Curso

El pasado: dimensión del presente
Tendencias de la narrativa hispánica en literatura y cine

Elios Mendieta 

Fecha de inicio 30.5.2023

Fecha fin 27.6.2023

Horario de 18h a 20h

Lugar Virtual

Precios 110€

Datos adicionales Los martes 30 de mayo, 6, 13, 20 y 27 de junio, de 18h a 20h

En este curso estudiamos algunas de las tendencias que se están produciendo en los últimos años en el panorama literario en español, aunque poniendo el foco en cómo se está produciendo también el trasvase a la imagen cinematográfica de estas mismas temáticas. En todas estas tendencias, como se estudia, tiene una relevancia destacada el pasado, la recuperación constante de un pretérito que no pasa y que forma parte de la dimensión del presente, en un sentido muy faulkneriano. Además, en todos los planteamientos a analizar, el “yo” narrativo juega un papel preponderante, ya que el autor, narrador y personaje de estas obras es un protagonista de la acción, y se sumerge en la memoria colectiva, pero también individual y familiar, hasta componer libros originales, que hacen dialogar a dimensiones aparentemente opuestas, como la Historia y la Memoria o la Ficción y la Realidad. Es en este singular maremágnum donde se mueve algunas de las obras más interesantes de la creación en español en la contemporaneidad.
Estas tendencias que se van a analizar –partiendo de un texto literario en profundidad, pero llevando el estudio también a otros ejemplos tanto en clave literaria como fílmica, desde una perspectiva multidisciplinar– son el duelo, la importancia que el modo de gestionar el luto, tanto en un ámbito social como en el círculo familiar tienen en el “yo” narrativo; el modo en que se revisita la Historia reciente, centrado en el caso de la Transición española y los múltiples relatos que se siguen haciendo de ella; el juego entre memoria privada y pública, esto es, cuánto del conocimiento propio y de nuestras raíces nos informa sobre la situación colectiva e histórica del país; el retorno a los noventa, detectado en la mirada crítica a una época en la que, en apariencia, el mundo, y particularmente España, se subió al tren de la modernidad; y los relatos de la crisis y los diferentes modos de cuestionar lo real, que ha traído al panorama literario y audiovisual muy diversos y originales modos de contar las heridas que el crac de 2008 provocó y que aún no han supurado.
Para tal fin, se estudian obras de escritores y directores mayoritariamente jóvenes que, pese a estar ya consolidados y reconocidos, aún prometen tiempos de esplendor para las letras y cine hispánicos: Marta Sanz, Javier Cercas, Patricio Pron, Gabriela Ybarra, Elvira Navarro, Albertina Carri o Elías León Siminiani, entre tantos otros.

Programa:
Sesión 1: El duelo
Lectura principal: Las voces de Adriana (2023), de Elvira Navarro
 
Una de las narrativas candentes de la literatura hispánica en el siglo XXI es el duelo. Además del libro Las voces de Adriana, de Elvira Navarro, donde la protagonista afronta diferentes duelos a la par, otros autores han trabajado el luto en obras recientes, como Miguel Ángel Hernández, Rosa Montero o Héctor Abad Faciolince, entre otros. También la imagen ha repensado este tema en el panorama en español. Véase Nostalgia de la luz (2010), de Patricio Guzmán, o Dolor y gloria (2019), la más personal de las obras de Pedro Almodóvar, o Madre (2019), de Rodrigo Sorogoyen.
 
Sesión 2: Derivas de la Transición
Lectura principal: El impostor (2014), de Javier Cercas
 
¿Qué se recuerda de la Transición? No son pocos los creadores que, en este siglo, han propiciado otra mirada a la Transición, desde sus aciertos hasta sus sin sabores. Rafael Reig o Benjamín Prado constituyen dos novelistas que lo han hecho, pero también Cercas, en El impostor. Este texto dialoga con el filme Ich bin Enric Marco (2009), y es que la imagen también se ha inundado de relatos que viajan a estos años decisivos en España, como muestra la muy reciente Modelo 77 (2022), de Alberto Rodríguez. En esta clase, además, recordaremos a un escritor que reflexionó mucho sobre la Transición, Jorge Semprún, debido al centenario de su nacimiento.
 
