Curso

El arte en la Modernidad: desde el Romanticismo hasta las Vanguardias

Antoni Amaro y Sebastián F. Moro

Fecha de inicio 5.5.2025

Fecha fin 30.6.2025

Horario 18:30h a 20h

Lugar Virtual

Precios General: 126€/ Ex-alumnado: 119, 70€

Datos adicionales Los lunes, 5, 12, 19, 26 de mayo; 2, 16, 23 y 30 de junio

En el presente curso proponemos un análisis psicológico y filosófico de la experiencia de la modernidad en la pintura, la música, la literatura y el cine.  Reflexionaremos sobre la búsqueda de significado de esa cualidad de lo “moderno” en el Romanticismo y en las vanguardias. Al Romanticismo se lo ha descripto como un movimiento a contracorriente de la modernidad, pero al mismo tiempo formula planteamientos modernos, especialmente en su profundización del descubrimiento de lo subjetivo y de la interioridad.

Se estudiarán los conceptos y metáforas principales del Romanticismo y el Simbolismo, tales como la imagen de la mujer y de lo femenino, lo nocturno, lo dionisíaco y su contraste y complementariedad con lo apolíneo. También reflexionaremos sobre los conceptos de alma del mundo, del genio/artista como mediador y de la imaginación. Continuaremos con el movimiento Prerrafaelita, para el cual la búsqueda de sentido se da en un revivir los mitos artúricos, la poseía de Dante, etc. y los modos de trabajo inspirados en los gremios medievales. Más adelante, veremos que los mitos y lo simbólico se refugian en el arte. Especialmente a partir del fin de siècle, que se vive como la finalización de una época y la correspondiente conciencia de pérdida, pero acompañada de atisbos de una posibilidad de cambio en otra dirección creadora. Así se combinan aspectos idealistas y utópicos al tratar de armonizar el desencanto con el reencantamiento.

Las vivencias de los artistas se expresan en un lenguaje poético-artístico que será explicado como una búsqueda del Ser interior en tanto corresponde a una dimensión espiritual que ha sobrevivido en el arte, frente a un mundo que aparece desprovisto de sentido. El artista moderno tratará de llevar a cabo una transfiguración similar a la que buscaba el Romanticismo. Esta experiencia artística provoca una purificación de las energías imaginativas y creadoras que permite a este movimiento avanzar en su búsqueda de sentido. Desde el punto de vista del surrealismo, Jean Cocteau, por ejemplo, plantea la integración en sí mismo como la búsqueda de esa “persona misteriosa” que crea dentro de él, similar a la “fuerza creadora” de los románticos. En las vanguardias esta transformación de la interioridad tiene un aspecto personal pero también se da en una comunidad que comparte un ideal, muchas veces presentado a modo de “manifiesto”.

La originalidad de nuestra propuesta reside en la combinación interdisciplinaria que proporciona el análisis filosófico-psicológico de diferentes manifestaciones artísticas, buscando el estudio y la apreciación de las posibilidades del arte, la imaginación y el alma del mundo (inconsciente colectivo).


Programa
En este programa se desglosan los seis temas que se van a tratar durante ocho sesiones

1. Introducción, reflexiones sobre los conceptos principales: la poética/estética y la creación artística. El arte como manifestación del alma del mundo o inconsciente colectivo. La imaginación, el genio, el alma del mundo, lo apolíneo y lo dionisíaco, lo nocturno. Los arquetipos fundamentales de la modernidad.

2. Romanticismo, lo femenino a través del ánima y lo nocturno: refugio de lo espiritual-simbólico-mítico en la imaginación creadora, el arte, la literatura (Proust, Baudelaire), la filosofía idealista (Fichte, Schelling, Hegel), etc., la poesía de Hölderlin. Ejemplos musicales desde Beethoven a Mahler (con especial atención a la obra de Liszt y Wagner). La filosofía del arte de Nietzsche.

3. Respuesta al Romanticismo en el fin de siècle: Impresionismo/ Simbolismo/
Prerrafaelitas (F. Stuck, G. Klim, J. E. Millais, D. G. Rossetti, W. H. Hunt y E.W. Jones). Algunos aspectos musicales en Richard Strauss, Schönberg, Debussy, Stravinsky y Scriabin, etc.

