Curso

Deleuze en su centenario: pensar en un mundo que deviene


Gabriela Berti

Fecha de inicio 3.10.2025

Fecha fin 31.10.2025

Horario 17h a 18:30h

Lugar La Central del Raval / Virtual

Precios General: 90 € / Ex-alumnos: 10% de descuento

Datos adicionales Los viernes, 3, 10, 17, 24, 31 de octubre

A cien años de su nacimiento, la obra de Gilles Deleuze sigue siendo una fuente inagotable de inspiración para quienes buscan pensar en un mundo en constante transformación. Su legado nos desafía a cuestionar lo establecido, a explorar la multiplicidad de la existencia y a afirmar la vida en todas sus formas. ¿Cómo podemos, hoy, continuar la tarea de Deleuze de pensar un mundo que nunca deja de devenir?

Nos encontramos en un momento significativo para la filosofía contemporánea: el centenario del nacimiento de Gilles Deleuze (1925-1995). Esta efeméride no es solo una ocasión para recordar a uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, sino también para revisitar y reimaginar el alcance de su obra en un mundo que, paradójicamente, parece estar en un estado constante de devenir, tal como él mismo lo concebía.

Deleuze no fue un filósofo que ofreciera sistemas cerrados o doctrinas dogmáticas. Por el contrario, su pensamiento se caracteriza por una radical apertura, una constante invitación a la experimentación y a la creación de nuevos conceptos. Junto a Félix Guattari, con quien desarrolló algunos de sus trabajos más innovadores, Deleuze nos legó una filosofía de la diferencia, del acontecimiento y de la inmanencia. Su obra es un llamado a pensar más allá de las categorías establecidas, a desterritorializar el pensamiento y a habitar los márgenes, allí donde la vida bulle en su multiplicidad.



Programa

Sesión 1 (3 de octubre) – Deleuze en su centenario

Presentación del curso y objetivos de desarrollo. Contexto del centenario del nacimiento de Gilles Deleuze y la relevancia de su obra en la filosofía contemporánea, más allá del recuerdo y la efeméride. Aproximación a la filosofía de Deleuze como invitación a la experimentación y a la creación de nuevos conceptos, caracterizada por una radical apertura. Relación con la filosofía de la diferencia, el acontecimiento y la inmanencia, como conceptos clave legados por Deleuze junto a Félix Guattari. El llamado a pensar más allá de las categorías establecidas, a desterritorializar el pensamiento y a habitar los márgenes, donde la vida bulle en su multiplicidad.
 
Sesión 2 (10 de octubre) – Más allá de la representación: el pensamiento como rizoma
Uno de los pilares de la filosofía deleuziana es su crítica a la tradición representativa del pensamiento occidental. Para Deleuze, el conocimiento no debe entenderse como la adecuación de una idea a una realidad preexistente, sino como una fuerza productiva, una creación de conceptos que abre nuevas posibilidades. En este sentido, el pensamiento no es un reflejo del mundo, sino una máquina deseante que genera realidades.
La idea de rizoma, desarrollada en Mil mesetas, se convierte en una herramienta fundamental para comprender esta concepción del pensamiento. Así, el pensamiento rizomático se opone a las dicotomías tradicionales (sujeto/objeto, mente/cuerpo) y celebra la interconexión, la multiplicidad y la ausencia de un centro fijo.
 
Sesión 3 (17 de octubre) – Poder y máquinas deseantes
La colaboración con Guattari fue crucial para el desarrollo de conceptos como el de máquina deseante y la exploración de la relación entre el deseo y el poder. En Anti-Edipo, Deleuze y Guattari critican las interpretaciones represivas del deseo, liberándolo de las constricciones psicológicas y psicoanalíticas para entenderlo como una fuerza productiva y afirmativa. El deseo no es falta, sino una energía que produce conexiones y flujos, impulsando la vida y la creación. Esta perspectiva nos invita a repensar las estructuras de poder que intentan capturar y codificar el deseo. La sociedad, según Deleuze y Guattari, es un vasto campo de fuerzas donde operan máquinas deseantes que producen y distribuyen el deseo, a menudo bajo lógicas de control y dominación. Su obra nos interpela a desmantelar estas máquinas de represión y a liberar el deseo para la creación de nuevas formas de vida.
 
