Curso
De Platón al postre
Filosofía entre platos y copas
Gabriela Berti
La gastronomía, a menudo reducida a mera nutrición o técnica culinaria, es en realidad un campo de reflexión filosófica que honra el universo de los sentidos y del gusto. Este curso desafía la tradicional primacía del espíritu (el mundo de las Ideas) sobre la materia (el mundo sensible), explorando cómo el acto de comer y beber se convierte en la base de la ética, la estructura social y el pensamiento. Descubriremos, de la mano de grandes pensadores como Platón, Epicuro o Marx, que la teoría del valor y el secreto de una vida plena se encuentran, a menudo, escondidos entre platos y copas.
Programa
Sesión 1: El Lenguaje de la mesa: De ingredientes a ideas
Analizaremos la gastronomía no solo como técnica sino como un hecho cultural y una reflexión estética, diferenciándola del simple acto culinario o la supervivencia. Exploraremos cómo se construye el "gusto", entendido tanto como sabor como juicio crítico, y por qué el acto de comer va más allá de lo biológico, convirtiéndose en el primer texto social y ético de nuestra civilización.
Sesión 2: invitación a El Banquete: amistad, amor y apetito
Nos adentraremos en el famoso diálogo de Platón para entender el significado filosófico de la comida compartida. El symposion no es solo una cena, sino el escenario ritual donde el pensamiento se eleva. Discutiremos el tradicional desprecio platónico por lo material y lo sensible, y cómo, paradójicamente, una reunión gastronómica se convierte en el vehículo para alcanzar el mundo de las Ideas y definir el amor.
Sesión 3: El hedonismo en el Jardín de Epicuro
Desmitificaremos el hedonismo epicúreo. Lejos de la gula o el desenfreno, el Jardín promovía la tranquilidad (ataraxia) a través de la sencillez de una vida sin dolor. Descubriremos por qué Epicuro valoraba el pan, el queso y el agua por encima del lujo, y cómo su filosofía del placer se alinea con la moderación, ofreciendo una vía para alcanzar la felicidad a través de los alimentos simples.
Sesión 4: Feuerbach y Pitágoras: al Alma es lo que comes
Abordaremos la famosa máxima de Ludwig Feuerbach que vincula la comida con la ética social y el espíritu: "El hombre es lo que come". Discutiremos el desprecio histórico de la cocina como oficio "degradado". Exploraremos además el vegetarianismo filosófico, contrastando las ideas de la transmigración de las almas de Pitágoras con la necesidad de prestar más atención al sustento físico que a la religión.
Sesión 5: Marx en el viñedo: el valor, el trabajo y la copa
Demostraremos que la teoría del valor no nació en una fábrica, sino en el campo. Analizaremos cómo Karl Marx utilizó el vino y el viñedo para explicar conceptos económicos como el valor de uso y el valor de cambio, y cómo el trabajo humano se materializa en una copa. Veremos cómo una bebida milenaria encierra complejas dinámicas económicas y sociales, cerrando el ciclo de la materia y el espíritu.
Bibliografía
Brillant-Savari, J.A., Fisiología del gusto; Trea
Caballero, O., (2018) Comer es una historia; Planeta Gastro.
Infante E. y Macía C.; Gastrosofía; Ed. Rosamerón; 2022.
Platón. El Banquete; Trad. Carlos García Gual; Ed. Alianza; 2013
Slingerland Edward, Borrachos: cómo comimos, bailamos y tropezamos en nuestro camino hacia la civilización; Ed. Deusto; 2022
Calendario: Lunes, 26 de enero; 2, 9, 16 y 23 de febrero
Horario: 17h a 18:30h
Lugar: La Central del Raval / Virtual
Precios
General: 90 € / Ex-alumnado*: 81 € con el 10% de descuento
*Si ya has hecho un curso de la Academia, la web te reconocerá automáticamente y te aplicará el descuento en el cesto de compra. Si prefieres tramitar la matrícula en las librerías, dando tus datos en caja, haremos las comprobaciones para aplicarte el descuento.
