Máquinas y bestias
Una filosofía para el mundo después del hombre 
                    Ignasi Gozalo Salellas
                    Este seminario pretende estudiar los principales debates y reflexiones actuales sobre los alcances y límites de la condición humana hoy, tras la debacle del proyecto de la Modernidad y de sus principios humanistas clásicos: antropocentrismo, ser humano y razón. Se estudiarán los diferentes desafíos que la tecnología y la naturaleza plantean, en positivo y en negativo, a la condición centrípeta que el ser humano ha generado con el mundo y todas sus formas de agencia no humana.
                
            
    
                Programa
Sesión 1 — La condición humana, pasados y futuros
Estudio y discusión, a partir de lecturas, sobre la genealogía del antropocentrismo y la crisis actual del humanismo que afecta profundamente a su sociedad y cultura. Se estudiará especialmente el giro posmoderno de finales de siglo pasado.
Obra de referencia: La condición humana (Hannah Arendt),
Sesión 2 — Primera deriva: el Posmodernismo
Estudio del giro cultural que en el último tercio del siglo XX, de la mano del proyecto deconstructivo (Derrida) y postestructuralista (Foucault, Deleuze), puso patas arriba el proyecto moderno y cuestionó la antropología como sistema de significados.
Obra de referencia: The Postmodern Turn (Ihab Hassan), La cuestión antropológica (Foucault)
Sesión 3 — Segunda deriva: los Antihumanismo(s)
Visión panorámica, de pasado y presente, de las corrientes de antihumanismos que rechazan los valores del humanismo en detrimento de aspectos como el lenguaje, la naturaleza o el individualismo como proyecto singular que no reduce el ser humano a una definición única.
Obra de referencia: La genealogía de la moral (Friedrich Nietzsche), Carta sobre el humanismo (Martin Heidegger)
Sesión 4 — Tercera deriva: el Posthumanismo
Recorrido a lo largo de más de un siglo de la principal crítica al humanismo clásico, el posthumanismo, que pide reevaluar reevaluación la relación entre hombre y otras formas de vida o agencia.
Obra de referencia: La condición posthumana (Robert Pepperell), Homo Natura (Vanessa Lemm)
Sesión 5 — Cuarta deriva: el Transhumanismo
Estudio del movimiento cultural e intelectual que promueve la mejora de la condición humana, anulando su falibilidad a la cota cero. El principal interés de la sesión es analizar las implicaciones supremacistas basadas en la desigualdad de objetivos como la longevidad infinita, la fuerza y la disipación del error.
Obra de referencia: What is transhumanism? (Nick Bostrom), To Be a Machine (Mark O'Connell)
Sesión 6 — Hacia una antropología relacional: Una hipótesis neohumanista
Hipótesis tentativa que reivindica una nueva relación del ser humano con la vida natural y técnica, incluyendo visiones integracionistas como el el sentientismo, la perspectiva ética que sitúa la capacidad de sentir como la virtud de una sociedad moralmente válida, y neohumanistas que apuestan por la interconectividad.
Obra de referencia: El nuevo humanismo (Steven Pinker), TBD
Calendario: Los lunes 19, 26 de enero, 2, 9, 16 y 23 de febrero
Horario: de 17h a 18.30h
Lugar: La Central del Museo Reina Sofía / Virtual
Precios
General: 110 € / Ex-alumnado*: 99 € con 10 % de descuento
*Si ya has hecho un curso de la Academia, la web te reconocerá automáticamente y te aplicará el descuento en el cesto de compra. Si prefieres tramitar la matrícula en las librerías, dando tus datos en caja, haremos las comprobaciones para aplicarte el descuento.
El curso tiene dos modalidades: presencial o virtual
Los profesores llevarán a cabo las clases desde La Central del Museo Reina Sofía con un grupo de alumnos y alumnas presenciales, quien lo prefiera podrá seguir las clases virtualmente.
Hemos instalado cámaras y micrófonos en las aulas, así las personas que no asistan presencialmente podrán ver, oír e incluso intervenir en la sesión
La versión online de cada curso se hará mediante la plataforma Zoom.
24h antes del inicio de la clase, los alumnos y alumnas recibirán unas instrucciones para acceder al curso y las claves de Zoom.
Elige tu modalidad: presencial o virtual
Aforo presencial: 20 personas
Aforo virtual: 25 personas
Al elegir la modalidad presencial del curso se acepta venir a la librería los días estipulados por calendario, en caso de que, excepcionalmente, no se pueda asistir a una sesión se podrá recurrir a la modalidad virtual.
Las plazas presenciales son limitadas, por ello, si se elige la opción de seguimiento virtual no podrá optarse a la presencialidad.
 
Grabación de las sesiones
Todas las sesiones se grabarán y se facilitarán al día siguiente de cada clase a todo el grupo sea de la modalidad presencial o de la virtual. El link del visionado tendrá una caducidad de 10 días hasta después de la finalización del curso, pasado el tiempo estipulado no se podrán recuperar las sesiones, las grabaciones irán protegidas con una contraseña y no podrán descargarse. No se enviarán sesiones a la carta.
Condiciones de inscripción
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 10% de descuento.
Las inscripciones pueden tramitarse a través de esta página, en el botón INSCRÍBETE o pasando por la caja de la librería. Si dispones de cuenta web deberás introducir tu correo electrónico y tu contraseña, sinó deberás darte de alta en la opción nuevo usuario. Una vez tramitado el pago web recibirás un correo de confirmación con tu tiquet de compra, si no lo recibes ponte en contacto con la Academia: cursosytalleres@lacentral.com
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: cursosytalleres@lacentral.com, con un mínimo de 48h laborables de antelación. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
 
