Curso

Artaud: pensamiento y cuerpo

Fecha de inicio 3.10.2018

Fecha fin 24.10.2018

Horario De 19h a 21h

Lugar La Central del Raval


Abordar la obra de Antonin Artaud no es una cuestión sencilla. No es un filósofo y, por lo tanto, no elabora una teoría filosófica en un sentido tradicional. Sin embargo, es indudable que ha influido  directamente en muchos filósofos (Derrida, Deleuze, Foucault…). ¿Quién es Artaud? Artaud es un poeta, un dibujante, un actor de cine, un teórico del teatro…y, sobre todo, es un agitador político y cultural. Ahora bien, el enigma Artaud va más allá de unas prácticas reconocibles y hay que buscarlo en una obra que se confunde con su biografía. Artaud, por encima de todo, es un hombre que sufre y se rebela. Esta rebelión que involucra el cuerpo en un sentido nuevo ya que implica su reconstrucción, consiste en una verdadera politización de la existencia. El malestar social, o más exactamente, el propio malestar constituye el punto de partida de un tipo de politización que, por supuesto, se separa completamente de lo que sería un “hacer política” en el interior del sistema de partidos.
 
 
Programa.
 
1) La correspondencia entre Artaud y Rivière. La cuestión del impoder.
2) Artaud y el surrealismo. Sobre el concepto de revolución.
3) El teatro y su relación con la vida.
4) La trayectoria final de Artaud. El cuerpo sin órganos.
5) Acerca de la fuerza de dolor.
 
Bibliografía.
 
Obras completas publicadas en Gallimard (especialmente los tomos: I**, I, VII, VIII, XIII)
H. Gouhier: A. Artaud  et l’essence du théatre, Paris, 1974 
J. Durozoi: Artaud. La enajenación y la locura, Madrid, 1975
C. Dumoulié: Nietzsche y Artaud. Por una ética de la crueldad, Madrid, 1996
P. Thévenin: A. Artaud, ce Désespéré qui vous parle, Paris, 1993
J. L. Rodríguez: A. Artaud, Barcelona, 1981
AAVV (Sollers, Kristeva, Pleynet…): Artaud. Valencia 1977
S. López Petit: Hijos de la noche, Barcelona, 2018
 
 
Santiago López Petit: Químico y filósofo. Ha sido profesor de filosofía contemporánea en la UB. Ha publicado entre otros los siguientes libros: Entre el Ser y el Poder. Una apuesta por el querer vivir (reeditado Madrid 2009); Horror Vacui. La Travesía de la Noche del Siglo (Madrid 1996);  Amar y pensar (Barcelona 2005). La movilización global. Breve tratado para atacar la realidad (Madrid 2009), Hijos de la noche (Barcelona 2014); El gesto absoluto. El caso Pablo Molano: una muerte política, Logroño, 2018. Es uno de los impulsores del colectivo de pensamiento crítico y experimental Espai en Blanc
 

Calendario: Los miércoles, del 3 al 24 de octubre, de 19h a 21h
Precio: 80 euros
Información y reservas: academia@lacentral.com / 93 550 46 01
 

Lecturas recomendadas

An error has occurred. Reload 🗙