El curso tiene dos modalidades: presencial o virtual
La profesora llevará a cabo las clases desde La Central del Raval con un grupo de alumnos y alumnas presenciales, quien lo prefiera podrá seguir las clases virtualmente.
Hemos instalado cámaras y micrófonos en las aulas, así las personas que no asistan presencialmente podrán ver, oír e incluso intervenir en la sesión
La versión online de cada curso se hará mediante la plataforma Zoom.
24h antes del inicio de la clase, los alumnos y alumnas recibirán unas instrucciones para acceder al curso y las claves de Zoom.
Elige tu modalidad: presencial o virtual
Aforo presencial: 30 plazas
Aforo virtual: 50 plazas
Al elegir la modalidad presencial del curso se acepta venir a la librería los días estipulados por calendario, en caso de que, excepcionalmente, no se pueda asistir a una sesión se podrá recurrir a la modalidad virtual.
Las plazas presenciales son limitadas, por ello, si se elige la opción de seguimiento virtual no podrá optarse a la presencialidad.
Grabación de las sesiones
Todas las sesiones se grabarán y se facilitarán al día siguiente de cada clase a todo el grupo sea de la modalidad presencial o de la virtual. El link del visionado tendrá una caducidad de 10 días hasta después de la finalización del curso, pasado el tiempo estipulado no se podrán recuperar las sesiones, las grabaciones irán protegidas con una contraseña y no podrán descargarse. No se enviarán sesiones a la carta.
Condiciones de inscripción
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 10% de descuento.
Las inscripciones pueden tramitarse a través de esta página, en el botón INSCRÍBETE o pasando por la caja de la librería. Si dispones de cuenta web deberás introducir tu correo electrónico y tu contraseña, sino deberás darte de alta en la opción nuevo usuario. Una vez tramitado el pago web recibirás un correo de confirmación con tu tiquet de compra, si no lo recibes ponte en contacto con la Academia: academia@lacentral.com
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: academia@lacentral.com, con un mínimo de 48h de antelación. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
Información: academia@lacentral.com / 93 550 46 14
Imagen: Naturaleza muerta pintada por el pintor flamenco Joris van Son en el año 1660
*Curso en castellano
Sesión 1: El Lenguaje de la mesa: De ingredientes a ideas
Analizaremos la gastronomía no solo como técnica sino como un hecho cultural y una reflexión estética, diferenciándola del simple acto culinario o la supervivencia. Exploraremos cómo se construye el "gusto", entendido tanto como sabor como juicio crítico, y por qué el acto de comer va más allá de lo biológico, convirtiéndose en el primer texto social y ético de nuestra civilización.
Sesión 2: invitación a El Banquete: amistad, amor y apetito
Nos adentraremos en el famoso diálogo de Platón para entender el significado filosófico de la comida compartida. El symposion no es solo una cena, sino el escenario ritual donde el pensamiento se eleva. Discutiremos el tradicional desprecio platónico por lo material y lo sensible, y cómo, paradójicamente, una reunión gastronómica se convierte en el vehículo para alcanzar el mundo de las Ideas y definir el amor.
Sesión 3: El hedonismo en el Jardín de Epicuro
Desmitificaremos el hedonismo epicúreo. Lejos de la gula o el desenfreno, el Jardín promovía la tranquilidad (ataraxia) a través de la sencillez de una vida sin dolor. Descubriremos por qué Epicuro valoraba el pan, el queso y el agua por encima del lujo, y cómo su filosofía del placer se alinea con la moderación, ofreciendo una vía para alcanzar la felicidad a través de los alimentos simples.
