Curso

Mujeres artistas de la república de Weimar


Mercedes Valdivieso

Fecha de inicio 20.10.2025

Fecha fin 15.12.2025

Horario 19h a 20:30h

Lugar La Central (c/ Mallorca)

Precios General: 145 € / Ex-alumnado*: 10% de descuento

Datos adicionales Los lunes, 20, 27 de octubre; 3, 10, 17, 24 de noviembre; 1, 15 de diciembre

La República de Weimar solo duró catorce años (1918-1933) y se caracterizó por una gran inestabilidad política, económica y social. El panorama cultural –en todas sus expresiones– fue, sin embargo, de una riqueza inusual y su influencia en el arte de las nuevas vanguardias, surgidas después de 1945, es innegable. Para las mujeres, la nueva Constitución de Weimar trajo el derecho al voto, tanto pasivo como activo, amén de su igualdad ante la ley. En el caso que nos ocupa, las mujeres artistas, esto significó que podían acceder, sin ninguna restricción, a la educación reglada en las Academias de Bellas Artes y ser elegidas como miembros. Käthe Kollwitz sería la primera mujer nombrada, en 1919, académica numeraria de la Academia de las Artes de Prusia (Preußischen Akademie der Künste).

Las artistas que se presentan en este seminario pertenecen al prototipo de la llamada “nueva mujer” (Neue Frau), una mujer emancipada que pudo y supo aprovechar las nuevas libertades que le ofrecía la nueva constitución. Tienen en común que la mayoría de ellas gozaron de gran reconocimiento y pudieron vivir de su trabajo – hasta 1933, cuando todo cambió. Sus obras reflejan las múltiples facetas de una época turbulenta y llena de contradicciones.
Su campo de acción abarca diversas disciplinas artísticas: escultura (Kollwitz, Sintenis), gráfica (Kollwitz, Mammen), pintura (Höch, Laserstein), fotomontaje (Höch), fotografía (Breslauer, Auerbach, Stern) y arquitectura (Schütte-Lihotzky). Así mismo, sus obras se enmarcan dentro de las principales tendencias de la época: Expresionismo, Dada, Nueva Objetividad, Nueva Visión (Neues Sehen) y Nueva Construcción (Neues Bauen).

Programa

Sesión 1 (20 de octubre)
Käthe Kolwitz (1867–1945), un grito contra la guerra.
 
Sesión 2 (27 de octubre)
Renée Sintenis (1888–1965), la escultora que triunfó con figuras de animales y de atletas.
 
Sesión 3 (3 de noviembre)
Hannah Höch (1889–1978) y el fotomontaje dadaísta.
 
Sesión 4 (10 de noviembre)
Jeanne Mammen (1890–1976) y la “nueva mujer” (Neue Frau).
 
Sesión 5 (17 de noviembre)
Lotte Laserstein (1998–1993), el giro hacia una nueva realidad.
 
Sesión 6 (24 de noviembre)
El estudio fotográfico ringl + pit (1929–1933), Ellen Auerbach y Grete Stern.
 
Sesión 7 (1 de diciembre)
El viaje por España de la fotógrafa Marianne Breslauer (1909–2001) y la escritora Annemarie Schwarzenbach (1908–1942).

Sesión 8 (15 de diciembre)
La arquitecta Margarete Schütte-Lihotzky (1897–2000) y la Cocina de Frankfurt.

Bibliografía general
(se proporcionará una bibliografía más extensa y detallada al inicio de curso)