Información: cursosytalleres@lacentral.com / 917 878 782
Imagen: The Posthuman Condition, portada de disco del grup No more pain
        
Sesión 1 — La condición humana, pasados y futuros
Estudio y discusión, a partir de lecturas, sobre la genealogía del antropocentrismo y la crisis actual del humanismo que afecta profundamente a su sociedad y cultura. Se estudiará especialmente el giro posmoderno de finales de siglo pasado.
Obra de referencia: La condición humana (Hannah Arendt),
Sesión 2 — Primera deriva: el Posmodernismo
Estudio del giro cultural que en el último tercio del siglo XX, de la mano del proyecto deconstructivo (Derrida) y postestructuralista (Foucault, Deleuze), puso patas arriba el proyecto moderno y cuestionó la antropología como sistema de significados.
Obra de referencia: The Postmodern Turn (Ihab Hassan), La cuestión antropológica (Foucault)
Sesión 3 — Segunda deriva: los Antihumanismo(s)
Visión panorámica, de pasado y presente, de las corrientes de antihumanismos que rechazan los valores del humanismo en detrimento de aspectos como el lenguaje, la naturaleza o el individualismo como proyecto singular que no reduce el ser humano a una definición única.
Obra de referencia: La genealogía de la moral (Friedrich Nietzsche), Carta sobre el humanismo (Martin Heidegger)
Sesión 4 — Tercera deriva: el Posthumanismo
Recorrido a lo largo de más de un siglo de la principal crítica al humanismo clásico, el posthumanismo, que pide reevaluar reevaluación la relación entre hombre y otras formas de vida o agencia.
Obra de referencia: La condición posthumana (Robert Pepperell), Homo Natura (Vanessa Lemm)
Sesión 5 — Cuarta deriva: el Transhumanismo
Estudio del movimiento cultural e intelectual que promueve la mejora de la condición humana, anulando su falibilidad a la cota cero. El principal interés de la sesión es analizar las implicaciones supremacistas basadas en la desigualdad de objetivos como la longevidad infinita, la fuerza y la disipación del error.
Obra de referencia: What is transhumanism? (Nick Bostrom), To Be a Machine (Mark O'Connell)
Sesión 6 — Hacia una antropología relacional: Una hipótesis neohumanista
Hipótesis tentativa que reivindica una nueva relación del ser humano con la vida natural y técnica, incluyendo visiones integracionistas como el el sentientismo, la perspectiva ética que sitúa la capacidad de sentir como la virtud de una sociedad moralmente válida, y neohumanistas que apuestan por la interconectividad.
Obra de referencia: El nuevo humanismo (Steven Pinker), TBD
Calendario: Los lunes 19, 26 de enero, 2, 9, 16 y 23 de febrero
Horario: de 17h a 18.30h
Lugar: La Central del Museo Reina Sofía / Virtual
Precios
General: 110 € / Ex-alumnado*: 99 € con 10 % de descuento
*Si ya has hecho un curso de la Academia, la web te reconocerá automáticamente y te aplicará el descuento en el cesto de compra. Si prefieres tramitar la matrícula en las librerías, dando tus datos en caja, haremos las comprobaciones para aplicarte el descuento.
El curso tiene dos modalidades: presencial o virtual
Los profesores llevarán a cabo las clases desde La Central del Museo Reina Sofía con un grupo de alumnos y alumnas presenciales, quien lo prefiera podrá seguir las clases virtualmente.
Hemos instalado cámaras y micrófonos en las aulas, así las personas que no asistan presencialmente podrán ver, oír e incluso intervenir en la sesión
La versión online de cada curso se hará mediante la plataforma Zoom.
24h antes del inicio de la clase, los alumnos y alumnas recibirán unas instrucciones para acceder al curso y las claves de Zoom.
Elige tu modalidad: presencial o virtual
Aforo presencial: 20 personas
Aforo virtual: 25 personas
Al elegir la modalidad presencial del curso se acepta venir a la librería los días estipulados por calendario, en caso de que, excepcionalmente, no se pueda asistir a una sesión se podrá recurrir a la modalidad virtual.
Las plazas presenciales son limitadas, por ello, si se elige la opción de seguimiento virtual no podrá optarse a la presencialidad.
Grabación de las sesiones
Todas las sesiones se grabarán y se facilitarán al día siguiente de cada clase a todo el grupo sea de la modalidad presencial o de la virtual. El link del visionado tendrá una caducidad de 10 días hasta después de la finalización del curso, pasado el tiempo estipulado no se podrán recuperar las sesiones, las grabaciones irán protegidas con una contraseña y no podrán descargarse. No se enviarán sesiones a la carta.
Condiciones de inscripción
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 10% de descuento.
Las inscripciones pueden tramitarse a través de esta página, en el botón INSCRÍBETE o pasando por la caja de la librería. Si dispones de cuenta web deberás introducir tu correo electrónico y tu contraseña, sinó deberás darte de alta en la opción nuevo usuario. Una vez tramitado el pago web recibirás un correo de confirmación con tu tiquet de compra, si no lo recibes ponte en contacto con la Academia: cursosytalleres@lacentral.com
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: cursosytalleres@lacentral.com, con un mínimo de 48h laborables de antelación. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
Información: cursosytalleres@lacentral.com / 917 878 782
Imagen: The Posthuman Condition, portada de disco del grup No more pain

