Curso

Malestares del siglo XXI:
6 fisuras del "realismo capitalista"

Fecha de inicio 28.9.2018

Fecha fin 16.11.2018

Horario de 18.30h a 20.30h

Lugar La Central de Callao

Aunque, como dijera Fredric Jameson, hoy parece más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo", no podemos tampoco perder de vista sus fisuras. El pensador Mark Fisher calificó recientemente de "realismo capitalista" la ideología de nuestro tiempo, un dispositivo que "no puede limitarse al arte o al modo propagandístico en el que funciona la publicidad. Es algo más parecido a una atmósfera general que condiciona no solo la producción de cultural, sino también la regulación del trabajo y la educación, y que actúa como una barrera invisible que impide el pensamiento y la acción genuinos”. En este curso buscaremos, en cambio, pensar posibles desbloqueos de esta situación, recorriendo seis cuestiones fundamentales en la dinámica social contemporánea: subjetividad, política, trabajo, cultura, sociedad y futuro. 
 
 
Programa:
Sesión 1. Subjetividad: Si el neoliberalismo es un dispositivo de poder "zombi" y sus psicopatologías más evidentes, ¿por qué sigue siendo tan efectivo?

Sesión 2. Política: ¿es acaso el "populismo" el horizonte político insuperable de nuestro tiempo?
 
Sesión 3. Trabajo: ¿debe el pensamiento crítico cambiar de estrategia a la luz de los cambios hegemónicos en la esfera del trabajo y la tecnología?
 
Sesión 4. Cultura: ¿merece la pena dar una batalla por la transmisión pedagógica en nuestras sociedades o vivimos una época poshegemónica?
 
Sesión 5. Sociedad: ¿podemos calificar el momento reaccionario actual y su construcción de muros sociales como “fascinismo"?
 
Sesión 6. Futuro: ¿en qué sentido estamos viviendo, en virtud de las transformaciones feministas, culturales y políticas, un cambio de época?
 
Bibliografía: 
-Brown, Wendy (2005). States of Injury. Power and Freedom in Late Modernity, Princeton, Princeton Press. 
-Fisher, Mark (2016). Realismo capitalista. Buenos Aires: Caja Negra.
-Laval, Christian / Dardot, Pierre (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal . GEDISA
-Mouffe, Chantal (2018). For a Left Populism, New York. Verso. 
-Moruno, Jorge (2018). No tengo tiempo. Madrid. Akal.
-Nagle, Angela (2018). Muerte a los normies. Las guerras culturales en Internet que han dado lugar al ascenso de Trump y la Alt-Right. Barcelona. Orciny Press.
-Santamaría, Alberto (2018), En los límites de lo posible, Madrid, Akal.

Profesor:
Germán Cano. Profesor Titular de Pensamiento Contemporáneo en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Entre sus  publicaciones destacan, junto con Jorge Alemán, Del desencanto al populismo. Encrucijadas de una época (NED ediciones 2017), Fuerzas de flaqueza. Nuevas gramáticas políticas: del 15M a Podemos (La Catarata,  2015); Freud (RBA, Barcelona, 2015). Adoquines bajo la playa. Escenografías biopolíticas del 68 (Grama, 2011); Hacer morir, dejar vivir. Biopolítica y capitalismo (ed.) (La Catarata, 2010); Nietzsche y la crítica de la modernidad (Biblioteca  Nueva, 2001); Como un ángel frío (Pre-Textos,  2000). Especializado en filosofía contemporánea, los temas y autores  sobre los que ha trabajado  —Antonio Gramsci, Ernesto Laclau, Walter  Benjamin, Peter Sloterdijk, de quien ha traducido parte de su obra al  castellano-, Slavoj Zizek o Terry Eagleton— le  ayudan particularmente a  centrar su reflexión en la conexión crítica entre filosofía política y nuevas subjetividades. Por otro lado, su trabajo también se centra en la  problemática biopolítica derivada de las investigaciones genealógicas  desarrolladas por autores como Friedrich Nietzsche, de quien ha sido editor y traductor de muchas de sus obras al castellano— o Michel  Foucault.
Actualmente también colabora regularmente con distintos periódicos y suplementos culturales de la prensa española. 
 
Calendario: Viernes 28 de septiembre 5, 19, 26 de octubre, 2 y 16 de noviembre. 
Horario: de 18.30h a 20.30h
Precio: 130 euros (6 sesiones)
Descuento del  5% a los antiguos alumnos
Inscripciones: En esta página y La Central de Callao 
Información y reservascursosytalleres@lacentral.com

Ver otros cursos y talleres

Lecturas recomendadas

An error has occurred. Reload 🗙