Seminario "Tres miradas sobre Simone Weil"
SEMINARIO “TRES MIRADAS SOBRE SIMONE WEIL"
En el marco del ciclo de cursos sobre las grandes pensadoras del siglo xx “PENSAR SIN BARANDILLAS”.
En el marco del ciclo de cursos sobre las grandes pensadoras del siglo xx “PENSAR SIN BARANDILLAS”.
En este ciclo de cursos nos proponemos abordar algunos de los acontecimientos y cuestiones centrales de la contemporaneidad a partir de las ideas y las obras de las grandes pensadoras del siglo XX: Hannah Arendt, María Zambrano, Simone Weil, Iris Murdoch, Edith Stein, Françoise Collin, Carla Lonzi, Luce Irigaray, Judith Butler. Analizaremos algunos textos de estas autoras con el objetivo de poner de relieve ideas y conceptos fundamentales que, además de ayudarnos a comprender el presente, nos muestran la originalidad de las aportaciones de estas mujeres al pensamiento filosófico. Del mismo modo, situaremos sus vidas y sus obras en el contexto histórico y cultural de su época, destacando así la plasticidad del gesto filosófico con el que respondieron a la interpelación de las circunstancias, situando su reflexión en el corazón de su tiempo.
___
El objetivo de este seminario es abordar la compleja figura de Simone Weil mediante la superposición de tres ángulos de interpretación, originales y complementarios, que exploran el lugar específico de la pensadora francesa en el pensamiento femenino contemporáneo, la radicalidad de su proyecto político y su fidelidad a lo real.
Lecturas:
Weil, S., Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social, Madrid: Trotta, 2014.
Weil, S., La condición obrera, Madrid: Trotta, 2014.
Weil, S., La gravedad y la gracia, Madrid: Trotta, 2007 (4.ed).
Birulés, F. y Rius R. (eds.), Lectoras de Simone Weil, Barcelona: Icaria, 2013.
Revilla, C. (ed.), Simone Weil: descifrar el silencio del mundo, Madrid: Trotta, 1995.
Revilla, C., Simone Weil: nombrar la experiencia, Madrid: Trotta, 2003.
Bea, E. (ed.), Simone Weil. La conciencia del dolor y la belleza, Madrid: Trotta, 2010.
Fina Birulés: Profesora de Filosofía de la Universitat de Barcelona. Forma parte del Seminari Filosofia i Gènere. Sus líneas de investigación son: la Teoría feminista, el estudio de la producción filosófica femenina, en particular Hannah Arendt y la Filosofía Contemporánea. Entre sus publicaciones cabe destacar: Una herencia sin testamento: Hannah Arendt (2007) y Entreactes, entorn a la política, el feminisme i el pensament (2014).
À. Lorena Fuster: Investigadora Postdoctoral en la Universitat de Barcelona. Miembro del Seminario Filosofia i Gènere y del GRC “Creació i Pensament de les Dones”. Su investigación gira en torno al concepto de imaginación política y de otros conceptos afines. Ha dedicado especial atención al pensamiento femenino contemporáneo, en especial al de Hannah Arendt, Simone Weil y Iris Murdoch, sobre las que ha publicado y editado diversos artículos.
Carmen Revilla: Profesora titular de Filosofía de la Universidad de Barcelona y miembro del Seminario Filosofia i Gènere. Ha trabajado principalmente el pensamiento de autoras como Simone Weil, Edith Stein y María Zambrano. De Simone Weil ha traducido Las reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social y ha publicado, entre otras obras y artículos, Simone Weil: descifrar el silencio del mundo y Simone Weil: nombrar la experiencia.
Precio: 60 € (6 horas)
Información y reservas: academia@lacentral.com