Profesor del curso:
Sergio Antoranz es Profesor Asociado en el Departamento de Historia de la Filosofía, Estética y Teoría del conocimiento en la Universidad Complutense de Madrid. Imparte las asignaturas de Historia de las Ideas Estéticas y Filosofía y Literatura. Es Doctor Mención Internacional con una tesis titulada Descubrir e inventar. Sintonías y discordancias entre ciencia y arte en la obra de Friedrich Nietzsche.
Sesiones:
1ª Sesión (Miércoles 17 de enero). El tránsito entre el chico bueno y el chico malo. Philip Roth ante su propio diván.
2ª Sesión (Jueves 18 de enero). ¿Por qué escribir y no más bien correr? De lo que habla Haruki Murakami
3ª Sesión (Viernes 19 de enero) ¡Hay que salvar las apariencias! Cartografías de John Banville
Bibliografía específica:
1ª Sesión:
- ROTH, P. Los hechos. Barcelona: Debolsillo, 2016.
- Patrimonio. Una historia verdadera. Barcelona: Debolsillo, 2016.
- MURAKAMI, H. De qué hablo cuando hablo de correr. Barcelona: Tusquets, 2011.
- De qué hablo cuando hablo de escribir. Barcelona: Tusquets, 2017.
- BANVILLE, J. Imágenes de Praga. Madrid: Herce, 2008.
- Time pieces. A Dublin memoir. Dublin: Hachette Books Ireland
Calendario: 17, 18 y 19 de enero, de 18:30h a 21h.
Precio: 75 euros
Información y reservas: academia@lacentral.com / 93 550 46 01
(Imagen: Josef Sudek, Composition Glass Egg Still Life, 1950-54)