaleza: la alquimia y la monstruosidad como utopía.
 
Sesión 3.  Los monstruos somos nosotros.  La monstruosidad y el cuerpo femenino: las brujas en el siglo XV. La monstruosidad y el miedo: las señales divinas, los portentos y el fin del mundo. Reorganizar el mundo: desde los gabinetes de curiosidades hasta las “historias” de los monstruos.
 
Bibliografía
Daston, Lorraine (2021). Contra la naturaleza, Herder. 
Foucault, Michel (2001). Los anormalesAkal.
Freud, Sigmund & Hoffmann, E.T.A. (2020). Lo siniestro. El hombre de la arena, Archivos Vola. 
Orsanic, Lucía (2014). La mujer-serpiente en los libros de caballerías castellanos. Formas y arquetipos de lo monstruoso femeninoLa Ergástula. 
Polo, Marco (2008). Libro de las maravillas del mundo, Cátedra.

Calendario: Los miércoles, 14, 21 y 28 de mayo  
Horario: 18:30h a 20h

Precio
General: 48 € (3 sesiones) / Ex-alumnado*: 45, 60 € (3 sesiones)

*Si ya has hecho un curso de la Academia, la web te reconocerá automáticamente y te aplicará el descuento en el cesto de compra. Si prefieres tramitar la matrícula en las librerías, dando tus datos en caja, haremos las comprobaciones para aplicarte el descuento.

Funcionamiento
El curso será virtual mediante la plataforma Zoom.
24h antes del inicio de las clases los/las alumnos/as recibirán en su correo electrónico las claves e instrucciones para acceder a las clases online.

Grabación de las sesiones
Las sesiones se grabarán y se facilitarán al día siguiente de cada clase. El link del visionado tendrá una caducidad de 10 días, pasado el tiempo estipulado no se podrán recuperar las sesiones, las grabaciones irán protegidas con una contraseña y no podrán descargarse. No se enviarán sesiones a la carta.

Condiciones de inscripción
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 5% de descuento.
Las inscripciones pueden tramitarse a través de esta página, en el botón INSCRÍBETE o pasando por la caja de la librería. Si dispones de cuenta web deberás introducir tu correo electrónico y tu contraseña, sinó deberás darte de alta en la opción nuevo usuario. Una vez tramitado el pago web recibirás un correo de confirmación con tu tiquet de compra, si no lo recibes ponte en contacto con la Academia: academia@lacentral.com
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: academia@lacentral.com, con un mínimo de 48h de antelación antes de su incio. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
 
Información: academia@lacentral.com / 93 550 46 14

*curso en castellano

Docentes

Pandiello, María

María Pandiello (Donostia, 1981) es licenciada en Filología Románica y doctora en Historia del Arte. Su campo de estudio son los manuscr...

Lecturas recomendadas

An error has occurred. Reload 🗙