Genealogías del cómic español contemporáneo

Gerardo Vilches

Fecha de inicio

Fecha fin

Horario

Lugar La Central del Museo Reina Sofía / Virtual

Precios General: 90€ / Ex-alumnado*: 91€

Datos adicionales Lunes alternos, 9, 23 de febrero, 9, 23 de marzo, 6 de abril de 19h a 20.30h

El presente curso propone un recorrido parcial por las corrientes más relevantes del cómic adulto español de las últimas décadas, con el objetivo de trazar un mapa del panorama contemporáneo, intentando entender cómo se ha configurado, cuáles han sido las principales influencias nacionales e internacionales y, en definitiva, proponiendo una historia crítica del cómic adulto español que permita establecer líneas genealógicas que expliquen los procesos que ha experimentado el medio hasta alcanzar el momento creativo actual. No se trata tanto de desarrollar una historia completa de carácter enciclopédico, sino de hacer una propuesta que sea de utilidad al alumnado para saber de dónde viene el cómic actual; tampoco existe una intención global o totalizadora. Se trata de una historia, en minúsculas, de tantas que podrían escribirse, en la que se hablará de nombres como Carlos Giménez, Paco Roca, Ana Galvañ, María Medem o Miguel Gallardo.
Se propone un plan de cinco sesiones, de las cuales dos estarían dedicadas a analizar el desarrollo del cómic español desde los años 70 a los primeros 2000, para después centrarnos, en las tres restantes, en el establecimiento de categorías y corrientes.

Programa:

Sesión 1: El doble origen del cómic adulto español.
En esta sesión se analizarán los primeros intentos de realizar un cómic de autor en España, problematizando este término, y atendiendo a un doble origen: por un lado, las obras derivadas del cómic de agencia previo, y, por otro, el cómic underground, de tardía aparición en España. A partir del boom del cómic adulto, una nutrida nómina de revistas vehicularon estas primeras corrientes autorales.

Sesión 2: Crisis y renacimiento.
Desde comienzos de los años 90, el modelo de publicación basado e la revista mensual hace aguas. La pujanza editorial de los superhéroes y el manga perjudica al cómic español pero, al mismo tiempo, alimenta a las futuras generaciones con su influencia. A finales de la década, el cómic de autor experimenta su reactivación, gracias a nuevas editoriales y formatos.

Sesión 3: La llegada de la novela gráfica.
En torno al año 2007, el éxito de obras como Arrugas, de Paco Roca, o María  y yo, de Miguel Gallardo, se convierte en el hito a partir del cual el cómic experimenta un proceso legitimador y se asienta en el mercado. Es el comienzo de una época marcada por la novela gráfica, en la que la no ficción tendrá un lugar preeminente.

Sesión 4: El cómic experimental: del fanzine al libro.
Paralelamente, el sector de la autoedición y los fanzines vive una explosión sin precedentes, con múltiples tendencias confluyendo a la vez. Esa riqueza creativa se centra en la experimentación con el lenguaje del cómic y con la inclusión de influencias ajenas al medio, y acabará alcanzando el mercado tradicional. 

Sesión 5: Los últimos años y el futuro.
Así llegamos al presente, los últimos años en los que el mercado español ha alcanzado un cierto cénit creativo, con corrientes muy diferentes entre sí, pero también con el asentamiento de corrientes más estandarizadas, modas editoriales y dificultades derivadas de la precariedad del sector. Intentaremos, por último, esbozar algunas ideas sobre el futuro cercano.

Bibliografía básica
VVAA. Del boom al crack: la explosión del cómic adulto en España (1977-1995). Barcelona: Diminuta Editorial, 2018.
Julio A. Gracia Lana. Las revistas como escuela de vida: diálogos sobre el cómic adulto. León, Prensas de la Universidad de León, 2019.
VVAA. Género y conciencia autoral en el cómic español (1970-2018). León, Prensas de la Universidad de León, 2019.

Calendario: Lunes alternos, 9, 23 de febrero, 9, 23 de marzo, 6 de abril de 19h a 20,30h
Horario: 19h a 20:30h
Lugar: La Central del Museo Reina Sofía / Virtual

Precios
General: 90€  / Ex-alumnado*: 91€ 

*Si ya has hecho un curso de la Academia, la web te reconocerá automáticamente y te aplicará el descuento en el cesto de compra. Si prefieres tramitar la matrícula en las librerías, dando tus datos en caja, haremos las comprobaciones para aplicarte el descuento.

Funcionamiento del curso
El profesor llevarán a cabo la clase desde La Central del Museo Reina Sofía (Ronda Atocha, 2) con un grupo de alumnos y alumnas y el resto de inscritos e inscritas que no quieran o no puedan seguir la clase presencialmente lo harán de manera virtual.
Hemos instalado cámaras y micrófonos en las aulas, así las personas que no asistan presencialmente podrán ver, oír e incluso intervenir en la sesión.
La versión online de cada curso se hará mediante la plataforma Zoom.
24h antes del inicio de la clase, los alumnos y alumnas recibirán unas instrucciones para acceder al curso y las claves de Zoom.

El curso tiene dos modalidades: presencial o virtual
Aforo presencial: 20 personas.
Aforo virtual: 20 personas.
Al elegir la modalidad presencial del curso se acepta venir a la librería los días estipulados por calendario, en caso de que no se pueda asistir a una sesión se podrá recurrir a la modalidad virtual. Las claves de acceso las enviaremos a todo el grupo 24h antes del inicio del curso.

Grabación de las sesiones
Las sesiones se grabarán y se facilitarán al día siguiente de cada clase. El link del visionado tendrá una caducidad de 10 días tras la finalización del curso, pasado el tiempo estipulado no se podrán recuperar las sesiones, las grabaciones irán protegidas con una contraseña y no podrán descargarse. No se enviarán sesiones a la carta.

Condiciones de inscripción
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 10% de descuento.
Las inscripciones pueden tramitarse a través de esta página, en el botón INSCRÍBETE o pasando por la caja de la librería. Si dispones de cuenta web deberás introducir tu correo electrónico y tu contraseña, si no deberás darte de alta en la opción nuevo usuario. Una vez tramitado el pago web recibirás un correo de confirmación con tu tiquet de compra, si no lo recibes ponte en contacto con la Academia: cursosytalleres@lacentral.com
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: cursosytalleres@lacentral.com, con un mínimo de 48h de antelación. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
 
Información: cursosytalleres@lacentral.com / 91 789 74 79

Imagen: Páginas de 'Pulse enter para continuar', de Ana Galvañ, Apa apa 2022

Lecturas recomendadas

An error has occurred. Reload 🗙