PLAZAS AGOTADAS: El aforo para el curso está completo, si te interesa saber si se libera alguna plaza, escríbenos a academia@lacentral.com y te apuntaremos a la lista de espera.
Programa
Sesión 1: Introducción a la escritura y la reescritura creativa
1.1. Introducción a la escritura y la reescritura.
1.2. Teorías, decálogos, normas y su contraejemplo.
1.3. Casos de éxito.
1.4. Propuesta de escritura.
Sesión 2: Elementos fundamentales de la obra propia
2. 1. Estructura básica de una novela
2.2. Desarrollo de personajes: creación de protagonistas memorables
2.3. El entorno narrativo: ambientación y descripción
2.4. Propuesta de escritura
Sesión 3: Las formas clásicas como inspiración contemporánea
3.1.Comentario de los textos de la sesión anterior y propuesta de reescritura
3.2. Géneros y formas clásicas y sus mutaciones contemporáneas
3.3. A hombros de gigantes
3.4. Propuesta de escritura.
Sesión 4: El poder de la voz narrativa
4.1. Comentario de los textos de la sesión anterior
4.2. Identificación y elección del punto de vista adecuado
4.3. Exploración de diferentes estilos narrativos
4.4 La voz del narrador como elemento de estilo y personalidad
Sesión 5: La vanguardia como semillero
5.1. Comentario de los textos de la sesión anterior y propuesta de reescritura
5.2. OULIPO.
5.3. Las cuestiones ludo-lingüísticas.
5.4. Propuesta de escritura
Sesión 6: Diálogos y desarrollo de personajes a través del lenguaje
6.1. Técnicas para escribir diálogos realistas y dinámicos
6.2. Uso del lenguaje como herramienta para definir y desarrollar personajes
6.3. Ejercicios de escritura enfocados en la creación de diálogos efectivos
6.4. Revisión de los textos de la sesión anterior.
Sesión 7: Los otros géneros el género
7.1. Comentarios de la sesión anterior y propuesta de reescritura
7.2. La crónica, el diario y el falso diario, el aforismo, la entrevista, el autorretrato
7.3. Propuesta de escritura
Sesión 8: La importancia de los detalles
8.1. El uso de la simbología y el subtexto en la narrativa breve
8.2. Técnicas para añadir detalles evocativos y sensoriales a la historia
8.3. Ejercicios de escritura centrados en la construcción de atmósferas
8.4. Revisión textos anteriores
Sesión 9: Edición y revisión de las novelas del cajón
9.1. Técnicas de edición y revisión para mejorar la visibilidad de la novela
9.2 La importancia del mercado y las redes
9.3 Revisión de ejemplos prácticos y retroalimentación grupal
Sesión 10: ¿Y ahora qué?
10.1. Revisión general del estado de los proyectos
10.2. La escritura y la publicación.
10.3. Revistas, revistas digitales, fanzines, redes sociales.
10.4. Cómo realizar una propuesta editorial
Bibliografía:
Contar es escuchar, Ursula K. Leguin
El arte de la novela, Milan Kundera.
Lo real, Belén Gopegui. Rayuela,
Estrella distante, Roberto Bolaño.
Ulises, James Joyce.
El Guión, Robert Mckee.
Calendario: Los miércoles, 27 de septiembre; 4, 11, 18, 25 de octubre; 8, 15, 22, 29 de noviembre; 13 de diciembre
Horario: 11h a 12:30h
Lugar: La Central del Raval
*No habrá clase los días 1 de noviembre y 6 de diciembre
Precio: 150 € (10 sesiones)
Aforo: 15 plazas
Las clases no se grabarán y deberán seguirse en el horario estipulado.
Condiciones de inscripción
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 5% de descuento.
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: academia@lacentral.com, con un mínimo de 48h de antelación. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
*Curso impartido en castellano