Curso
Binomios de literatura estadounidense del siglo XIX
CURSO MATINAL
Toni Montesinos
Adoptaremos una mirada renovada de los autores estadounidenses del siglo XIX, cuestionando o confirmando su vigencia artística, al tiempo que se conocerá la génesis de un país naciente enfrentado a la guerra y con prácticas esclavistas y genocidas. Asimismo, pisando terreno en Nueva York, Boston, Concord, Filadelfia o California, se abordará la obra de los pioneros locales en poesía, narrativa, ensayo, pensamiento y libros de viajes, adentrándose en sus diferentes corrientes artísticas y estableciendo un vínculo filosófico, histórico y literario con nuestro presente.
Programa
1. Washington Irving y James Fenimore Cooper. El primero está considerado el primer escritor estadounidense de renombre internacional, y el segundo por sus novelas históricas sobre la vida de los nativos americanos y la colonización.
2. Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau, poetas y ensayistas, vecinos, representantes de una forma reflexiva de acercarse a lo social y lo espiritual, a la naturaleza y al ser humano, a la esclavitud y a la guerra.
3. Edgar Allan Poe y Nathaniel Hawthorne, autores de cuentos de atmósfera terrorífica y fantasmal. El primero de destino aciago y el segundo una figura institucional que exploró el conflicto entre la moralidad y la herencia puritana.
4. Herman Melville y Mark Twain, dos formas de acercarse a la narrativa de viajes y aventuras, de corte psicológico y humorístico, respectivamente, creadores de personajes icónicos para las letras universales
5. Emily Dickinson y Walt Whitman, una mente fúnebre, aislada y breve, frente a un poeta torrencial, social, solidario con los soldados moribundos, ambos artistas de carácter estilístico rompedor con la tradición.
6. Louisa May Alcott y Margaret Fuller, dos aguerridas mujeres que lograron vivir de su escritura, en el contexto de los relatos de terror y de novelas para jóvenes y en el del periodismo de viajes y tarea editorial.
7. Jack London y Stephen Crane, escritores y periodistas que abordan las injusticias, la naturaleza humana y la lucha del individuo contra fuerzas externas, ambos de corta vida y huella indeleble.
8. Edith Wharton y Henry James: la vida urbana de las clases acomodadas en una nueva aproximación al realismo literario y una mirada hacia Europa, o la Inglaterra del mismo tiempo en el caso de James y Francia en el de Wharton.
Bibliografía
Del profesor, Toni Montesinos:
La pasión incontenible. Éxito y rabia en la narrativa norteamericana (Pre-Textos, 2013)
El triunfo de los principios. Cómo vivir con Thoreau (Ariel, 2017)
Una huida imposible. California y sus escribidores (La Línea del Horizonte, 2018)
El dios más poderoso. Vida de Walt Whitman (Ariel, 2019)
El fruto de la vida diversa. Artículos sobre literatura norteamericana (Universidad de Valencia, 2020)
Ojos llenos de alegría. Estar vivo con R. W. Emerson (Ariel, 2023).
Washington Irving: La leyenda de Sleepy Hollow (Alianza, 2020), Rip Van Winkle (Tres Puntos, 2021), Cuentos de La Alhambra (Eneida, 2018)
James Fenimore Cooper: El último mohicano (Cátedra, 1997)
R. W. Emerson: Naturaleza (Nórdica, 2021), Ensayos (Cátedra, 2014)
H. D. Thoreau: Walden (Planeta, 2023), Caminar (Marina Espasa, 2017), Desobediencia civil (Alianza, 2012)
Edgar Allan Poe: Cuentos completos (Páginas de espuma, 2025), Poesía (Hiperion, 2000), Arthur Gordon Pym (Akal, 2021)
Nathaniel Hawthorne: La letra escarlata (Penguin Clásicos, 2015), La casa de los siete tejados (Penguin Clásicos, 2015)
Herman Melville: Moby-Dick (Magrana, 2024), Bartleby, el escribiente (Alianza, 2012)
Mark Twain: Las aventuras de Tom Sawyer (Penguin Clásicos, 2016), Las aventuras de Huckleberry Finn (Sexto Piso, 2016)
Emily Dickinson: Poemas (Tusquets Editores, 2019)
Walt Whitman: Hojas de hierba (Galaxia Gutenberg, 2019), Relatos (Cátedra, 2018)
Louisa May Alcott: Mujercitas (Penguin Clásicos, 2015), Los chicos de Jo (Alma, 2024), Cambios de humor (Funambulista, 2021), Fruitlands (Impedimenta, 2019)
Margaret Fuller: Verano en los lagos (Línea Horizonte, 2017)
Jack London: Cuentos completos I y Cuentos Completos II (Reino de Cordelia, 2017), Martin Eden (Alba Editorial, 2023), El lobo de mar (Alianza, 2024)
Stephen Crane: La roja insignia del valor (Penguin Clásicos, 2016), Maggie, una chica de la calle (Guillermo Escolar, 2021)
Calendario: Los miércoles, 7, 14, 21, 28 de mayo; 4, 11, 18 y 25 de junio
Horario: 11h a 12:30h
Lugar: La Central del Raval / Virtual
Precios
General: 126 € (8 sesiones) / Ex-alumnado*: 119,70 € (8 sesiones)
*Si ya has hecho un curso de la Academia, la web te reconocerá automáticamente y te aplicará el descuento en el cesto de compra. Si prefieres tramitar la matrícula en las librerías, dando tus datos en caja, haremos las comprobaciones para aplicarte el descuento.
Funcionamiento
El profesor llevarán a cabo la clase desde La Central del Raval (Elisabets, 6) con grupo de alumnos y alumnas y el resto de inscritos e inscritas que no quieran o no puedan seguir la clase presencialmente lo harán de manera virtual.
Hemos instalado cámaras y micrófonos en las aulas, así las personas que no asistan presencialmente podrán ver, oír e incluso intervenir en la sesión
La versión online de cada curso se hará mediante la plataforma Zoom.
24h antes del inicio de la clase, los alumnos y alumnas recibirán unas instrucciones para acceder al curso y las claves de Zoom.
Presencial o virtual
Aforo presencial: 20 personas
Aforo virtual: 50 personas
Al elegir la modalidad presencial del curso se acepta venir a la librería los días estipulados por calendario, en caso de que, excepcionalmente, no se pueda asistir a una sesión se podrá recurrir a la modalidad virtual. Las claves de acceso las enviaremos a todo el grupo 24h antes del inicio del curso.
Las plazas presenciales son limitadas, por ello, si se elige la opción de seguimiento virtual no podrá optarse a la presencialidad.
Grabación de las sesiones
Las sesiones se grabarán y se facilitarán al día siguiente de cada clase. El link del visionado tendrá una caducidad de 10 días, pasado el tiempo estipulado no se podrán recuperar las sesiones, las grabaciones irán protegidas con una contraseña y no podrán descargarse. No se enviarán sesiones a la carta.
Condiciones de inscripción
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 5% de descuento.
Las inscripciones pueden tramitarse a través de esta página, en el botón INSCRÍBETE o pasando por la caja de la librería. Si dispones de cuenta web deberás introducir tu correo electrónico y tu contraseña, sinó deberás darte de alta en la opción nuevo usuario. Una vez tramitado el pago web recibirás un correo de confirmación con tu tiquet de compra, si no lo recibes ponte en contacto con la Academia: academia@lacentral.com
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: academia@lacentral.com, con un mínimo de 48h de antelación. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
Información: academia@lacentral.com / 93 550 46 14
*curso en castellano
*curso en castellano