ACADEMIA LA CENTRAL: Ejercicios de stylo

Fecha de inicio 12.2.2014

Fecha fin 10.3.2014

Horario de 19h a 21h

Lugar La Central (c/Mallorca)

Si, como dijo Georges Perec, la literatura es un juego que se practica entre dos sujetos (el escritor y el lector), la escritura puede entenderse como el acto de establecer las reglas del juego. A ello dedicaremos los 960 minutos de este curso (segundo más, segundo menos), a imponernos reglas que constriñan nuestra creatividad: constricciones, restricciones, trabas, normas férreas y no tan férreas que acaben por darle la razón a Bertolt Brecht cuando decía que "cuando aparece un obstáculo, la distancia más corta entre dos puntos es la línea curva". Las reglas serán el obstáculo y los textos nuestra particular perífrasis creativa; las reglas serán el problema, nuestros textos la solución.

A partir de las teorías desarrolladas por el Oulipo (Ouvroir de Littérature Potentielle - Obrador de Literatura Potencial), grupo fundado en París en 1960 y que ha contado entre sus miembros más destacados a autores como Raymond Queneau, Georges Perec o Italo Calvino, realizaremos ejercicios con letras, palabras, frases o párrafos, en prosa o en verso, en el interior o en el exterior, con la ayuda de diccionarios, de calculadoras o de tijeras, pero siempre con una idea en la cabeza: perderle el miedo a la hoja en blanco y demostrar al mundo entero que la mayor libertad que existe es la de elegir las propias cadenas. Porque la literatura es un juego, sí, pero un juego muy serio.

Programa:
1. Introducción a la literatura potencial: origen e historia del Oulipo. Trabajo con la letra (1): anagramas, beaux présents.
2. Trabajo con la letra (2): lipogramas, belles absentes, bolas de nieve.
3. Trabajo con la palabra (1): S + 7, LSD, homosintaxismos.
4. Trabajo con la palabra (2): logo-rally, baobab, lipolexos.
5. Trabajo con la frase (1): máquinas proverbiales, cronopoemas.
6. Trabajo con la frase (2): Je me souviens, blitz bristol.
7. Trabajo con el texto (1): moral elemental, poemas métricos.
8. Trabajo con el texto (2): cinta de Moebius. Propuesta de nuevas constricciones por parte de los participantes.

Lecturas recomendadas:
- La littérature potentielle, Oulipo (Gallimard)
- Ejercicios de estilo, Raymond Queneau (Cátedra)
- La vida instrucciones de uso, Georges Perec (Anagrama)
- Verbalia, Màrius Serra (Península)
- un verso en una casa enana, Pablo Moíño Sánchez (La Discreta)

Profesor:
Pablo Martín Sánchez (Reus, 1977) es doctor internacional en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por las universidades de Granada y de Lille, con una tesis titulada "El arte de combinar fragmentos: Prácticas hipertextuales en la literatura oulipiana". Es autor del libro de relatos Fricciones (EDA Libros, 2011) y de la novela El anarquista que se llamaba como yo (Acantilado, 2012), elegida mejor ópera prima de 2012 por el suplemento cultural del diario El Mundo.

Calendario: 12.2 / 19.2 / 26.2 / 5.3 / 12.3/ 19.3 / 26.3 / 2.4 (Total 16h)
Precio: 170€ (8 sesiones)
Inscripciones: a partir del 10.12, en La Central y La Central del Raval
Información y reservas: academia@lacentral.com

Ver otros cursos y talleres

Lecturas recomendadas

An error has occurred. Reload 🗙