Curso

Volver a Jugar - Noemí Villamuza

Fecha de inicio 25.3.2017

Fecha fin 26.3.2017

Horario de 11:30h a 14:30h y de 16h a 21h

Lugar La Central de Callao

"¡Jugar es algo serio,
los niños de hoy son los adultos de mañana.
Ayudémosles a crecer libres de estereotipos.
Ayudémosles a desarrollar todos los sentidos.
Ayudémosles a ser más sensibles.
Un niño creativo es un niño feliz!"
Bruno Munari

¿Cuántas veces, de forma distendida y festiva, hemos generado dibujos expresivos y brillantes que observamos una y otra vez asombrados por su frescura? ¿Cuántas veces nos olvidamos de lo importante que es no dejar de jugar cuando creamos?

En ocasiones las prisas de una entrega, la presión de las exigencias o el temor a no sentirnos a la altura nos tensan, bloquean nuestro fluir creativo y el resultado no es muy atractivo...

Os propongo un taller donde el proceso comporte un punto de partida lúdico, relajado y cálido; donde cada uno encuentre su propio hallazgo a base de cuidar palabras, recordar instantes o inventar recuerdos. En la primera parte del taller compartiremos vivencias e imágenes que nos identifican y, en la segunda, dibujaremos hasta construir un pequeño muestrario de dibujos que nos describan sin palabras.

Cuando la mente se calma, tras el juego, es cuando aparecen las imágenes. Ya lo dijo el maestro Oogway: "Tu mente es como ésta agua amigo. Cuando se agita es difícil ver. Pero si le permites asentarse la respuesta se vuelve clara.”

Materiales:
Libretas de hoja blanca, y papeles para acuarela.
Lapices, rotuladores, boligrafos, pinceles...
Acuarelas, tintas, tijeras, alguna revista/periodico para hacer collage...
Cada uno elige sus materiales. Es importante que haya espacio para los colores.
 
Se trata de tener sobre la mesa herramientas cómodas con las que hacer bocetos rápidos y disponer de colores líquidos o sólidos para reforzar plásticamente una idea o terminar de darle fuerza al mensaje visual con el que jugamos.


Noemí Villamuza (Palencia, 1971) Aficionada a dibujar y a despistarse en los estudios desde niña, es la mayor de cuatro hermanas. Se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, donde le encontró el sentido profesional al dibujo: la ilustración. Su primer cuento, Óscar y el león de correos, editado por Anaya en 1998, fue Premio Nacional de Literatura Infantil en 1999.
Reside en Barcelona desde 1998. Es entonces cuando inicia verdaderamente su trayectoria editorial. 
En el año 2000 comenzó a compaginar la ilustración con la docencia, como profesora de ilustración experimental en la Escuela Superior de Diseño BAU y en el postgrado de ilustración editorial en la Escuela Massana. También ha dado talleres y cursos en España, México, Colombia...
En 2002 fue finalista del Premio Nacional de Ilustración por De verdad que no podía, editado por Kókinos. Cuatro años después ilustró un hermoso texto de Ray Bradbury, de nuevo con Kókinos, Encender la noche.
Uno de sus más apreciados y reseñados trabajos ha sido Libro de Nanas con la editorial Mediavaca, obra con la que consiguió abrirse a un nuevo lenguaje gráfico y madurar su discurso de lápiz en blanco y negro.
En esta dirección destacan también El festín de Babette (Nørdica Libros), galardonado con el Premio Junceda al mejor libro ilustrado para adultos (2007), y Abcdario (también bajo el sello de Nórdica, en 2010), finalista del galardón al álbum mejor editado que concede el Gremio de Libreros de Madrid.
La Organización Española para el Libro Infantil (OEPLI) y el Ministerio de Cultura, en 2010, premiaron y utilizaron su propuesta de cartel para publicitar el Día Internacional del Libro Infantil.
 
Calendario: El sábado 25 de marzo (intensivo)
Horario: de 11:30h a 14:30h y de 16h a 21h
Precio: 70 euros
Descuento del  5% a los antiguos alumnos
Inscripciones: en La Central de Callao y en esta web. 
Información y reservas: cursosytalleres@lacentral.com

Ver otros cursos y talleres
 
An error has occurred. Reload 🗙