Curso

Binomios de la literatura germana


Toni Montesinos

Fecha de inicio 1.10.2025

Fecha fin 19.11.2025

Horario 11h a 12:30h

Lugar La Central del Raval / Virtual

Precios General: 145 € / Ex-alumnado: 10% de descuento

Datos adicionales Los miércoles, 1, 8, 15, 22, 29 de octubre; 5, 12, 19 de noviembre

Abordaremos las letras germanas desde su autor pionero hasta un premio Nobel que murió este siglo. Aportaremos un enfoque crítico, con trasfondo histórico, para entender esta tradición literaria tanto en Alemania como en otros países de habla germana, como Austria o República Checa. Se asomarán, en el análisis de obras y vidas de autores, asuntos relacionados con la pulsión mortuoria en la literatura germánica, así como las dos guerras mundiales, el exilio y el Holocausto. De tal modo que partiendo de lo que significó el romanticismo e idealismo alemán, revisitaremos la literatura de ciertos escritores para comprender o cuestionar su vigencia o etiqueta de clásicos.
 

Programa

Sesión 1 (1 de octubre): Johann Wolfgang Goethe y Friedrich Schiller
Dos amigos de muy diferentes carácter y literatura que devinieron faros literarios y autoridades nacionales. Para entender el origen de toda una literatura.
 
Sesión 2 (8 de octubre): Karl Kraus y Sigmund Freud
La Viena de un periodista subversivo que refleja la decadencia de todo un imperio y de un doctor analista de la literatura y escritor de psicología-ficción.
 
Sesión 3 (15 de octubre): Stefan Zweig y Joseph Roth
El suicida Zweig ayudó de continuo a Roth en su alcoholismo y miseria. Dos voces de voluntaria autodestrucción testigos del «mundo de ayer» culto y europeísta.
 
Sesión 4 (22 de octubre): Franz Kafka y Max Brod
Al incomparable Kafka solo se le puede acompañar del autor que se dedicó a su legado, el mejor testimonio posible de nuestra actualidad, a más de cien años desde su muerte.
 
Sesión 5 (29 de octubre): Thomas Mann y Hermann Hesse
Estos escritores intimaron con sus familias respectivas y nos dan una perspectiva de lo que fue «ser alemán» antes y después del poder nacionalsocialista.
 
Sesión 6 (5 de noviembre): Erika y Klaus Mann
Los hijos del escritor cuyas obras en prosa, narrativa, de viajes y de reportajes de guerra son un ataque al totalitarismo y una llamada a la libertad sexual.
 
Sesión 7 (12 de noviembre): Günter Grass y Paul Celan
Otra pareja de amigos desde la juventud marcados por la Segunda Guerra Mundial, tanto en su vida personal como en la concepción de sus obras narrativas y poéticas.
 
Sesión 8 (19 de noviembre): Unica Zürn y Thomas Bernhard
Dos autores que descienden a los abismos de la condición humana y que presentan unos elementos narrativos que son tan conmovedores como desgarradores.

Bibliografía

Del profesor Toni Montesinos
El amor por la muerte en la cultura germana. De Goethe a Günter Grass y del antisemitismo al Muro de Berlín. El Desvelo, 2025.
La ofensiva K de Kafka. Un escritor sagrado y puro. Báltica, 2021.
No habrá muerte. Letras del gulag y el nazismo: de Borís Pasternak a Imre Kertész. Fórcola, 2018.
Escribir. Leer. Vivir: Goethe, Tolstói, Mann, Zweig y Kafka. Subsuelo, 2017.

