La actitud crítica:
cómo se juzga un texto literario

Fecha de inicio 15.12.2009

Fecha fin 26.4.2010

Horario Martes de 19h a 21h

Lugar La Central del Raval


La crítica literaria es, antes que un género, una actitud: el lector debe autorizarse a formular su juicio acerca de un texto. Se trata de una combustión entre el fuego del texto y el oxígeno de la lectura; dado que cada lector aporta su propia subjetividad, no hay dos lecturas que ardan igual.
En este taller se desarrollarán los elementos orientados a afianzar esa actitud, los distintos modos de la crítica literaria (según el género y el medio) y los ejemplos que pueden tomarse como modelo.

1. Cómo leer y por qué
Introducción a la crítica como actitud. Un lector, un sistema literario. De cómo los libros dialogan entre sí a través de cada lector. El lector como co-autor: las teorías de Roland Barthes y de Umberto Eco. Sistemas y valores críticos; algunos modelos: Ezra Pound y Harold Bloom; Edmund Wilson y Ciryl Connolly.

2. La formación del crítico:
Qué debe leer un crítico: literatura, teoría, crítica. Elementos de ingeniería literaria: cómo funciona un texto. Tradición y actualidad en los géneros literarios. La operación capital de la crítica: pensar y juzgar el presente. Criterios de evaluación de un texto: objetividad y subjetividad en la actividad crítica.

3. La crítica como género literario
Los distintos modos de la crítica: la nota de suplemento literario de periódico, la reseña de revista, el ensayo literario y otros modos del pensamiento crítico. La crítica como género periodístico: informar y opinar. Tradiciones divergentes: de la microreseña española o la macrocrítica anglosajona. Revisión de modelos: Le Magazine Littéraire, Times Literary Suplement, New York Review of Books.

4. Los escritores como críticos
Cómo critican los escritores. Maneras de construir una poética de la creación mediante la crítica: Henry James, Virginia Wolff, T.S. Eliot, W.H. Auden. Paul Valéry, Sartre, Nabokov, Borges, Jorge Guillén, Juan Benet, Jaime Gil, Gabriel Ferrater, Susan Sontag.

5. Crítica y tecnología
El porvenir de la crítica. Los nuevos canales: blogs, webs, revistas digitales. El espacio virtual como foro crítico. ¿En qué cambia la crítica en Internet respecto de la letra impresa? Internet como instrumento de información y como canal de opinión.

Invitado: Nora Catelli (crítica y profesora de Teoría de la literatura y Literatura comparada de la U.B.).
Edgardo Dobry (Rosario, Argentina, 1962) es doctor en filología por la Universidad de Barcelona, donde imparte clases de literatura española e hispanoamericana. Ha publicado los libros de poesía Cinética (Madrid, Dilema, 2004), El lago de los botes (Barcelona, Lumen, 2005), Cosas (Barcelona, Lumen, 2008), y el libro de ensayos Orfeo en el quiosco de diarios (Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2007). Ejerce la crítica literaria en diversos medios, como Babelia (El País, Madrid) y ADN Cultura (La Nación, Buenos Aires).

Precio: 175 euros
Inscripciones: cursos@lacentral.com / 93 550 46 14
An error has occurred. Reload 🗙