Curso
No soy un robot
Conocimiento, narrativa y lectura en tiempos de IA
Juan Villoro, Neige Sinno, Mariano Peyrou, Ariana Harwicz, Víctor Balcells
Seminaris Anagrama | La Central
En el ensayo que da nombre a este ciclo, Juan Villoro cuenta que, para George Steiner, una de las tragedias del conocimiento moderno es que los expertos saben «cada vez más de cada vez menos». La sabiduría se ha vuelto insular, observa el escritor mexicano, pero los territorios dispersos se pueden integrar al modo de un archipiélago gracias al mar común de la lectura.
En un momento en que la especie humana pierde facultades que son asumidas por las máquinas, reflexionar sobre la cultura de la letra resulta imperioso. Emergen como asuntos de esencial debate las cuestiones sobre cómo leemos e interaccionamos con el lenguaje, sobre cómo la realidad se encarna en el arte y en la creación y, en última instancia, sobre cómo encontramos, asignamos o interpretamos el significado de una pieza artística.
Las sesiones de este seminario profundizarán en el poder de la palabra (la creación, la poesía) para dar forma y sentido a nuestra existencia. Ante la predictibilidad algorítmica y el consumo de contenidos vacuos y serializados, la narrativa (ensayística y literaria) aparece como un resguardo de la condición humana; un espacio de libertad que conecta directamente con nuestro cuerpo y nuestras emociones, con nuestras obsesiones únicas e intransferibles. Y, claro está, también se eleva como una punta de lanza del análisis sobre nuestra relación con la propia tecnología.
En un momento en que la especie humana pierde facultades que son asumidas por las máquinas, reflexionar sobre la cultura de la letra resulta imperioso. Emergen como asuntos de esencial debate las cuestiones sobre cómo leemos e interaccionamos con el lenguaje, sobre cómo la realidad se encarna en el arte y en la creación y, en última instancia, sobre cómo encontramos, asignamos o interpretamos el significado de una pieza artística.
Las sesiones de este seminario profundizarán en el poder de la palabra (la creación, la poesía) para dar forma y sentido a nuestra existencia. Ante la predictibilidad algorítmica y el consumo de contenidos vacuos y serializados, la narrativa (ensayística y literaria) aparece como un resguardo de la condición humana; un espacio de libertad que conecta directamente con nuestro cuerpo y nuestras emociones, con nuestras obsesiones únicas e intransferibles. Y, claro está, también se eleva como una punta de lanza del análisis sobre nuestra relación con la propia tecnología.
Programa
Sesión 1 (13/11) – Juan Villoro
Sesión 2 (20/11) – Neige Sinno
Sesión 3 (27/11) – Mariano Peyrou
Sesión 4 (4/12) – Ariana Harwicz
Sesión 5 (11/12) – Víctor Balcells
Bibliografía
Villoro, Juan. No soy un robot, 2024.
Harwicz, Ariana. Perder el juicio, 2024.
Peyrou, Mariano. Yo soy la naturaleza. Límites de la poesía y del arte, 2025.
Sinno, Neige. Trist tigre (trad. catalana Marta Marfany Simó), 2024 // Triste tigre (trad. castellana Neige Sinno), 2024.
Balcells, Víctor. Discotecas por fuera, 2022.
Balle, Solvej. El volum del temps I, El volum del temps II (trad. catalana Maria Rosich), 2024-2025. // El volumen del tiempo I, El volumen del tiempo II (trad. castellana Victoria Alonso), 2024-2025.
Baricco, Alessandro. La vía de la narración, 2023.
Calasso, Roberto. El libro de todos los libros, 2024.
Cassany, Daniel. Metáforas sospechosas, 2023.
Chirbes, Rafael. Diarios. A ratos perdidos 1 y 2; Diarios. A ratos perdidos 3 y 4; Diarios. A ratos perdidos 5 y 6, 2021-2023.
Croft, Jennifer. La extinción de Irena Rey, 2025.
Dillon, Brian. Ensayismo, 2023.
Girard, René. Mentira romántica y verdad novelesca, 2023.
Guerriero, Leila. Zona de obras, 2022.
Harvey, Samantha. Orbital, 2025.
Kureishi, Hanif. A pedazos, 2025.
López Mondéjar, Lola. Sin relato, 2024.
Luque, Pau. Ñu, 2024.
Nelson, Maggie. Como el amor, 2025.
Perec, Georges. Lugares, 2025.
Piglia, Ricardo. Los diarios de Emilio Renzi, vol. I: Años de formación, 2015.
Piglia, Ricardo. Los diarios de Emilio Renzi, vol. II: Los años felices, 2016.
Piglia, Ricardo. Los diarios de Emilio Renzi, vol. III: Un día en la vida, 2017.
Mbougar Sarr, Mohamed. La más recóndita memoria de los hombres, 2022.
Scavino, Dardo. Máquinas filosóficas, 2022.
Sebald, W. G. Los anillos de Saturno, 2021.
Thirlwell, Adam. El futuro futuro, 2024.
Tsvietáieva, Marina. El poeta y el tiempo, 2024.
Weinberger, Eliot. Ensayos elementales, 2025.
Wolfe, Torn. El reino del lenguaje, 2018.
Zambra, Alejandro. Tema libre, 2019.
Bourdieu, Pierre. Las reglas del arte, 2006.
Nettel, Guadalupe. Los divagantes, 2023.
Calendario: Los jueves 13, 20, 27 de noviembre; 4 y 11 de diciembre
Horario: 19h a 20:30h
Lugar: Virtual
Precios
General: 90 € / Ex-alumnos*: 81 € con 10% de descuento
*Si ya has hecho un curso de la Academia, la web te reconocerá automáticamente y te aplicará el descuento en el cesto de compra. Si prefieres tramitar la matrícula en las librerías, dando tus datos en caja, haremos las comprobaciones para aplicarte el descuento.
Funcionamiento del curso
El curso se impartirá de manera virtual mediante la plataforma Zoom.
24h antes del inicio de las clases, los/las alumnos/as recibirán en su correo electrónico las claves e instrucciones para acceder a las clases online.
Las sesiones se retransmitirán virtualmente en los días y hora estipulados en el calendario, no se grabarán.
Condiciones de inscripción
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 10% de descuento.
Las inscripciones pueden tramitarse a través de esta página, en el botón INSCRÍBETE o pasando por la caja de la librería. Si dispones de cuenta web deberás introducir tu correo electrónico y tu contraseña, sinó deberás darte de alta en la opción nuevo usuario. Una vez tramitado el pago web recibirás un correo de confirmación con tu tiquet de compra, si no lo recibes ponte en contacto con la Academia: academia@lacentral.com
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: academia@lacentral.com, con un mínimo de 48h de antelación. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
Información: academia@lacentral.com / 93 550 46 14
*Curso en castellano
Docentes
Balcells, Víctor
Víctor Balcells (Barcelona, 1985) estudió Humanidades en la Universidad de Salamanca y de forma autodidacta se especializó en creación y...
Villoro, Juan
Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) tiene una extraordinaria reputación como novelista, cuentista, ensayista y cronis...
Peyrou, Mariano
Mariano Peyrou (Buenos Aires, 1971) es músico, licenciado en Antropología Social y profesor de Historia del Jazz y Esté...