Programa
1. La estructura de la Odisea
2. Primera serie de episodios
3. El Hades. Los muertos
4. Segunda serie de episodios
5. A propósito de Calipso
6. ¿Hay o no un retorno?
Bibliografía
Se podrá emplear cualquiera de las traducciones disponibles en castellano de la Odisea.
Horkheimer, M., Adorno, T. Dialéctica de la Ilustración.
Martínez Marzoa, F. Interpretaciones.
Míguez Barciela, A. La visión de la Odisea.
Míguez Barciela, A. Talar madera. Naturaleza y límite en el pensamiento griego antiguo.
Stanford, W. El tema de Ulises.
Profesora
Aida Míguez Barciela es Doctora en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Su trabajo de investigación se centra en la hermenéutica de los textos griegos antiguos. Es autora de los libros La visión de la Odisea (La Oficina, 2014), Mortal y fúnebre. Leer la Ilíada (Dioptrías, 2016), Cuando los pájaros cantan en griego (Punto de Vista Editores, 2017) y Talar madera. Naturaleza y límite en el pensamiento griego antiguo (La Oficina, 2017).
Calendario: Los lunes 21, 28 de mayo, 4, 11, 18, 25 de junio
Horario: de 17h a 19h.
Precio: 130 euros (6 sesiones)
Descuento del 5% a los antiguos alumnos
Inscripciones: en La Central de Callao
Información y reservas: cursosytalleres@lacentral.com
Ver todos los cursos y gabinetes de la Academia
Curso
La Odisea: Transgresión y conocimiento
La Odisea incorpora el relato que Odiseo hace de su largo peregrinaje a través del mar. Además de constituir una novedad en cuanto a estructura narrativa, los contenidos del relato despliegan de diversas maneras la transgresión que define al personaje sabio: Odiseo pone a prueba a Polifemo; explora la isla de Circe; ve lo que no se puede ver en absoluto: los fantasmas de los muertos, las sombras que habitan el Hades.
El curso se propone leer atentamente ciertos tramos de la Odisea, señalando al mismo tiempo las dificultades que la lectura de un poema griego antiguo plantea al lector moderno.
El curso se propone leer atentamente ciertos tramos de la Odisea, señalando al mismo tiempo las dificultades que la lectura de un poema griego antiguo plantea al lector moderno.