Ankum, Katharina von. Women in the metropolis. Gender and Modernity in Weimar Culture. University of California Press, 2023.
Bell, Kirsty; Hire, Maggie; Price, Dorothy & Rapoport, Sarah. Käthe Kollwitz: A Retrospective. Museum of Modern Art, 2024.
Boak, Helen. Women in the Weimar Republic. Manchester University Press, 2013.
Bois, Marcel & Reinhold, Bernadette (eds.). Margarete Schütte-Lihotzky. Arquitecture. Politics. Gender: new perspectives on her life and word. Birkhäuser, 2023.
Brizuela, Natalia & Uslenghi, Alejandra (eds.). La cámara como método: la fotografía moderna de Frete Stern y Horacio Coppola. Eterna Cadencia, 2021.
Herold, Inge & Holten, Jogan (eds.). The new objectivity: a centennial anniversary. Deutscher Kunstverlag, 2025.
Höch, Hanna. Álbum ilustrado. Trad. Adan Kovacsis. Ed. GG, 2012. 
Höch, Hannah. Works on Paper. Prestel, 2022.
Krausse, Anna-Carola & Müller-Westermann, Iris (eds.). Latte Laserstein: A divided life. Hirmer, 2023.
Luxemburg, Rosa. Reforma o revolució, Tigre de Paper, 2019.
Möller, Horst. La República de Weimar. Una democracia inacabada. Trad. Paula Sánchez de Muniain. Machado Libros, 2021.
Marcoci, Rozana & Hermanson Mister, Sarah (eds.). From Bauhaus to Buenos Aires: Grete Stern and Horacio Coppola. Museum of Modern Art, 2015.
Richter, Anja & Thurmes, Florence (eds.). European Realities – European Realism Movements of the 1920s and 1930s. Hirmer, 2025.
Rosenberg, Arthur. Origen e historia de la República alemanaTrad. Jaume Raventós. Manifest, 2024.
Schwarzenbach, Annemarie. Lorenz Saladin. Una vida para las montañas. Trad. Juan Cuartero. La Línea del Horizonte Ediciones, 2020.
Schwarzenbach, Annemarie. Todos los caminos están abiertos. Trad. María Esperanza Romero. Minúscula, 2009.
Schwarzenbach, Annemarie. Ver a una mujer. Trad. María Esperanza Romero. Minúscula, 2010.
Schwarzenbach, Annemarie.Con esta lluvia. Trad. Daniel Najmías. Minúscula, 2011.
Schwarzenbach, Annemarie. Una novela lírica. Trad. Alberto Gordo. Firmamento, 2022.
Schwarzenbach, Annemarie. Los amigos de Bernhard. Trad. Juan Cuartero. Athenaica, 2023.
Schwarzenbach, Annemarie. Mort a Pèrsia. Trad. Laura Obradors. Angle, 2025.
Volker, Ullrich. El fracaso de la República de Weimar. Trad. Miguel Alberti. Taurus, 2025.
Weidermann, Volker. La república de los soñadores. Trad. Arnau Figueras. Arpa, 2019.
Weil, Simone. Sobre el totalitarismo. Trad. Luis González Castro. Página Indómita, 2024.
Weitz, Eric D. La Alemania de Weimar. Presagio y tragedia. Trad. Gregorio Cantera. Turner, 2019.

Calendario: Los lunes, 20, 27 de octubre; 3, 10, 17, 24 de noviembre; 1, 15 de diciembre
*No habrá clase el 8 de diciembre.
Horario: 19h a 20:30h
Lugar: La Central (c. Mallorca, 237)

Precios
General: 145 € / Ex-alumnado*: 130,50 € con 10% de descuento

*Si ya has hecho un curso de la Academia, la web te reconocerá automáticamente y te aplicará el descuento en el cesto de compra. Si prefieres tramitar la matrícula en las librerías, dando tus datos en caja, haremos las comprobaciones para aplicarte el descuento.

Funcionamiento
Las sesiones serán totalmente presenciales, se llevarán a cabo en La Central (c. Mallorca), los días y las horas estipuladas por el calendario. 
Las sesiones no se retransmitirán virtualmente ni se grabarán. 

Condiciones de inscripción
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 10% de descuento.
Las inscripciones pueden tramitarse a través de esta página, en el botón INSCRÍBETE o pasando por la caja de la librería. Si dispones de cuenta web deberás introducir tu correo electrónico y tu contraseña, sinó deberás darte de alta en la opción nuevo usuario. Una vez tramitado el pago web recibirás un correo de confirmación con tu tiquet de compra, si no lo recibes ponte en contacto con la Academia: academia@lacentral.com
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: academia@lacentral.com, con un mínimo de 48h de antelación. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
 
Información: academia@lacentral.com / 93 550 46 14

Imagen: Anuncios publicitarios (1932-1934) del Estudio Ringl + Pit (Ellen Auerbach, Grete Stern).

*Curso en castellano

Docentes

Valdivieso , Mercedes

Mercedes Valdivieso es catedrática de Hª del Arte Contemporáneo en la Universidad de Ll...

Lecturas recomendadas

An error has occurred. Reload 🗙