Curso de filosofía: "Cuerpo y filosofía, genealogía de un olvido" - Completo
Las diferentes interpretaciones de la noción de "cuerpo", así como el papel desempeñado por éste, han ido ganando importancia en el escenario filosófico a partir del siglo XX; principalmente desde que Nietzsche hiciera de esta noción el "hilo conductor" de buena parte de su pensamiento. Sin embargo, la historia del cuerpo puede también ser rastreada con anterioridad. En este sentido, la historia de su exclusión filosófica, religiosa, moral, artística, etc., nos permite comprender buena parte del desarrollo del pensamiento occidental, desde Platón hasta el momento en el que las cosas comiencen a cambiar con la Modernidad.
En este curso repasaremos los principales hitos de esta historia del cuerpo en el ámbito de la filosofía, con la intención de ver cómo se han producido estos desarrollos hasta llegar al pensamiento contemporáneo.
Programa:
1.- Platonismo y metafísica: historia del cuerpo negado. (Oscar Quejido).
2.- Cuerpo y Modernidad: Descartes y Spinoza (Sergio Antoranz).
3.- Materialismo e Ilustración. Sade, el lado oscuro del cuerpo. (Víctor Berríos).
4.- Nietzsche y la recuperación filosófica del cuerpo (Sergio Antoranz).
5.- La dimensión ético-política del cuerpo: Foucault y el "cuidado de sí" (Víctor Berríos).
6.- El Corpus de Nancy (Jordi Massó).
7.- El replanteamiento del cuerpo tras la fenomenología: de Merleau-Ponty a Jacques Derrida (Jordi Massó).
8.- El problema "cuerpo-mente" en la actualidad. (Oscar Quejido).
Lecturas:
DERRIDA, J: El tocar, Buenos Aires, Amorrortu, 2011.
DESCARTES, R. Las pasiones del alma. Madrid, Tecnos, 2006.
GROS, F. (eds) Foucault: el coraje de la verdad. Madrid, Arena libros, 2014.
KLOSSOWSKI, P. Sade mi prójimo. Madrid, Arena libros, 2014.
NANCY, J-L: Corpus. Madrid, Arena Libros, 2010.
NIETZSCHE, F. Más allá del bien y del mal. Madrid: Alianza, 2012.
NIETZSCHE, F. Ecce Homo. Madrid: Alianza, 2004.
de SADE Donatien A. F. La filosofía en el Tocador. Valdemar, 2008.
SPINOZA, B. Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid, Tecnos, 2007.
Profesores:
Sergio Antoranz. Actualmente es Colaborador Honorífico en el Dpto. de Teoría del conocimiento, Estética en Hª del pensamiento de la Facultad de Filosofía de la UCM, y miembro del Seminario Nietzsche Complutense (SNC).
Víctor Berríos. Profesor de Filosofía en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Santiago de Chile, y miembro del Seminario Nietzsche Complutense (SNC).
Jordi Massó. Profesor Asociado del Dpto. de Tª del conocimiento, estética e Hª del pensamiento de la Facultad de Filosofía de la UCM, y miembro del Seminario Nietzsche Complutense (SNC).
Oscar Quejido. Profesor Asociado del Dpto. de Tª del conocimiento, estética e Hª del pensamiento de la Facultad de Filosofía de la UCM, y coordinador del Seminario Nietzsche Complutense (SNC).
Calendario: Lunes 2, 9, 16, 23 de febrero y 2, 9, 16 y 23 de marzo.
Horario: de 19h a 21h.
Precio: 170 € (8 sesiones)
Inscripciones: La Central de Callao o La Central del Museo Reina Sofía.
Información y reservas: cursosytalleres@lacentral.com