Curso

Atención trastornada: nuevas formas de ver arte y performance hoy


Sergio Redondo, Gema Melgar, María Jerez, Amador Fernández-Savater, Javier Bachiller, Olga Fernández López, Marian Garrido

Caja Negra | La Central

Fecha de inicio 8.10.2025

Fecha fin 3.12.2025

Horario 19h a 20:30h

Lugar La Central del Museo Reina Sofía / Virtual

Precios General: 90 € / Ex-alumnado: 10 % de descuento

Datos adicionales Miércoles 8, 22 de octubre, 5, 19 de noviembre, 3 de diciembre de 19h a 20.30

Los cambios tecnológicos de los últimos años han transformado la atención en un verdadero campo de batalla. Desde diversas plataformas digitales, una sobrecarga de información compite por captar nuestra mirada por instantes cada vez más breves, minando de manera drástica nuestra capacidad de concentración. La influyente historiadora y crítica de arte contemporáneo Claire Bishop analiza esta condición prescindiendo de toda actitud melancólica. En lugar de lamentar las dificultades para la contemplación sostenida como una batalla perdida, se pregunta de qué manera las mutaciones recientes en el campo de la comunicación digital han cambiado también nuestra manera de ver arte y qué nuevas prácticas artísticas han emergido como resultado.
 

Programa
 
1 - Nuevos modos híbridos de la experiencia artística. Implicaciones para el comisariado y la gestión cultural. Con Sergio Redondo y Gema Melgar
2 - Los límites borrosos del espacio escénico, la explosión del punto de vista. Con María Jerez
3 - Mutaciones en la ecología de la atención. Con Amador Fernández-Savater y Javier Bachiller
4 -  Visitantes incómodos. El malestar del museo. Con Olga Fernández López
5-  Yes darling, ¿pero esto es arte? Con Marian Garrido

Bibliografía
Bishop, C. Atención trastornada: formas de ver arte y performance hoy, Caja Negra Ed. Buenos Aires, 2025.
Fernández López, Olga, “Públicos en [r]evolución: la mirada recorporalizada”, en Barreiro López, Paula; Ruido, María (eds.), Revolver el tiempo. Conceptos críticos, mutaciones históricas y estéticas entre la Guerra fría y la contrarrevolución neoliberal, Barcelona, Bellaterra Edicions, 2023, pp. 253-277.
Harvie, J. Fair Play: Art, Performance and Neoliberalism. Palgrave Macmillan, 2013.
Rowan, J. Manual para quemar el Liceo: Manifiesto por una cultura ecológica. Traficantes de Sueños, 2024.
Tanni, V. Memesthetics: The Eternal September of Art, Nero Ed. Roma, 2024.
VVAA. Fernández-Savater, A. y Etxberría, O. Eds. El Eclipse de la Atención: Recuperar la presencia, rehabilitar los cuidados, desafiar el dominio de lo automático, Ned Ed.  Barcelona, 2023.

Calendario: Miércoles alternos, 8, 22 de octubre, 5, 19 de noviembre, 3 de diciembre
Horario: 19h a 20:30h
Lugar: La Central del Museo Reina Sofía  / Virtual

Precios
General: 90 € / Ex-alumnado*: 81 € con 10 % de descuento

*Si ya has hecho un curso de la Academia, la web te reconocerá automáticamente y te aplicará el descuento en el cesto de compra. Si prefieres tramitar la matrícula en las librerías, dando tus datos en caja, haremos las comprobaciones para aplicarte el descuento.

El curso tiene dos modalidades: presencial o virtual
Los profesores llevarán a cabo las clases desde La Central del Museo Reina Sofía con un grupo de alumnos y alumnas presenciales, quien lo prefiera podrá seguir las clases virtualmente.
Hemos instalado cámaras y micrófonos en las aulas, así las personas que no asistan presencialmente podrán ver, oír e incluso intervenir en la sesión
La versión online de cada curso se hará mediante la plataforma Zoom.
24h antes del inicio de la clase, los alumnos y alumnas recibirán unas instrucciones para acceder al curso y las claves de Zoom.

Elige tu modalidad: presencial o virtual
Aforo presencial: 20 personas
Aforo virtual: 25 personas
Al elegir la modalidad presencial del curso se acepta venir a la librería los días estipulados por calendario, en caso de que, excepcionalmente, no se pueda asistir a una sesión se podrá recurrir a la modalidad virtual.
Las plazas presenciales son limitadas, por ello, si se elige la opción de seguimiento virtual no podrá optarse a la presencialidad.
 
Grabación de las sesiones
Todas las sesiones se grabarán y se facilitarán al día siguiente de cada clase a todo el grupo sea de la modalidad presencial o de la virtual. El link del visionado tendrá una caducidad de 10 días hasta después de la finalización del curso, pasado el tiempo estipulado no se podrán recuperar las sesiones, las grabaciones irán protegidas con una contraseña y no podrán descargarse. No se enviarán sesiones a la carta.

Condiciones de inscripción
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 10% de descuento.
Las inscripciones pueden tramitarse a través de esta página, en el botón INSCRÍBETE o pasando por la caja de la librería. Si dispones de cuenta web deberás introducir tu correo electrónico y tu contraseña, sinó deberás darte de alta en la opción nuevo usuario. Una vez tramitado el pago web recibirás un correo de confirmación con tu tiquet de compra, si no lo recibes ponte en contacto con la Academia: cursosytalleres@lacentral.com
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: cursosytalleres@lacentral.com, con un mínimo de 48h laborables de antelación. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
 
Informacióncursosytalleres@lacentral.com / 917 878 782

Imagen: Madison Bycroft, Léo Landon Barret y Nana (Anaïs) Pinay 
Dejarse llevar: más allá de una condición arraigada 
TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary - Pasaje del agua 
Real Jardín Botánico de Córdoba (Junio, 2022)
Copyright: Fernando Sendra | TBA21
 

Docentes

Melgar , Gema

Gema Melgar es comisaria de arte y gestora cultural. Se licenció en Comunicación Audiovisual (UC3M) y obtuvo el Máster en Historia del A...

Redondo, Sergio

Sergio Redondo es gestor, investigador y activista cultural, cuenta con másteres en Gestión Cultural (UC3M) y en Historia del Arte Conte...

Jerez, María

Su trabajo se mueve “entre” la coreografía, el cine y las artes visuales. Desde 2004, ha realizado piezas como “El Caso del Espectador”,...

Fernández-Savater, Amador

Amador Fernández-Savater es investigador independiente, 'filósofo pirata'. Trabaja en la intersección entre pensamiento crítico y acción...

Bachiller Escudero, Javier

Javier Bachiller Escudero, investigador y militante desde las Bellas Artes. Ha participado en la coordinación de las jo...

Fernández López, Olga

Olga Fernández López es profesora de arte contemporáneo y estudios curatoriales del Departamento de Historia y Teoría d...

Garrido , Marian

Marian Garrido es artista visual, gestora cultural y docente especializada en arte, diseño y narrativas críticas. Su práctica artística ...

Lecturas recomendadas

An error has occurred. Reload 🗙