Sesión 1: jueves 8 de mayo
Breve historia de los recetarios como registros de la sociedad. Ejemplos históricos. Diana Kennedy y sus registros de la cocina mexicana. Sus contemporáneas y la inspiración de cada una. Breve introducción a la consciencia de la voz y cómo acceder a ella. Ejercicios en clase de escritura intuitiva.
Bibliografía
El arte de la cocina francesa, Julia Child. Debate.
Cocina mediterránea y Cocina de verano, Elizabeth David. Penguin Libros.
Sesión 2: jueves 15 de mayo
Breve historia de los recetarios en España, registros de una época, de una crisis y de una guerra. Los recetarios como herramientas de adoctrinamiento. Recetarios comerciales. Exploraremos los recetarios familiares que traigan los asistentes y sus posibles historias. Revisaremos los ejercicios que los alumnos hayan hecho en clase. Ejercicios en clase de escritura intuitiva.
Bibliografía
Las recetas del hambre, David Conde y Lorenzo Mariano. Penguin Libros.
La cocina completa, María Mestayer de Echagüe (Marquesa de Parabere). Espasa.
Sesión 3: jueves 22 de mayo
Los recetarios como obra de arte. Los recetarios como registro de atrocidades. Los recetarios como excusa. Los recetarios como entes transformadores de nuestra vida y, por ende, de nuestra sociedad. Registros no solo de recetas, sino de mucho más. Revisaremos los ejercicios que los alumnos hayan hecho en casa. Ejercicios en clase de escritura intuitiva.
Bibliografía
Recetario para la memoria, Madres buscadoras de Sinaloa y de Guanajuato.
Porca Miseria, Xesc Reina. Col and Col.
Sesión 4: jueves 29 de mayo
¿Qué debe llevar una receta? Diferentes tipos de recetas. Diferentes estructuras. ¿Por qué elegir lo que elijo? Los recetarios personales deben ser eso, personales. Revisaremos en clase los ejercicios de casa, en grupo. Realizaremos ejercicios en clase de escritura intuitiva. Cada persona cerrará el curso con una propuesta semi-desarrollada de su propio recetario familiar.
Bibliografía
25 años de las guisanderas de Asturias. Delallama Editorial.
¡Quemo!, Maria Nicolau. Península
Brindisa: The true food of Spain, Monika Linton. Brindisa
Calendario: Los jueves, 8, 15, 22, 29 de mayo
Horario: 19h a 20:30h
Lugar: La Central del Raval
Aforo limitado: 15 plazas
Precios
General: 65 € (4 sesiones) / Ex-alumnado: 61,75 € (4 sesiones)
*Si ya has hecho un curso de la Academia, la web te reconocerá automáticamente y te aplicará el descuento en el cesto de compra. Si prefieres tramitar la matrícula en las librerías, dando tus datos en caja, haremos las comprobaciones para aplicarte el descuento.
Funcionamiento del curso
El curso es totalmente presencial, las sesiones se llevarán a cabo en La Central del Raval , los días y las horas estipuladas por calendario. Las sesiones no se grabarán.
Condiciones de inscripción
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 5% de descuento.
Las inscripciones pueden tramitarse a través de esta página, en el botón INSCRÍBETE o pasando por la caja de la librería. Si dispones de cuenta web deberás introducir tu correo electrónico y tu contraseña, sinó deberás darte de alta en la opción nuevo usuario. Una vez tramitado el pago web recibirás un correo de confirmación con tu tiquet de compra, si no lo recibes ponte en contacto con la Academia: academia@lacentral.com
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: academia@lacentral.com, con un mínimo de 48h de antelación antes de su incio. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
*curso en castellano