Curso

El vientre de la ballena

Fecha de inicio 24.10.2017

Fecha fin 21.11.2017

Horario de 18h a 21h

Lugar La Central de Callao

El vientre de la ballena, considerado en varios mitos como un umbral mágico, conduce a los héroes hacia una segunda gestación; la inmersión en el mar, según advirtió Jung al estudiar los arquetipos, es “una regresión hacia el oscuro estado inicial en el líquido amniótico del útero grávido”. A parte del relato bíblico de Jonás y la ballena, la literatura está llena de ejemplos: Pinocho, Caperucita Roja, el héroe irlandés Finn MacCool o casi todos los dioses del panteón griego. Aunque ante los ojos del mundo, el héroe muere al ser ingerido por el gran pez, en realidad, éste regresa al vientre, es decir, al centro del universo o paraíso terrenal. Gracias a este suceso increíble, el héroe pasa el umbral y se introduce en un templo interior, que lo obliga a afrontar grandes silencios y pruebas personales. Tras este viaje mar adentro, el héroe, ya renovado, es arrojado de nuevo al mundo.

En este taller abordaremos el proceso de escritura a través de varios conceptos, relatos y mitos relacionados con la metáfora del vientre de la ballena. A su vez, el alumno tendrá su espacio para la creación. Con una consigna por parte del profesor, deberá escribir un ejercicio cada semana, que será compartido con los compañeros y comentado en clase.
 
Programa:

1ª sesión: Guardianes del umbral o las dos hileras de dientes de la ballena
El personaje y su deseo. Secreto oculto. El misterio en el corazón del personaje. Vulnerabilidad. El diálogo literario
2ª sesión: El estómago de la ballena.
El lugar y cómo escenificar el estado de ánimo. Correlato objetivo. Emociones. Describir a través de los sentidos
3ª sesión: Silencios y pruebas personales. La oscuridad de las entrañas. Cuernos afilados y garras.
Obstáculos y antagonista. Tensión narrativa. Conflicto. Crisis, clímax. Diferencias entre mostrar y explicar
4º sesión: Salida al exterior.
Resolución. Aprendizaje y transformación del personaje.
 
Lecturas:

-Quim Monzó: "A las puertas de Troya", (relato)
-Jesús Carrasco: Intemperie, (novela)
-Flannery 0'Connor: "El negro artificial", (relato)
-David Vann: Sukkwand Island  

Profesora:
 
Cristina Sánchez-Andrade es escritora, crítica literaria y traductora. Licenciada en Ciencias de la Información y en Derecho. Nació en Santiago de Compostela (1968). Ha sido profesora visitante en varias universidades americanas como la Syracuse University, la Wagner College o la Georgia College.
Es autora de las novelas Las lagartijas huelen a hierba (Lengua de Trapo, 1999), Bueyes y rosas dormían (Siruela, 2001), Ya no pisa la tierra tu rey (Anagrama, Premio Sor Juana Inés de la Cruz, 2004), Alas (Trama Editorial, 2005), Coco (RBA, 2007), Los escarpines de Kristina de Noruega (Roca Editorial, 2011, finalista del Premio Espartaco de Novela Histórica), El libro de Julieta (Grijalbo, 2011), Las Inviernas (Anagrama, 2014, finalista del Premio Herralde de Novela, PEN Award para la Traducción y PEN Award para la Promoción), el libro infantil 47 trocitos (Edebé, 2015) y Alguien bajo los párpados (Anagrama, 2017). Su obra ha sido traducida al inglés, alemán, portugués, italiano, polaco y ruso.
 
Precio: 130 euros (4 sesiones de 3h)
Calendario: Los martes 24 de octubre, 31 de octubre, 7 de noviembre y 21 de noviembre. 
Horario: De 18h a 21h
Descuento del  5% a los antiguos alumnos
Inscripciones: En esta web y en La Central de Callao 
Información y reservascursosytalleres@lacentral.com

Ver otros cursos y talleres

Lecturas recomendadas

An error has occurred. Reload 🗙