BLOQUES TEMÁTICOS
Aprovechando las doce etapas del viaje del héroe (descritas por Joseph Campbell en El héroe de las mil caras), haremos un recorrido por los siguientes conceptos que nos servirán de base para construir una buena historia (novela o relato):
Acto I (Inicio) 1ª y 2ª sesión:
El mundo ordinario: El héroe comienza en su vida cotidiana en su mundo conocido. Todo le resulta familiar y estable. SEMILLA O IDEA. PERSONAJES DE CARÁCTER (ama, sobrina y Teresa Panza) y PERSONAJES DE DESTINO (Don Quijote y Sancho Panza)
La llamada de la aventura: Al héroe se le presenta un problema, un desafío o aventura. SINCRONICIDADES.
Reticencia del héroe o rechazo de la llamada: El héroe rechaza el desafío o aventura, principalmente por miedo al cambio. VULNERABILIDAD Y SECRETO OCULTO DEL PERSONAJE
Encuentro con el mentor o la ayuda sobrenatural: El héroe encuentra alguien o algo que le lleva a aceptar finalmente la llamada y lo entrena para su aventura. DESEO DEL PERSONAJE
Acto II (Nudo). 3ª sesión:
El Cruce del primer umbral: El héroe abandona su mundo ordinario para entrar en un mundo diferente, especial o mágico. CONFLICTO. OBSTÁCULOS
Pruebas, aliados y adversarios: Mientras recorre su camino, el héroe se enfrenta a una serie de pruebas, encuentra aliados en su aventura y se topa con sus adversarios. ENEMIGOS. LA SOMBRA.
Acercamiento a la Cueva Profunda: El héroe avanza en el camino cosechando sus primeros éxitos. TRAMA
Prueba difícil o traumática (La Odisea o el calvario): El héroe se enfrenta a su primera crisis en una prueba a vida o muerte. CRISIS
Acto III (Desenlace). 4ª sesión:
Recompensa: El héroe se sobrepone a sus miedos y obtiene a cambio una recompensa. EPIFANÍAS.
El camino de vuelta: Superada la gran prueba y ya con el botín, el héroe emprende el camino de regreso al que fue su mundo ordinario. CONTRATIEMPOS
Resurrección del héroe: El héroe se enfrenta de nuevo a una segunda prueba a vida o muerte en la que debe utilizar todos los recursos y aprendizajes que recogió por el camino. TRANSFORMACION DEL PERSONAJE.
Regreso con el elixir: El héroe regresa a casa con la recompensa y la utiliza para ayudar a todos en su mundo ordinario. DOS FORMAS DE TERMINAR UNA HISTORIA (Circular y abierta)
LECTURAS
-El alumno deberá llevar leído El mago de Oz de Lyman Frank Baum para la primera sesión.
-Segunda sesión: El negro artificial (relato) de Flannery O’Connor
-Tercera sesión: Emma Zunz (relato) de Jorge Luis Borges
PELÍCULA
- El discrurso del rey, de Tom Hooper, guión de David Seidler 2010
Cristina Sánchez-Andrade es escritora, crítica literaria y traductora. Licenciada en Ciencias de la Información y en Derecho. Nació en Santiago de Compostela (1968). Es autora de las novelas Las lagartijas huelen a hierba (Lengua de Trapo, 1999), Bueyes y rosas dormían (Siruela, 2001), Ya no pisa la tierra tu rey (Anagrama, Premio Sor Juana Inés de la Cruz, 2004), Alas (Trama Editorial, 2005), Coco (RBA, 2007), Los escarpines de Kristina de Noruega (Roca Editorial, 2011, finalista del Premio Espartaco de Novela Histórica), El libro de Julieta (Grijalbo, 2011), Las Inviernas(Anagrama, 2014, finalista del Premio Herralde de Novela, PEN Award para la Traducción y PEN Award para la Promoción), el libro infantil 47 trocitos (Edebé, 1025) y Alguien bajo los párpados (Anagrama, 2017).Su obra ha sido traducida al inglés, francés, portugués, italiano, alemán, polaco y ruso.
Calendario: Los viernes 15 y 29 de noviembre, 13 y 20 de diciembre
Horario: de 18h a 21h
Precio: 130 euros (4 sesiones de 3h)
Inscripciones: En la web y en La Central de Callao
Información y reservas: cursosytalleres@lacentral.com
Con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell
Ver todos los cursos y gabinetes de la Academia
Horario: de 18h a 21h
Precio: 130 euros (4 sesiones de 3h)
Inscripciones: En la web y en La Central de Callao
Información y reservas: cursosytalleres@lacentral.com
Con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell
Ver todos los cursos y gabinetes de la Academia