Sesión 4: Feuerbach y Pitágoras: al Alma es lo que comes
Abordaremos la famosa máxima de Ludwig Feuerbach que vincula la comida con la ética social y el espíritu: "El hombre es lo que come". Discutiremos el desprecio histórico de la cocina como oficio "degradado". Exploraremos además el vegetarianismo filosófico, contrastando las ideas de la transmigración de las almas de Pitágoras con la necesidad de prestar más atención al sustento físico que a la religión.
Sesión 5: Marx en el viñedo: el valor, el trabajo y la copa
Demostraremos que la teoría del valor no nació en una fábrica, sino en el campo. Analizaremos cómo Karl Marx utilizó el vino y el viñedo para explicar conceptos económicos como el valor de uso y el valor de cambio, y cómo el trabajo humano se materializa en una copa. Veremos cómo una bebida milenaria encierra complejas dinámicas económicas y sociales, cerrando el ciclo de la materia y el espíritu.
Bibliografía
Brillant-Savari, J.A., Fisiología del gusto; Trea
Caballero, O., (2018) Comer es una historia; Planeta Gastro.
Infante E. y Macía C.; Gastrosofía; Ed. Rosamerón; 2022.
Platón. El Banquete; Trad. Carlos García Gual; Ed. Alianza; 2013
Slingerland Edward, Borrachos: cómo comimos, bailamos y tropezamos en nuestro camino hacia la civilización; Ed. Deusto; 2022
Calendario: Lunes, 26 de enero; 2, 9, 16 y 23 de febrero
Horario: 17h a 18:30h
Lugar: La Central del Raval / Virtual
Precios
General: 90 € / Ex-alumnado*: 81 € con el 10% de descuento
*Si ya has hecho un curso de la Academia, la web te reconocerá automáticamente y te aplicará el descuento en el cesto de compra. Si prefieres tramitar la matrícula en las librerías, dando tus datos en caja, haremos las comprobaciones para aplicarte el descuento.
El curso tiene dos modalidades: presencial o virtual
La profesora llevará a cabo las clases desde La Central del Raval con un grupo de alumnos y alumnas presenciales, quien lo prefiera podrá seguir las clases virtualmente.
Hemos instalado cámaras y micrófonos en las aulas, así las personas que no asistan presencialmente podrán ver, oír e incluso intervenir en la sesión
La versión online de cada curso se hará mediante la plataforma Zoom.
24h antes del inicio de la clase, los alumnos y alumnas recibirán unas instrucciones para acceder al curso y las claves de Zoom.
Elige tu modalidad: presencial o virtual
Aforo presencial: 30 plazas
Aforo virtual: 50 plazas
Al elegir la modalidad presencial del curso se acepta venir a la librería los días estipulados por calendario, en caso de que, excepcionalmente, no se pueda asistir a una sesión se podrá recurrir a la modalidad virtual.
Las plazas presenciales son limitadas, por ello, si se elige la opción de seguimiento virtual no podrá optarse a la presencialidad.
Grabación de las sesiones
Todas las sesiones se grabarán y se facilitarán al día siguiente de cada clase a todo el grupo sea de la modalidad presencial o de la virtual. El link del visionado tendrá una caducidad de 10 días hasta después de la finalización del curso, pasado el tiempo estipulado no se podrán recuperar las sesiones, las grabaciones irán protegidas con una contraseña y no podrán descargarse. No se enviarán sesiones a la carta.
Condiciones de inscripción
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 10% de descuento.
Las inscripciones pueden tramitarse a través de esta página, en el botón INSCRÍBETE o pasando por la caja de la librería. Si dispones de cuenta web deberás introducir tu correo electrónico y tu contraseña, sino deberás darte de alta en la opción nuevo usuario. Una vez tramitado el pago web recibirás un correo de confirmación con tu tiquet de compra, si no lo recibes ponte en contacto con la Academia: academia@lacentral.com
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: academia@lacentral.com, con un mínimo de 48h de antelación. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
Información: academia@lacentral.com / 93 550 46 14
Imagen: Naturaleza muerta pintada por el pintor flamenco Joris van Son en el año 1660
*Curso en castellano