4. Arts & Crafts/ Modernismo/Art Nouveau

5. Expresionismo/Surrealismo/Abstracción (E. Munch, E. Heckel, Picasso, Dalí, M. Ernst, W. Kandinsky, P. Mondrian). La relación entre Ernst Bloch, Bertolt Brecht, Kurt Weill, Walter Benjamin, y Theodor W. Adorno

6. Influencia y presencia de estos movimientos en obras cinematográficas, como la influencia de la estética gótica del Romanticismo, de la pintura Prerrafaelita, del Expresionismo en los directores F. W. Murnau y C. T. Dreyer, y del Surrealismo en Jean Cocteau y Luis Buñuel, etc).

Bibliografía
Benjamin, W., La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, Traducción: Felisa Santos, Editorial: Godot, Año: 2022.
Bloch, E., Herencia de esta época, Traducción: Miguel Salmerón Infante, Editorial: Tecnos, Año: 2019.
Károlyi, O, Introducción a la música del siglo XX, Traducción: Pedro Sarmiento, Editorial: Alianza, Páginas: 413, Año: 2018.
De Micheli, M., Las vanguardias artísticas del siglo XX, Traducción: Ángel Sánchez Gijón y Pepa Linares, Editorial: Alianza, Año: 2002.
Kandisky, V. De lo espiritual en el arte. Barcelona: Ed. Austral. Año: 2010.
Klee, Paul, Sobre el arte moderno, Editorial: Elba, Año: 2021.
Nietzsche, F., Así habló Zaratustra, Traducción: Juan Carlos García-Borrón, Editorial: Penguin Clásicos, Año: 2022.
Nietzsche, F.,  Sánchez Meca, Diego (Ed.) El nacimiento de la tragedia, Editorial: Tecnos, Año: 2016.
Novalis, F., Schiller, F., Schlegel, A. W., von Kleist, H., Hölderlin F. Fragmentos para una teoría romántica del arteMadrid: Ed. Tecnos. Año: 2014
Polo, V. El modernismo: la pasión por vivir el arte. Barcelona: Ed. Montesinos. Año: 1987

Calendario: Los lunes, 5, 12, 19, 26 de mayo; 2, 16, 23 y 30 de junio / No habrá clase el 9 de junio 
Horario: 18:30h a 20h
Modalidad: Virtual

Precio
General: 126 € (8 sesiones) / Ex-alumnado*: 119, 70 € (8 sesiones)

*Si ya has hecho un curso de la Academia, la web te reconocerá automáticamente y te aplicará el descuento en el cesto de compra. Si prefieres tramitar la matrícula en las librerías, dando tus datos en caja, haremos las comprobaciones para aplicarte el descuento.

Funcionamiento
El curso será virtual  mediante la plataforma Zoom.
24h antes del inicio de las clases los/las alumnos/as recibirán en su correo electrónico las claves e instrucciones para acceder a las clases online.
Las sesiones no se grabarán, deberán seguirse en el horario estipulado por calendario.

Condiciones de inscripción
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 5% de descuento.
Las inscripciones pueden tramitarse a través de esta página, en el botón INSCRÍBETE o pasando por la caja de la librería. Si dispones de cuenta web deberás introducir tu correo electrónico y tu contraseña, sinó deberás darte de alta en la opción nuevo usuario. Una vez tramitado el pago web recibirás un correo de confirmación con tu tiquet de compra, si no lo recibes ponte en contacto con la Academia: academia@lacentral.com
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: academia@lacentral.com, con un mínimo de 48h de antelación antes de su incio. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
 
Información: academia@lacentral.com / 93 550 46 14

*Curso impartido en castellano

Docentes

Moro Tornese, ​Sebastián F.

Es doctor en Filosofía y Estudios Clásicos por la Universidad de Londres (Royal Holloway College). Su tesis de doctorado es un estudio d...

Amaro, Antoni

Es licenciado en Periodismo y Psicología. Es magister en Estudios comparados de Arte, Literatura, Pensamiento y en Psicología Analítica....

Lecturas recomendadas

An error has occurred. Reload 🗙