Específica de los autores del curso
Bernhard, Thomas & Hamm, Peter. ¿Le gusta ser malvado? Alianza, 2013.
Bernhard, Thomas. En busca de la verdad. Alianza, 2014.
Celan, Paul. Correspondencia con Nelly Sachs. Trotta, 2007.
Celan, Paul. Poemas y prosas de juventud. Trotta, 2010.
Celan, Paul. Microlitos. Aforismos y textos en prosa. Trotta, 2015.
Freud, Sigmund. Introducción al psicoanálisis. Alianza, 2011.
Freud, Sigmund. Relatos clínicos. Siruela, 2017.
Goethe, J. W. Las desventuras del joven Werther. Cátedra, 2005.
Goethe, J. W. Fausto. Cátedra, 2005.
Grass, Günter. Pelando la cebolla. Alfaguara, 2007.
Grass, Günter. El tambor de hojalata. Alfaguara, 2009.
Hesse, Hermann. Siddhartha, Debolsillo, 2025.
Hesse, Hermann. El lobo estepario. Alianza, 2011.
Hesse, Hermann. Bajo las ruedas. Alianza, 2012.
Kafka, Franz. Aforismes de Zürau. Arcàdia, 2005.
Kafka, Franz. Dibujos. Sexto Piso, 2011.
Kafka, Franz. La transformación y otros relatos. Cátedra, 2013.
Kafka, Franz. Cartas a Milena. Alianza, 2015.
Kafka, Franz. La transformación. Atalanta, 2016.
Kafka, Franz. Cartas a Felice. Correspondencia de la época del noviazgo (1912-1917). Nórdica, 2019.
Mann, Erika. Precisamente yo. Minúscula, 2002.
Mann, Klaus & Mann, Erika. El milagro de España. Crónicas de un viaje en 1938. Edhasa, 2024.
Mann, Thomas. La montaña mágica. Debolsillo, 2020.
Mann, Thomas. Sobre mí mismo. Escritos autobiográficos. Edhasa, 2016.
Roth, Joseph & Zweig, Stefan. Ser amigo mío es funesto. Correspondencia (1927-1938). Acantilado, 2014.
Roth, Joseph. Cuentos completos. Páginas de Espuma, 2024.
Roth, Joseph. El boxeador con sotana. Báltica, 2025.
Zürn, Unica. Primavera sombría.  Siruela, 2021.
Zweig, Friderike. Destellos de vida. Memorias. Papel de Liar, 2009.
Zweig, Stefan. La lucha contra el demonio (Hölderlin, Kleist, Nietzsche). Acantilado, 1999.
Zweig, Stefan. Castellio contra Calvino. Conciencia contra violencia. Acantilado, 2012.
Zweig, Stefan. El mundo de ayer. Acantilado, 2012.
Zweig, Stefan. Momentos estelares de la humanidad. Acantilado, 2012.
Zweig, Stefan. El legado de Europa. Acantilado, 2003.
Zweig, Stefan. Noche fantástica. Acantilado, 2005.
Zweig, Stefan. Confusión de sentimientos. Apuntes personales del consejero privado R. v. D. Acantilado, 2014.
Zweig, Stefan. Diarios (1912-1914). Ediciones 98, 2021.
Zweig, Stefan. Diarios (1931-1940). Ediciones 98, 2021.
Zweig, Stefan. Cuentos completos. Páginas de Espuma, 2023.
Zweig, Stefan. Leyendas. Arpa, 2023.
Zweig, Stefan. Veinticuatro horas en la vida de una mujer y otros relatos. Cátedra, 2023.
Zweig, Stefan. Cartas americanas (1940-1942). Ediciones 98, 2023.


Calendario: los miércoles, 1, 8, 15, 22, 29 de octubre; 5, 12, 19 de noviembre
Horario: 11h a 12:30h
Lugar: La Central del Raval / Virtual

Precios
General:
145 € / Ex-alumnado*: 130,50 € con el 10% de descuento

*Si ya has hecho un curso de la Academia, la web te reconocerá automáticamente y te aplicará el descuento en el cesto de compra. Si prefieres tramitar la matrícula en las librerías, dando tus datos en caja, haremos las comprobaciones para aplicarte el descuento.

El curso tiene dos modalidades: presencial o virtual
El profesor llevará a cabo las clases desde La Central del Raval con un grupo de alumnos y alumnas presenciales, quien lo prefiera podrá seguir las clases virtualmente.
Hemos instalado cámaras y micrófonos en las aulas, así las personas que no asistan presencialmente podrán ver, oír e incluso intervenir en la sesión
La versión online de cada curso se hará mediante la plataforma Zoom.
24h antes del inicio de la clase, los alumnos y alumnas recibirán unas instrucciones para acceder al curso y las claves de Zoom.

Elige tu modalidad: presencial o virtual
Aforo presencial: 30 plazas
Aforo virtual: 50 plazas
Al elegir la modalidad presencial del curso se acepta venir a la librería los días estipulados por calendario, en caso de que, excepcionalmente, no se pueda asistir a una sesión se podrá recurrir a la modalidad virtual.
Las plazas presenciales son limitadas, por ello, si se elige la opción de seguimiento virtual no podrá optarse a la presencialidad.
 
Grabación de las sesiones
Todas las sesiones se grabarán y se facilitarán al día siguiente de cada clase a todo el grupo sea de la modalidad presencial o de la virtual. El link del visionado tendrá una caducidad de 10 días hasta después de la finalización del curso, pasado el tiempo estipulado no se podrán recuperar las sesiones, las grabaciones irán protegidas con una contraseña y no podrán descargarse. No se enviarán sesiones a la carta.

Condiciones de inscripción
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 10% de descuento.
Las inscripciones pueden tramitarse a través de esta página, en el botón INSCRÍBETE o pasando por la caja de la librería. Si dispones de cuenta web deberás introducir tu correo electrónico y tu contraseña, sinó deberás darte de alta en la opción nuevo usuario. Una vez tramitado el pago web recibirás un correo de confirmación con tu tiquet de compra, si no lo recibes ponte en contacto con la Academia: academia@lacentral.com
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: academia@lacentral.com, con un mínimo de 48h de antelación. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
 
Información: academia@lacentral.com / 93 550 46 14

Imagen: Paisaje nocturno con dos hombres (1830), Caspar David Friedrich

*Curso en castellano

Docentes

Montesinos, Toni

Toni Montesinos (Barcelona, 1972) es crítico literario de La Razón desde el año 2000, además de di...

Lecturas recomendadas

An error has occurred. Reload 🗙