Sesión 4 (24 de octubre) – Devenir y creación: una ética de la experimentación
La noción de devenir es central en el pensamiento deleuziano. No se trata de un simple cambio o evolución, sino de un proceso de transformación constante, una fuga de lo dado y una apertura hacia lo que está por venir. Devenir es habitar los límites, experimentar con las propias capacidades y abrirse a encuentros inesperados que nos modifican.
Deleuze nos invita a una ética de la experimentación, a una vida que se atreva a ir más allá de las identidades fijas y de los modelos preestablecidos. La filosofía se convierte así en una actividad creativa, un arte de los conceptos que busca cartografiar los procesos de devenir y de emergencia de lo nuevo.
 
Sesión 5 (31 de octubre) – La potencia micropolítica: Guattari y Deleuze
Deleuze y Guattari, particularmente en Mil mesetas, proponen una visión de la política que va más allá de las estructuras estatales y partidistas. Analizaremos el concepto de micropolítica, entendida como las prácticas y fuerzas que operan a nivel molecular en la sociedad, afectando los deseos, los cuerpos y las subjetividades. Relacionado con este tema, se presenta la idea de "líneas de fuga”, que representan mucho más que vías de escape, constituyéndose en actos de creación frente a las fuerzas de control y codificación, abriendo espacios para la experimentación y la invención de nuevas formas de vida.

Bibliografía
Deleuze, Gilles & Guattari, Félix. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Editorial Pre-Textos, 2020.
Deleuze, Gilles & Guattari, Félix. ¿Qué es la filosofía? Anagrama, 2006.
Guattari, Félix & Deleuze, Gilles. El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Ediciones Paidós, 1985.


Calendario: Los viernes, 3, 10, 17, 24, 31 de octubre
Horario: 17h a 18:30h
Lugar: La Central del Raval / Virtual
 
Precios
General: 90 € / Ex-alumnos*: 81 € con el 10% de descuento
 
*Si ya has hecho un curso de la Academia, la web te reconocerá automáticamente y te aplicará el descuento en el cesto de compra. Si prefieres tramitar la matrícula en las librerías, dando tus datos en caja, haremos las comprobaciones para aplicarte el descuento.

El curso tiene dos modalidades: presencial o virtual
La profesora llevará a cabo las clases desde La Central del Raval con un grupo de alumnos y alumnas presenciales, quien lo prefiera podrá seguir las clases virtualmente.
Hemos instalado cámaras y micrófonos en las aulas, así las personas que no asistan presencialmente podrán ver, oír e incluso intervenir en la sesión
La versión online de cada curso se hará mediante la plataforma Zoom.
24h antes del inicio de la clase, los alumnos y alumnas recibirán unas instrucciones para acceder al curso y las claves de Zoom.

Elige tu modalidad: presencial o virtual
Aforo presencial: 30 plazas
Aforo virtual: 50 plazas
Al elegir la modalidad presencial del curso se acepta venir a la librería los días estipulados por calendario, en caso de que, excepcionalmente, no se pueda asistir a una sesión se podrá recurrir a la modalidad virtual.
Las plazas presenciales son limitadas, por ello, si se elige la opción de seguimiento virtual no podrá optarse a la presencialidad.
 
Grabación de las sesiones
Todas las sesiones se grabarán y se facilitarán al día siguiente de cada clase a todo el grupo sea de la modalidad presencial o de la virtual. El link del visionado tendrá una caducidad de 10 días hasta después de la finalización del curso, pasado el tiempo estipulado no se podrán recuperar las sesiones, las grabaciones irán protegidas con una contraseña y no podrán descargarse. No se enviarán sesiones a la carta.

Condiciones de inscripción
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 10% de descuento.
Las inscripciones pueden tramitarse a través de esta página, en el botón INSCRÍBETE o pasando por la caja de la librería. Si dispones de cuenta web deberás introducir tu correo electrónico y tu contraseña, sino deberás darte de alta en la opción nuevo usuario. Una vez tramitado el pago web recibirás un correo de confirmación con tu tiquet de compra, si no lo recibes ponte en contacto con la Academia: academia@lacentral.com
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: academia@lacentral.com, con un mínimo de 48h de antelación. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
 
Información: academia@lacentral.com / 93 550 46 14

*Curso en castellano
 

Docentes

Berti, Gabriela

Gabriela Berti, es Dra en Filosofía (UAB), Master en Teoría y Estética del Arte Contemporáneo (UAB- Fundación Joan Mi...

Lecturas recomendadas

An error has occurred. Reload 🗙