Curso
Crítica de la “razón” neoliberal
El neoliberalismo es mucho más que una suerte de programa económico y político, vehicula formas de concebir las ciudades, la educación, la atención médica, la seguridad, la migración, pero también modos y formas de relacionarnos con los demás y con nosotros mismos. Su diagnóstico acompaña, pues, multitud de campos de análisis y perspectivas. Tomando como eje vertebrador la caracterización de Christian Laval y Pierre Dardot que lo califican como una nueva “razón del mundo”, nos proponemos trazar un mapa tanto de distintos modos de efectuar esa “crítica” de la razón neoliberal como de diferentes apuestas transformadoras para combatirla.
Brown, Wendy. El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. Barcelona: Malpaso, 2016.
Butler, Judith. Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Barcelona: Paidós, 2017.
Foucault, Michel. El nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Buenos Aires: FCE, 2007.
Gago, Verónica. La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Madrid: Traficantes de sueños, 2015.
Gutiérrez Aguilar, Raquel. Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las políticas estado-céntricas. Madrid: Traficantes de sueños, 2017.
Harvey, David. Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal, 2007.
Laval, Christian y Dardot, Pierre. La nueva razón del mundo. Barcelona: Gedisa, 2013.
_____________.Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Barcelona: Gedisa, 2015.
_____________.La pesadilla que no acaba nunca: el neoliberalismo contra la democracia. Barcelona: Gedisa, 2017.
Lazzarato, Maurizio. La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal. Buenos Aires: Amorrortu, 2013.
Ester Jordana, profesora asociada en Bau, Centro Universitario de Diseño y en la Universitat de Barcelona. Forma parte de la Càtedra de Filosofia Contemporània (UB) y colabora con el Grupo de investigación den Diseño y Transformación Social (GREDITS). Su tesis doctoral aborda de modo transversal el trabajo de Michel Foucault a partir de una interrogación sobre los modos y formas de la transformación (Être autrement: el ser como transformación en Michel Foucault).
Calendario: 12, 19, 26 de enero, 2 y 9 de febrero, de 18h a 20h (5 sesiones)
Precio: 100 euros
Información y reservas: academia@lacentral.com / 93 550 46 01
Foucault, Michel. El nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Buenos Aires: FCE, 2007.
Gago, Verónica. La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Madrid: Traficantes de sueños, 2015.
Gutiérrez Aguilar, Raquel. Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las políticas estado-céntricas. Madrid: Traficantes de sueños, 2017.
Harvey, David. Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal, 2007.
Laval, Christian y Dardot, Pierre. La nueva razón del mundo. Barcelona: Gedisa, 2013.
_____________.Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Barcelona: Gedisa, 2015.
_____________.La pesadilla que no acaba nunca: el neoliberalismo contra la democracia. Barcelona: Gedisa, 2017.
Lazzarato, Maurizio. La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal. Buenos Aires: Amorrortu, 2013.
Ester Jordana, profesora asociada en Bau, Centro Universitario de Diseño y en la Universitat de Barcelona. Forma parte de la Càtedra de Filosofia Contemporània (UB) y colabora con el Grupo de investigación den Diseño y Transformación Social (GREDITS). Su tesis doctoral aborda de modo transversal el trabajo de Michel Foucault a partir de una interrogación sobre los modos y formas de la transformación (Être autrement: el ser como transformación en Michel Foucault).
Calendario: 12, 19, 26 de enero, 2 y 9 de febrero, de 18h a 20h (5 sesiones)
Precio: 100 euros
Información y reservas: academia@lacentral.com / 93 550 46 01