Gabinete
El expediente de mi madre
Andrea B. Dolz
Es complicado, a veces, definir a nuestras madres. Tenemos una idea clara, fija, precisa de lo que es o debería ser una madre. Y, sin embargo, no siempre es así. La teoría, la idea, es una cosa, la realidad, generalmente, otra. En este gabinete cruzaremos las fronteras más difíciles, descubriremos los secretos de cuatro mujeres, cuatro madres vistas a través de los ojos de sus hijas. En un ejercicio de recuerdo y memoria entrelazaremos sus vidas y el momento histórico que viven cada una de ellas. Hablaremos de madres, de amor, de guerra y de libertad.
Programa
Sesión 1. Tú no eres como otras madres
La narracio´n de Angelika Schrobsdorff reconstruye la vida real e inconformista de su madre, una mujer nacida en una familia de la burguesi´a judi´a de Berli´n, liberada de los prejuicios de su tiempo y deseosa de casarse con un artista (y no con el «excelente partido» que le han buscado, un comerciante opulento y maduro). Asi´, Else vivira´ de lleno el nacimiento de un nuevo mundo junto a la culta bohemia berlinesa de los «locos an~os veinte», un periodo en el que tendra´ tres hijos de tres padres diferentes, fiel a las dos promesas que se hizo de joven: vivir la vida con la ma´xima intensidad y tener un hijo con cada hombre al que amara. E´sta es, por tanto, la historia de una mujer singular y sedienta de independencia, que sera´ arrollada por aquello mismo en lo que se negaba a creer al principio: el presente.
Sesión 2. El expediente de mi madre
Décadas después de la desaparición del régimen comunista en Hungría, el autor de este libro –un reputado escritor, traductor y artista visual– recibe una llamada que le informa de la aparición en un archivo de unos documentos que pueden interesarle. Contienen un sorprendente secreto que sacudirá hasta los cimientos su pasado y el de su familia. Su adorada madre, Bruria, espió de forma continuada para la dictadura de János Kádár, y pasó información comprometedora sobre amigos, vecinos, familiares y hasta sobre sus propios hijos. András Forgách emprende entonces una indagación a la que dará la forma de una novela de la realidad. Explorará la complicada relación de la madre con su marido, que también fue agente secreto del régimen antes de desarrollar problemas mentales; tratará de comprender los motivos por los que tomó la decisión de convertirse en espía de su entorno más próximo y rebuscará en su fe en el comunismo, su férreo patriotismo y su antisionismo militante pese a ser judía nacida en Jerusalén... Pero, como la figura de Jano, ella también tenía otro rostro, el de la madre cariñosa y la mujer entusiasta. ¿Cuál es el verdadero? ¿O necesariamente es la contradictoria suma de los dos?
Sesión 3. Un capítulo de mi vida
La madre de Barbara Honigmann tuvo más personalidades que maridos, que fueron tres (uno de ellos el superespía británico Kim Philby). Ésta es una historia real donde conviven de un modo sorprendente el glamour y el espionaje, lo público y lo íntimo, París y Berlín. No es, sin embargo, una novela de acción al uso, la historia de una Mata Hari cualquiera, sino el retrato prodigioso de una madre llena de contradicciones: comunista pero adicta a la ropa de alta costura; judía pero anti-tradicionalista; prosoviética pero admiradora de Inglaterra… Este texto sutil despliega todo su potencial gracias a una protagonista cercana y escurridiza al mismo tiempo. Alice Kohlmann, más conocida como Litzi Friedmann, es la baza estelar de esta inmersión en la memoria y el pasado...
Sesión 4. Mi madre era de Mariúpol
Mi madre era de Mariúpol es el excepcional libro en el que Natascha Wodin rastrea la vida de su madre ucraniana, oriunda de la ciudad portuaria de Mariúpol y deportada a Alemania junto con su marido en 1944. La autora narra con pulso admirable una historia sobre el trabajo esclavo durante el Tercer Reich, un capítulo no tan conocido de los crímenes nazis. Su madre, que de niña había vivido el ocaso de su aristocrática familia bajo el terror de Stalin, sale milagrosamente del anonimato en estas páginas y adquiere un rostro inolvidable. «Mi pobre, pequeña y enloquecida madre», concluye con cariño la narradora; también los lectores nos hacemos cargo de la dimensión de su pérdida.
Sesión 5. [Lectura por confirmar]
Calendario: Los martes alternos; 7, 21 de octubre; 4, 18 de noviembre; 2 de diciembre
Horario: 19h a 20:30h
Lugar: La Central del Raval
Precios
General: 80 € / Ex-alumnado: 72 € con 10% de descuento
*Si ya has hecho un curso de la Academia, la web te reconocerá automáticamente y te aplicará el descuento en el cesto de compra. Si prefieres tramitar la matrícula en las librerías, dando tus datos en caja, haremos las comprobaciones para aplicarte el descuento.
Funcionamiento
El curso es totalmente presencial, las sesiones se llevarán a cabo en La Central del Raval, los días y las horas estipuladas por calendario.
La dinámica consistirá en comentar las lecturas del curso que las participantes habrán leído previamente.
Condiciones de inscripción
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 10% de descuento.
Las inscripciones pueden tramitarse a través de esta página, en el botón INSCRÍBETE o pasando por la caja de la librería. Si dispones de cuenta web deberás introducir tu correo electrónico y tu contraseña, sinó deberás darte de alta en la opción nuevo usuario. Una vez tramitado el pago web recibirás un correo de confirmación con tu tiquet de compra, si no lo recibes ponte en contacto con la Academia: academia@lacentral.com
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: academia@lacentral.com, con un mínimo de 48h de antelación. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
Información: academia@lacentral.com / 93 550 46 14
Imagen: Fotograma de la película Queridísima mamá (1981)
*Gabinete en castellano