cruza con la crónica e incluso la ficción, el siguiente curso propone estudiar la emergencia y voz de distintos arquetipos y/o figuras narrativas: de los exploradores a los testigos de la barbarie, el turismo de masas y el sujeto nómada. En cada apartado se hará énfasis en el vínculo entre escritura y representación, favoreciendo un enfoque con referentes de la pintura, la fotografía y el cine.
Apuntes sobre la prosa de quien que viajaron por el “Nuevo Mundo” pensando en la
escritura como modalidad de conquista, a partir del insólito caso de Lucio V. Mansilla y su
expedición a los Ranqueles.
Descartes en el trópico:
Análisis de tres ficciones que han deconstruido paródicamente la alteridad, desde el punto
de vista del pensador, el navegante y el pintor.
Hacia las ruinas:
La interacción entre escritura y fotografía y la construcción de una poética de la
decadencia con Annemarie Schwarzenbach. O cómo no recrearse en ésta y seguir escribiendo como sucede en Elogiemos ahora a hombres famosos de James Agee y Walker Evans.
II.
Del Grand Tour al turismo de masas:
El acceso a cualquier rincón ha cambiado el sentido de nuestros viajes. Fotógrafos como John Hinde o el cineasta Ulrich Seidl nos remiten a un mundo sin misterio y en el que desplazarse no implica necesariamente abrirse al otro ni aprender nada. Lo confirma David Foster Wallace a bordo de un crucero.
Escribir haciendo escala:
En su Credo J.B Ballard definió un nuevo paisaje y Marc Augé le puso un nombre: los no-lugares. La prosa fragmentada de Olga Tokarczuk en Los errantes nos remite a un estado que para
muchos ya es un modo de vida. Lo raro es quedarse en un sitio. Según Rosi Braidotti
“hay que moverse”.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Una excursión a los indios ranqueles, Lucio Mansilla
Un episodio en la vida del pintor viajero, César Aira
Elogiemos ahora a hombres famosos, de James Agee y Walker Evans
El camino cruel, Ella Maillart
Algo supuestamente divertido que no volveré hacer, David Foster Wallace
Los errantes, Olga Tokarczuk
Andrea Valdés. Licenciada en Ciencias Políticas (UPF) y librera, práctica que hasta hace muy poco ha ido compaginando con la escritura. Suele colaborar con artistas, en catálogos y exposiciones, es coautora de una obra de teatro (Astronaut, Theatre O) y ha escrito para varios medios, entre los que destacan el suplemento Babelia de El País, el Cultura/s de La Vanguardia y las revistas Les Inrockuptibles, Contexto (CTXT) y El Estado Mental. La editorial Jekyll & Jill acaba de publicar su primer ensayo Distraídos venceremos: usos y derivas en la escritura autobiográfica.
Calendario: Los lunes 3, 10, 17, 24 de febrero, de 18.30h a 20:30h
Precio: 80 euros
Información y reservas: academia@lacentral.com / 93 550 46 01
Les inscripcions només seran definitives una vegada s’hagi efectuat el pagament del curs. Els antics alumnes tenen un 5% de descompte.
Després de la primera sessió, no es reemborsarà l’import del curs. En cas de no poder assistir al curs, caldrà avisar amb un mínim de 48h d’antelació. En cas contrari, es reemborsarà només la meitat de l’import.
Si les circumstàncies ho requereixen, la programació dels cursos pot ser modificada.
La targeta de client és vàlida pels cursos de l’Acadèmia.