Programa:
- 1. Comenzaremos con el estudio del Pitagorismo antiguo, teniendo en cuenta especialmente la relación entre las matemáticas y la música. Estudiando las ideas de Filolao sobre la aplicación de las proporciones de la escala musical a la armonía del universo.
2. Testimonios pitagóricos sobre la conexión musical entre el espacio y el tiempo; el orden de los planetas y su correspondencia con las notas musicales y los días de la semana, las estaciones del año, etc.
3. La armonía del universo en Plalón. La República, el Filebo y el Timeo. La armonía cósmica y su reflejo en el alma humana y en la sociedad en Platón.
4. Desarrollos neopitagóricos en Numenio, Nicómaco y Teón de Esmirna.
5.Neoplatonismo, Plotino, Porfirio, Jámblico y Proclo; el Platón pitagórico en la tradición de los comentarios a la República y al Timeo.
6. Tratados musicales de Arístides Quintiliano, Boecio, y desarrollos en lengua latina: Macrobio, Marciano Capella y Escoto Eriúgena.
7. Renacimiento: Marsilio Ficino, Ramis de Pareja, Franchino Gafori, Gioseffo Zarlino.
8. Modernidad, Barroco: Kepler, Fludd, Kircher; en especial sus representaciones visuales de la armonía del universo.
9. Influencia de la concepción de la armonía de las esferas en poetas, filósofos y músicos desde la Ilustración al Romanticismo.
10. Actualidad de la noción de armonía cósmica en compositores modernos y contemporáneos.
Sebastián F. Moro Tornese nacido en Buenos Aires, es doctor por la Universidad de Londres (Royal Holloway College). Realizó su licenciatura en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, donde comenzó a especializarse en filosofía antigua griega. Continuó sus estudios en Estados Unidos y en España en la Universidad de Oviedo, donde recibe el Certificado de Suficiencia Investigadora. Más tarde, en Londres en Royal Holloway completa su doctorado bajo la supervisión de la profesora Anne Sheppard, reconocida especialista en Neoplatonismo, con una tesis doctoral sobre la filosofía de la música en el Neoplatonismo y la noción de armonía cósmica en el Timeo y la República.
El título de su tesis es “Philosophy of Music in the Neoplatonic Tradition: Theories of Music and Harmony in Proclus’ Commentaries on Plato’s Timaeus and Republic”.
Ha escrito para revistas y libros académicos especializados, y ha participado en conferencias internacionales en Inglaterra, España e Italia. Está interesado en un campo de estudio interdisciplinario que combina la filosofía de la música, la filosofía antigua, los estudios clásicos, y la estética. Ha sido seleccionado para una beca de la Asociación Haas como investigador visitante en la Universidad Pompeu Fabra y para una beca del Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Trías de la misma universidad, para continuar su investigación sobre filosofía de la música.
También ha realizado estudios musicales, siendo su instrumento el violoncello. Ha sido miembro de varias orquestas sinfónicas y grupos de cámara en Argentina, España e Inglaterra.
Bibliografía:
-Andrew Bowie, Estética y subjetividad: la filosofía alemana de Kant a Nietzsche y la teoría estética actual, Editorial Antonio Machado, 1999.
- Andrew Bowie, Music, Philosophy, and Modernity, Editorial: Cambridge University Press, 2009.
Alain Danielou, Music and the Power of Sound: The Influence of Tuning and Interval on Consciousness, Inner Traditions, 2009
-Joscelyn Godwin (ed.), Armonía de las Esferas, Editorial Atalanta, 2009.
-Joscelyn Godwin, Macrocosmos, Microcosmos y Medicina: Los Mundos de Robert Fludd, Atalanta, 2018.
- Godwin, Joscelyn, Athanasius Kircher’s Theatre of the World, Thames & Hudson, 2015.
-G.S. Kirk, Los Filósofos Presocráticos, Gredos, 2014.
-Macrobio, Comentarios al sueño de Escipión, Ediciones Siruela, 2005.
- Sebastián Moro Tornese, “The Metaphysical Meaning of the Musical Scale of Plato’s Timaeus in Proclus” en Reason and No-Reason from Ancient Philosophy to Modern Neurosciences. Old parameters, new perspectives, edited by R.L. Cardullo and F. Coniglione, Academia Verlag, 2017.
-Marius Schneider, El origen musical de los animales-símbolos en la mitología y la escultura antiguas, Siruela, 1998.
-Platón, La república, Alianza Editorial, 2013.
-Platón, Timeo, Gredos, 2011.
-Plotino, Enéadas, Gredos 1992-1998.
-Roob, Alexander, Alquimia y mística. El museo hermético, Taschen, 2014.
-Eugenio Trías, El Canto de las Sirenas, Galaxia Gutenberg, 2012.
-Eugenio Trías, La Imaginación Sonora, Galaxia Gutenberg, 2014.
Precio: 200 euros
Información y reservas: academia@lacentral.com / 93 550 46 01
Les inscripcions només seran definitives una vegada s’hagi efectuat el pagament del curs. Els antics alumnes tenen un 5% de descompte.
Després de la primera sessió, no es reemborsarà l’import del curs. En cas de no poder assistir al curs, caldrà avisar amb un mínim de 48h d’antelació. En cas contrari, es reemborsarà només la meitat de l’import.
Si les circumstàncies ho requereixen, la programació dels cursos pot ser modificada.
La targeta de client és vàlida pels cursos de l’Acadèmia.