Curso
Genealogías y legados: reflexiones feministas en torno al colonialismo, racismo y capitalismo
Florencia Brizuela González
El curso tiene como objetivo presentar las reflexiones de pensadoras y activistas negras, chicanas, indígenas, postcoloniales y decoloniales sobre cómo distintos ejes de opresión se interrelacionan e impactan en la vida de mujeres, lesbianas y trans. Sus propuestas, que surgen en diferentes geografías y contextos históricos, analizan y denuncian la relación entre el patriarcado, el racismo, el colonialismo y el capitalismo.
Sus contribuciones, tanto teóricas como prácticas, buscan responder a las necesidades de aquellas mujeres, lesbianas y trans que han quedado excluidas de las agendas políticas del feminismo hegemónico. Asimismo, desafían los relatos dominantes que sitúan al surgimiento del movimiento feminista en un lugar y momento histórico determinado. Estas perspectivas nos brindan herramientas para comprender las violencias actuales y pensar estrategias para enfrentarlas
Programa:
1. Genealogías feministas antirracistas
2. Poema sobre mis derechos, la intersección entre género, clase y raza analizada por feminista afroamericanas
3. Cartografías de la diáspora, análisis antirracistas de feministas negras en el contexto europeo y español
4. Entre la representación y el silenciamiento: la crítica postcolonial a los efectos colonizadores de la academia feminista occidental.
5. Aportaciones desde África para la descolonización del feminismo
6. La última generación, voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos. Reflexiones de feminismo chicano
7. El giro decolonial: La raza como dispositivo de poder
8. La invención de las mujeres y el feminismo decolonial
9. Aplicaciones de la decolonialidad en Europa: propuestas de pensadoras antirracistas
10. Descolonizar el feminismo desde Abya Yala: feminismo comunitario
Bibliografía:
AA.VV., Africana, Aportaciones para la descolonización del feminismo, Ed. oozebap, Barcelona, 2013.
AA.VV., Estudios postcoloniales. Ensayos fundamentales, Ed. Traficantes de Sueños, Madrid, 2008.
ABLDI SIBAI, S., La Cárcel del feminismo. Hacia un pensamiento islámico decolonial, Ed. Akal, España, 2017.
AHMED, S., Vivir una vida feminista, Ed. Bellaterra, Barcelona, 2018.
ANZALDÚA, G. y MORAGA, CH., Esta puente, mi espalda: voces de mujeres tercermundistas en Estados Unidos, San Francisco, ISM Press, 1988
BOUTELDJA, H., Los blancos, los judíos y nosotros. Hacia una política del amor revolucionario, Ed. Akal, España, 2017.
BRAH, A., Cartografías de la diáspora, Ed. Traficantes de sueños, Madrid, 2011.
BETEMPS BOZZANO, C. y EGAÑA ROJAS, L. (eds.), Acá soy la que se fue. Relatos sudakas en la Europa fortaleza, Tictac, Barcelona, 2019.
BRIZUELA, F. y LÓPEZ, U., Descentrar la mirada para ampliar la visión. Reflexiones en torno a los movimientos sociales desde una perspectiva feminista y antirracista, Ed. Descontrol, Barcelona, 2018.
CRENSHAW, K., “Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence Against Women of Color”, Stanford Law Review, vol. 43, 1991.
DAVIS, A., Mujeres, raza y clase, Ed. Akal, Madrid, 2014.
DOUHAIBI, A. y AMAZIAN, S., La radicalización del racismo. Islamofobia de Estado y prevención antiterrorista. Ed. Cambalache, Oviedo, 2019.
GUZMAN, A., Descolonizar la memoria, descolonizar feminismos, Ed. Llojeta, La Paz, 2019.
ESPINOSA, Y., GOMÉZ D., OCHOA, K. (Eds.), Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala, Colombia, Universidad del Cauca, 2014.
FILIGRANA, P., El pueblo gitano contra el sistema-mundo. Reflexiones desde una militancia feminista y anticapitalista, Ed. Akal, España, 2020.
HILL COLLINS, P. y BILGE, S., Interseccionalidad, Ed. Morata, Madrid, 2019.
HOOKS, B ET AL., Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras, Ed. Traficantes de sueños, Madrid, 2004.
JABARDO, M. (ed.), Feminismos negros. Una antología, Madrid, Traficantes de Sueños, 2012.
LORDE, A., La hermana, la extranjera. Ed. Horas y Horas, Madrid, 2003.
MILLAN, M., Más allá del feminismo: caminos para andar, Ed. Red de Feminismos Descoloniales, México, 2014.
MOHANTY, CH. y JACQUI, A., Feminist genealogies, colonial legaies, democratic futures, New York: Routledge, 1997.
MORAGA, CH., La última generación. Prosa y poesía, Ed. Las femineras, Madrid, 2007.
OYEWÙMÍ, O., La invención de las mujeres. Una perspectiva africana sobre los discursos occidentales del género, Ed. En la frontera, Botoga, 2017.
ROJAS MIRANDA, L. y GODOY VEGA, F. (ed.), No existe sexo sin racialización, Ed. FRAGMA, Madrid, 2017.
RIVERA CUSICANQUI, S., Violencias (re)encubietas en Bolivia, Ed. La Mirada Salvaje, La Paz- Bolivia, 2010.
SEGATO, R., La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología por demanda, Ed. Prometeo, Buenos Aires, 2013.
SEGATO, R., La guerra contra las mujeres, Ed. Traficantes de sueños, Madrid, 2016.
SIPI, R., Mujeres africanas. Más allá del tópico de la jovialidad, Ed. Wanafrica, Barcelona, 2018.
SPIVAK, G., “¿Puede hablar la subalterna?”, Asparkía: investigació feminista, 2002.
Calendari: Els dilluns19, 26 octubre; 2, 9, 16, 23, 30 de novembre, 7, 14 i 21 de desembre
Horari: 18:30 a 20:30h
Lloc: La Central del Raval
Preu:
100 € (5 sessions)
200 € (tot el curs)
Informació i reserves: academia@lacentral.com / 93 550 46 01
Les inscripcions només seran definitives una vegada s’hagi efectuat el pagament del curs.
Els antics alumnes tenen un 5% de descompte.
Després de la primera sessió, no es reemborsarà l’import del curs. En cas de no poder assistir al curs, caldrà avisar amb un mínim de 48h d’antelació. En cas contrari, es reemborsarà només la meitat de l’import.
Si les circumstàncies ho requereixen, la programació dels cursos pot ser modificada.
La targeta de client és vàlida pels cursos de l’Acadèmia.