Curso

Votad, votad, malditos
Imágenes para repensar la Transición en su 50 aniversario

Asier Aranzubia y Santiago Aguilar

Fecha de inicio 1.4.2025

Fecha fin 27.5.2025

Horario de 19h a 20.30h

Lugar La Central del Museo Reina Sofía / Virtual

Precios 125€

Datos adicionales Martes 1, 8, 22 y 29 de abril, y 6, 13, 20 y 27 de mayo, de 19h a 20.30h

Ahora que se cumplen 50 años de la muerte del dictador y el inicio de la Transición creemos que es un buen momento para repensar, con las herramientas de la cultura popular, dicho periodo. El cine español, por ejemplo, se caracteriza por la enorme diversidad de su producción. Entre otras cosas porque durante estos años se incorporan a la conversación todas esas voces y perspectivas que habían sido silenciadas durante el franquismo. Si a esto sumamos el ruido que todavía son capaces de hacer los nostálgicos del franquismo y sus herederos nos encontramos con un panorama cinematográfico extraordinariamente rico y volcado, de manera prioritaria, hacia su presente.
Apoyándonos, sobre todo, en unas cuantas películas, pero también en las revistas, canciones y programas televisivos a través de los cuales se empezó a forjar un nuevo imaginario democrático, intentaremos ofrecer una mirada sobre el periodo que evite, en la medida de lo posible, el tópico y el lugar común. Como en los otros cursos que hemos impartido en la Academia de La Central, cada una de las sesiones llevará aparejada el visionado de un largometraje que se discutirá y analizará en clase. Eso no quita para que fragmentos de otras películas representativas del periodo comparezcan también en cada una de las sesiones.
 
Programa:
1.- “Españoles, Franco ha muerto”: La trastienda (Jorge Grau, 1975)
2.- El "zeitgeist": El desencanto (Jaime Chávarri, 1976)
3.- Vindicación feminista: Función de noche (Josefina Molina, 1981)
4.- Militancias: Con uñas y dientes (Paulino Viota, 1977)
5.- “Erecciones generales”: El diputado (Eloy de la Iglesia, 1978)
6.- Los olvidados: Perros callejeros (José Antonio de la Loma, 1977)
7.- Parábolas: Alicia en la España de las maravillas (Jordi Feliu, 1978)
8.- El búnker: ¡Que vienen los socialistas! (Mariano Ozores, 1982)

Bibliografía:
- José Luis Castro de Paz: Formas en transición. Shangrila, 2019.
- Jordi Costa: Cómo acabar con la contracultura: Una historia subterránea de España. Taurus, 2018.
- María Ángeles Larumbe: Vindicación Feminista. Una voz colectiva, una historia propia. Antología facsímil de textos (1976-1979). Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2009.
- Manuel Palacio: La televisión durante la Transición española. Cátedra, 2012.
- Giulia Quaggio: La cultura en transición. Reconciliación y política cultural en España, 1976-1986. Alianza, 20014.
- Fernando Ramos Arenas (coord.): Una cultura cinematográfica de la Transición. Tirant Humanidades, 2021.
- Gerardo Vilches: La satírica Transición. Revistas de humor político en España (1975-1982). Marcial Pons, 2021.

Imagen: Fotograma de Los placeres ocultos, Eloy de la Iglesia, 1977 
Calendario: Martes 1, 8, 22 y 29 de abril, y 6, 13, 20 y 27 de mayo, de 19h a 20:30h
Lugar: La Central del Museo Reina Sofía / Virtual
Aforo presencial: 20 plazas
Precios: 125€


*Si ya has hecho un curso de la Academia, la web te reconocerá automáticamente y te aplicará el descuento 5% de descuento de exalumno en el cesto de compra. Si prefieres tramitar la matrícula en las librerías, dando tus datos en caja, haremos las comprobaciones para aplicarte el descuento.
 
Funcionamiento
 
- El curso tiene dos modalidades: presencial y telemática.
- El profesor llevará a cabo la clase desde La Central del Museo Reina Sofía con un número reducido de alumnos y alumnas y el resto de inscritos e inscritas que no quieran o puedan seguir la clase presencialmente lo harán de forma virtual
- La versión online de cada curso se hará mediante la plataforma Zoom.
- El dia de antes del inicio de la clase, los alumnos y alumnas recibirán unas instrucciones para acceder al curso y las claves de Zoom
- Las sesiones serán grabadas y tanto alumnxs como ponentes podrán tener acceso a ellas como material privado durante un tiempo limitado.
 
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 5% de descuento.
Las inscripciones pueden tramitarse a través de esta página, en el botón INSCRÍBETE o pasando por la caja de la librería. Si dispones de cuenta web deberás introducir tu correo electrónico y tu contraseña, sinó deberás darte de alta en la opción nuevo usuario. Una vez tramitado el pago web recibirás un correo de confirmación con tu tiquet de compra, si no lo recibes ponte en contacto con la Academia: cursosytalleres@lacentral.com
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: cursosytalleres@lacentral.com, con un mínimo de 48h de antelación. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia. 
 
Más información y reservas cursosytalleres@lacentral.com
 

Docentes

Aranzubia, Asier

ASIER ARANZUBIA es profesor en el Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid y miembro del gru...

Aguilar, Santiago

Santiago Aguilar trabaja como documentalista en Filmoteca Española entre 1985 y 1995 y ha seguido colaborando con dicho organismo como i...

Lecturas recomendadas

An error has occurred. Reload 🗙