Gabinete
Autoras norteamericanas: guía de lectura para sobrevivir en los años 70
Andrea B. Dolz
Cómo y qué consideramos relevante, destacable, de una época se va determinando por número de lecturas, crítica y puesta en escena. Sin embargo, en este gabinete os presentaremos, si no las conocéis todavía, a aquellas que truncaron la narrativa de una época.
Aprovechando la reedición de algunas y la aparición por primera vez de otras, hemos elegido estos textos donde hablaremos sin tapujos de aquellas que rompieron con las normas de la narrativa y trataron temas hasta ahora tabús. Autoras que sin pretenderlo se convirtieron en icónicas y que fueron las verdaderas pioneras del sexo en Nueva York.
Aprovechando la reedición de algunas y la aparición por primera vez de otras, hemos elegido estos textos donde hablaremos sin tapujos de aquellas que rompieron con las normas de la narrativa y trataron temas hasta ahora tabús. Autoras que sin pretenderlo se convirtieron en icónicas y que fueron las verdaderas pioneras del sexo en Nueva York.
Programa
Sesión 1 – Memorias de una beatnik, de Diane di Prima
Publicada en el año 1969, Memorias de una beatnik es una reivindicación del placer, la libertad y la experimentación, que brilla de forma singular dentro de la obra de la poeta estadounidense Diane di Prima. Lejos de ser unas memorias en un sentido estricto, Di Prima se inspira en los vibrantes años de su vida en Nueva York, en la década de los cincuenta, durante la emergencia del movimiento Beat, y los lleva hacia una ficción erótica, salvaje y divertida.
Sesión 2 – El hijo cambiado, de Joy Williams
El hijo cambiado cuenta una historia dura, como todas las de Joy Williams: la de Pearl, una joven alcohólica con un fuerte sentimiento de culpabilidad que vive en una isla rodeada de niños salvajes. Una alegoría post-feminista con raíces en el realismo mágico –como una mezcla de William Golding en El señor de las moscas y la manera de narrar accidental de los cuentos de Julio Cortázar– que vuelve a situarnos delante de un nuevo personaje inolvidable, y de una manera insólita de observar la vida en los márgenes de la civilización y las costumbres aceptadas por la sociedad conservadora.
Sesión 3 – Don Quijote, que fue un sueño, de Kathy Acker
Don Quijote cabalga de nuevo. Pero ahora es una mujer, dama andante que vagabundea entre Londres y Nueva York. No son los libros de caballería los que la han enloquecido y lanzado al mundo, sino la experiencia transfiguradora de un aborto. Y no tiene que vérselas con molinos de viento, sino con los hechiceros de su tiempo: con la historia americana y con Richard Nixon, aún líder de un mundo de pesadilla poblado por dueñas de prostíbulos, transexuales y sacerdotes masoquistas. ¿Y qué busca esta imprevisible Don Quijote? El amor, o quizá solo el conocimiento de lo que es el amor, para así salvar el mundo. Pero que los lectores no se engañen: en el universo de Kathy Acker el amor no es más que una dialéctica de amo y esclavo, una mitología cruel, una ficción del lenguaje inventada por los hombres a espaldas de las mujeres, un conflicto entre poderes.
Sesión 4 – Caminar por aguas cristalinas en una piscina pintada de negro, de Cookie Mueller
Reconocida figura de la contracultura estadounidense en la década de 1970, Cookie Mueller vivió durante años relegada a la cómoda pero injusta posición secundaria de las musas, tanto en las películas de John Waters como en las fotografías de Nan Goldin y Robert Mapplethorpe. Con los textos incluidos en este volumen, inéditos en castellano, la autora ocupa, por fin, el primer plano que merece. Con una prosa brillante y ligera, recuerda la larga risa de todos esos años: la libertad de las drogas, los coqueteos con el cine independiente, la belleza del sexo, el feminismo y la maternidad, y la espontaneidad de un mundo singular truncado por la sombra de la enfermedad.
Sesión 5 – Éramos unos niños, de Patti Smith
Fue el verano en que murió Coltrane... Los hippies alzaron sus brazos vacíos y China detonó la bomba de hidrógeno. Jimi Hendrix prendió fuego a su guitarra en Monterey... Fue el verano del amor. Y en aquel clima cambiante e inhóspito, un encuentro casual cambió el curso de mi vida: fue el verano en que conocí a Robert Mapplethorpe.
Corría el mes de julio de 1967 y eran unos niños, pero a partir de entonces Patti Smith y Robert Mapplethorpe sellaron una amistad que solo acabaría con la muerte del gran fotógrafo, en 1989. De eso habla este espléndido libro de memorias, de la vida en común de estos artistas, los dos entusiastas y apasionados, que cruzaron a grandes pasos la periferia de Nueva York para llegar hasta el centro neurálgico del nuevo arte. Fue así que acabaron instalándose en el hotel Chelsea y se convirtieron en los protagonistas de un mundo hoy ya perdido donde reinaban Allen Ginsberg, Andy Warhol y sus chicos, y se creaban las grandes bandas de música que marcaron los años finales del siglo XX, mientras el sida hacía estragos.
Calendario: Los martes alternos, 3, 17 de febrero; 3, 17 de marzo y 7 de abril
*No habrá clase el día 31 de marzo
Horario: 19h a 20:30h
Lugar: La Central del Raval
Precios
General: 80 € / Ex-alumnado*: 72 € con 10% de descuento
*Si ya has hecho un curso de la Academia, la web te reconocerá automáticamente y te aplicará el descuento en el cesto de compra. Si prefieres tramitar la matrícula en las librerías, dando tus datos en caja, haremos las comprobaciones para aplicarte el descuento.
Funcionamiento
El gabinete es totalmente presencial, las sesiones se llevarán a cabo en La Central del Raval, los días y las horas estipuladas por calendario.
La dinámica consistirá en comentar las lecturas del curso que las participantes habrán leído previamente.
Condiciones de inscripción
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 10% de descuento.
Las inscripciones pueden tramitarse a través de esta página, en el botón INSCRÍBETE o pasando por la caja de la librería. Si dispones de cuenta web deberás introducir tu correo electrónico y tu contraseña, sinó deberás darte de alta en la opción nuevo usuario. Una vez tramitado el pago web recibirás un correo de confirmación con tu tiquet de compra, si no lo recibes ponte en contacto con la Academia: academia@lacentral.com
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: academia@lacentral.com, con un mínimo de 48h de antelación. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
Información: academia@lacentral.com / 93 550 46 14
Imagen: Fotograma de la película Pink Flamingos (1972) dirgida por John Waters.
*Gabinete en castellano

