Distintas pensadoras y activistas negras, chicanas, indígenas, postcoloniales y descoloniales han evidenciado la pluralidad y heterogeneidad que existe dentro de los movimientos de mujeres.
En este sentido el curso tiene como objetivo presentar reflexiones de pensadoras feministas que analizan cómo los distintos ejes de dominación se articulan e impactan de diferente manera en la vida de las mujeres. Sus propuestas, tanto teóricas como prácticas, buscan responder a las necesidades de las mujeres que han quedado excluidas de los relatos del feminismo hegemónico y advertir los efectos negativos que tales exclusiones generan.
Durante el desarrollo del curso se realizarán sesiones especiales donde ponentes invitadas profundizarán, desde distintas perspectivas, sobre cuestiones que tienen especial relevancia en el debate feminista actual
Programa: del 6 de febrero al 15 de mayo
1. Genealogias feministas antirracistas y presentación de conceptos claves
2. El giro decolonial: la colonialidad del poder, del ser, el saber y la naturaleza.
3. La raza como dispositivo de poder
4. La colonialidad del género: propuestas del feminismo decolonial
5. Resistencias y experiencias de luchas de mujeres en Abya Yala
6. Descolonizar al feminismo: Feminismo comunitario
7. Crítica a lo queer desde una mirada antirracista
8. Aplicación de la mirada decolonial en Europa: propuestas de pensadoras antirracistas
9. La ley de Extranjería como herramienta colonial
10. Experiencias y luchas de mujeres racializadas en Europa
11. El homonacionalismo como herramienta colonial
12. Perspectivas para aproximaciones feministas antirracistas.
Bibliografía
AA.VV., Estudios postcoloniales. Ensayos fundamentales, Ed. Traficantes de Sueños, Madrid, 2008.
ABLDI SIBAI, S. La Cárcel del feminismo. Hacia un pensamiento islámico decolonial,Ed. Akal, España, 2017.
ANZALDÚA, G., MORAGA, CH., Esta puente, mi espalda: voces de mujeres tercermundistas en Estados Unidos, San Francisco, ISM Press, 1988
BOUTELDJA, H. Los blancos, los judíos y nosotros. Hacia una política del amor revolucionario, Ed. Akal, España, 2017.
BIDASECA, K., VAZQUEZ LABA, V. Feminismos y poscolonialidad, Ed. Godot, Argentina, 2011.
BRIZUELA GONZALEZ, F. y LOPEZ, U. Descentrar la mirada para ampliar la visión, e. Descontrol, Barcelona, 2018.
DAVIS, A., Mujeres, raza y clase, Ed. Akal, Madrid, 2014.
ESPINOSA, Y., GOMÉZ D., OCHOA, K. (Eds.) Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala, Colombia, Universidad del Cauca, 2014.
GALINDO, M. ¡A despatriarcar! Mujeres creando, Ed. La vaca, Bs. As., 2003.
GARGALLO, F. Feminismos desde Ayba Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en Nuestra América, Ciudad de México, Ed. Corte y Confección, 2014.
HILL COLLINS, P., Black Feminist Thought. Knowledge, consciousness, and the politics of empowerment, Ed. Routledge, Nueva York, 2000.
HOOKS, B ET AL. Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras, Ed. Traficantes de sueños, Madrid, 2004.
HOOKS, B., Ain’t a woman. Black women and feminism, Ed. Pluto Press, Londres, 1982.
JABARDO, M. (ed.) Feminismos negros. Una antología, Madrid, Traficantes de Sueños, 2012.
LORDE, A., La hermana, la extranjera. Ed. Horas y Horas, Madrid, 2003.
MILLÁN, M. Más allá del feminismo: caminos para andar, Red de Feminismos Descoloniales, México, 2014.
SUÁREZ NAVAZ, L., HERNÁNDEZ CASTILLO, R.,Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes, Cátedra, Madrid, 2008.
MUJERES CREANDO, La virgen de los deseos, Ed. Tinta limón, Buenos Aires, 2005.
PAREDES, J. Hilando fino. Desde el feminismo comunitario, Comunidad Mujeres Creando Comunidad, La Paz, , 2010.
PAREDES, J. y GUZMÁN, A. El tejido de la rebeldía ¿Quées el feminismo comunitario?, Ed. Comunidad Mujeres Creando Comunidad, La Paz, 2014.
ROJAS MIRANDA, L. y GODOY VEGA, F. (ed.) No existe sexo sin racialización, Ed. FRAGMA, Madrid, 2017.
RIVERA CUSICANQUI, S. Violencias (re)encubietas en Bolivia, Ed. La Mirada Salvaje, La Paz- Bolivia, 2010.
SEGATO, R., La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad,Ed. Prometeo, Buenos Aires, 2007.
SEGATO, R., La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología por demanda, Ed. Prometeo, Buenos Aires, 2013.
SEGATO, R., La guerra contra las mujeres, Ed. Traficantes de sueños, Madrid, 2016.
VANDANA, S. y MIES, M., La praxis del ecofeminismo. Biotecnología, consumo, reproducción.Ed. Icaria, Colección Antrazyt, Barcelona, 1998.
YUVAL- DAVIS, N., Gender and Nation, Sage Publications Ltd, Londres, 1997.
Florencia González Brizuela es doctora en Derecho y Ciencias Políticas y forma parte del Seminario de Filosofía y Género de la Universidad de Barcelona. Sus líneas de investigación son los derechos humanos, interculturalidad, feminismos y derechos de mujeres. Forma parte de la Casa, colectivo feminista antirracista y de la Adhesiva, espai de trobada i acció.
Del 6, 13, 20, 27 de febrero; 6, 13, 20, 27 de marzo; 3, 10 de abril y 8, 15 de mayo de 18:30h a 20:30h
Precio: 240 euros
Información y reservas: academia@lacentral.com / 93 550 46 01