Sesión 3: La unión de la memoria pública y la privada
Lectura principal: El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia (2011), de Patricio Pron
 
Acudir a la familia y a los traumas relacionados con ella es también una forma de retratar la memoria de un momento determinado. Lo hace el protagonista de la novela de Pron, quien viaja a Argentina para despedirse de su padre enfermo y se adentra, de lleno, en la historia traumática reciente de su país, en la dictadura cívico-militar que arrancó con Videla en 1976. También el cine local se ha acercado con decisión a este negro periodo, desde Albertina Carri hasta Pablo Trapero, sin olvidar la muy reciente Argentina, 1985 (2023), de Santiago Mitre. También repasaremos otra obra donde la memoria colectiva entronca con la individual de la autora, protagonista y narradora, como es La comensal (2015), desde ETA hasta la enfermedad de un familiar, y que ha sido recientemente llevada al cine.
 
Sesión 4: ¿Nostalgia noventera?
Lectura principal: Trigo limpio (2021), de Juan Manuel Gil
 
Simón (2020), de Miqui Otero; Panza de Burro (2020), de Andrea Abreu; Feria (2021), de Ana Iris Simón o Trigo limpio (2021), de Juan Manuel Gil, sitúan sus acciones, con un “yo” destacadísimo en la narración, en unos años noventa que no fueron tan felices como se recuerdan con esa modernidad que teóricamente trajo esa España de la Expo y los JJ.OO. También el cine se acerca con mirada escéptica a ese paraíso perdido, como muestran obras como El año del descubrimiento (2020), de Luis López Carrasco; Verano, 1993 (2019), de Carla Simón, o Las niñas (2020), de Pilar Palomero, entre tantas otras. Estudiamos el porqué de este “boom”.
 
 
Sesión 5: Huellas de la crisis, distopías y cuestionamiento de lo real
Lectura principal: Farándula (2015), de Marta Sanz
 
Dentro de esa categoría que autores como José María Pozuelo Yvancos definen como “novelas de la crisis” estarían trabajos como Farándula (2015), de Marta Sanz; Tiempo de encierro (2013), de Domenico Chiappe; o Un incendio invisible (2011), de Sara Mesa, entra tantas otras. Son obras en las que se experimenta, con alto componente social pero también de experimentación, de juego con lo real. La imagen también ha propiciado estos discursos y cuestionamientos, con la entrada de lo fantástico, como en Destello Bravío (2021), de Ainhoa Rodríguez o con el desarrollo de nuevas estéticas y fórmulas, como el ensayo-fílmico, donde se puede destacar Mapa (2013), de Elías León Siminiani.
 
 
 
Bibliografía:
Gil, Juan Manuel (2021): Trigo limpio. Barcelona: Seix Barral.
Cercas, Javier (2021): El impostor. Barcelona: De Bolsillo
Navarro, Elvira (2023): Las voces de Adriana. Barcelona: Literatura Random House
Pron, Patricio (2016): El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia. Barcelona: Literatura Random House.
Sanz, Marta (2021): Farándula. Barcelona: Anagrama.

Imagen: Destello Bravío (2021), de Ainhoa Rodríguez 

Funcionamiento
Curso virtual. Antes del inicio de la clase, los alumnos y alumnas recibirán unas instrucciones y las claves para acceder al curso

Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 5% de descuento.
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: 
cursosytalleres@lacentral.com, con un mínimo de 48h de antelación. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
 

Más información y reservas cursosytalleres@lacentral.com

Docentes

Mendieta, Elios

Doctor en Estudios Literarios de la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Actualmen...

Lecturas recomendadas

An error has occurred. Reload 🗙