Curso

Walter Benjamin, historiador revolucionario


Pablo Nacach

Fecha de inicio 22.1.2026

Fecha fin 26.3.2026

Horario 19h a 20:30h

Lugar La Central del Raval

Precios General: 180 € / Ex-alumnado: 10% de descuento

Datos adicionales Los jueves, 22, 29 de enero; 5, 12, 19, 26 de febrero; 5, 12, 19, 26 de marzo

... pasar a la historia el cepillo a contrapelo (W. Benjamin).

“No se puede cruzar la calle sin haber leído a Walter Benjamin”, solía decir un compañero de clase en la universidad. Y no le faltaba razón. En este curso intentaremos enfocar nuestras miradas hacia dos puntos cardinales esenciales en la obra benjaminiana: por un lado, prestaremos atención a las preguntas sobre la técnica que Benjamin se hace y se responde para iluminar el futuro que encierra (a) nuestro presente, y por el otro, atenderemos al perverso vínculo establecido entre historia e Historia en una época que no cesa de acumular ruinas sobre ruinas.

Pero no solo se vive de Walter Benjamin: así pues, un grupo de incondicionales nos acompañarán durante el trayecto, consumados flâneurs de la talla de Gershom Scholem, Hannah Arendt, Edgar Allan Poe, Rainer Maria Rilke, Franz Kafka, Charles Baudelaire, Jorge L. Borges o Simone Weil, compañeros y compañeras de un viaje cuyo objetivo central se verá plenamente justificado desde el primer minuto: disfrutar colectivamente de la fascinante lectura de Walter Benjamin y sus amigos.   



Programa
El curso está dividido en dos grandes bloques o unidades temáticas, cuyos textos vertebradores son La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica y Tesis sobre el concepto de historiaMúltiples textos complementarios, tanto de como sobre la obra de Walter Benjamin, nos ayudarán en la deliciosa, delicada, decidida tarea de (intentar) interpretarlo.

Unidad 1: La vida en la era de su reproductibilidad técnica
Benjamin, W. La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica. Alianza, 2021. 
Benjamin, W. Sobre la fotografía. Pre-Textos, 2004. 

Unidad 2: Ese huracán al que llamamos Progreso
Benjamin, W. Tesis sobre el concepto de historiaAlianza, 2021.
Bluck-Morss, S. Dialéctica de la mirada. Machado Libros, 1996.


Metodología

¿A quién va dirigido el curso? 
A todas aquellas personas interesadas en abrir una puerta de entrada a la vida y la obra de Walter Benjamin, sin necesidad de traer lecturas previas ni de acudir con la pretensión de especializarse en su estudio.

¿Cuál es el objetivo principal del curso? Disfrutar de la lectura conjunta de una serie de extraordinarios textos de Walter Benjamin, animados por el propósito de seguir confirmando que leer es, en (la) realidad, un fascinante acto colectivo.

¿Cuál es la dinámica de las sesiones? ¿Se conciben como clases magristrales? En cada una de las sesiones se leerán, de manera colectiva, los textos de referencia indicados. Estas lecturas grupales constituyen el punto de partida de las explicaciones del profesor y de la reflexión y el debate a los que se insta antes, durante y después de las clases. Por ello, este curso fomenta constantemente la participación activa de todos los miembros del grupo. 

¿Es un monográfico sobre Walter Benjamin? No, porque constantemente subiremos al escenario a los autores y autoras referidos en el programa y en la bibliografía.  

¿Cómo funcionan los textos complementarios? Los textos complementarios sirven para enriquecer el material de lectura de referencia. Su lectura no es obligatoria, sino recomendada. A lo largo del curso, se ofrecerá un amplio abanico de recomendaciones bibliográficas y filmográficas, material complementario opcional para leer y visionar en el tiempo de ocio.

¿Hay trabajo extra fuera del curso? De manera totalmente opcional, el profesor ofrecerá trabajos complementarios de lectura, escritura y visionado de películas. 


Bibliografía general complementaria
Adorno, Th. Minima moralia. Arcadia, 2024.
Arendt, H. Hombres en tiempos de oscuridad. Gedisa, 2017.
Buck-Morss, S. Walter Benjamin, escritor revolucionario. La Marca, 2018.
Heidegger, M. La pregunta por la técnica. Folios, 2017.
Hoffmann, E. T. A. Los autómatas. Eneida, 2018.
Kafka, F. Cuentos completos. Valdemar, 2017.
Marx, K. El Capital. Siglo XXI, 2017.
Mumford, L. Técnica y civilización. Pepitas de calabaza, 2020.
Nietzsche, F. Así habló Zaratustra. Alianza, 2011.
Traven, B. La nave de los muertos. Acantilado, 2009.
Weil, S. La gravedad y la gracia. Trotta, 2011.


Calendario: Los jueves, 22, 29 de enero; 5, 12, 19, 26 de febrero; 5, 12, 19, 26 de marzo
Horario: 19h a 20:30h
Lugar: La Central del Raval

Aforo: 17 plazas

Precios
General:
180 € / Ex-alumnado*: 162 € con 10% de descuento

*Si ya has hecho un curso de la Academia, la web te reconocerá automáticamente y te aplicará el descuento en el cesto de compra. Si prefieres tramitar la matrícula en las librerías, dando tus datos en caja, haremos las comprobaciones para aplicarte el descuento.

Funcionamiento
Las sesiones serán totalmente presenciales, se llevarán a cabo en La Central del Raval, los días y las horas estipuladas por el calendario. Las sesiones no se retransmitirán virtualmente ni se grabarán

Condiciones de inscripción
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 10% de descuento.
Las inscripciones pueden tramitarse a través de esta página, en el botón INSCRÍBETE o pasando por la caja de la librería. Si dispones de cuenta web deberás introducir tu correo electrónico y tu contraseña, sinó deberás darte de alta en la opción nuevo usuario. Una vez tramitado el pago web recibirás un correo de confirmación con tu tiquet de compra, si no lo recibes ponte en contacto con la Academia: academia@lacentral.com
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: academia@lacentral.com, con un mínimo de 48h de antelación. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
 
Consultas: academia@lacentral.com / 93 550 46 14

*Curso en castellano

Docentes

Nacach, Pablo

Pablo Nacach (Buenos Aires, 1969) es escritor. Es Doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona y  y Licenciado en Sociología por ...

Lecturas recomendadas

An error has occurred. Reload 🗙