Curso
COMPLETO - Introducción a Nietzsche: Cuatro lecciones en torno a la filosofía del futuro
La relevancia de F. Nietzsche no se limita únicamente al importante papel que ha desempeñado su pensamiento en el marco de la filosofía contemporánea, sino que sus consecuencias se dejan ver también en el desarrollo de otras muchas esferas de la cultura en general. Como veremos durante estas cuatro sesiones, los envenenados dardos que este pensador lanzó como crítico de la “cultura” de su tiempo, supondrán un giro radical en nuestra forma de concebir el arte, la ciencia, la política o la religión en la actualidad. Ahora bien, comprender realmente la importancia de este pensador en los movimientos culturales del siglo XX en tan diferentes esferas, pasa por introducirnos de manera progresiva en los fundamentos de su filosofía. El presente curso pretende ser el primer paso de esta introducción.
Primera sesión.- “Nietzsche: una aproximación a su obra y su pensamiento” Esta primera sesión tiene como objetivo familiarizar a los participantes con las obras de Nietzsche, así como con las principales nociones filosóficas de su pensamiento. Para ello, tomaremos como punto de partida de su reflexión la crítica a la metafísica occidental.
Segunda sesión.- “La concepción nietzscheana del arte”. Veremos cómo, en torno a la comprensión nietzscheana del arte y la estética, se desarrollan algunas de las cuestiones fundamentales de su original pensamiento como, por ejemplo, el papel de la tragedia griega o de la música en su filosofía, o las nociones de apolíneo y dionisiaco. Dedicaremos especial atención al concepto nietzscheano de “cuerpo” y a su función en el proceso de la interpretación y la creación.
Tercera sesión.- “La muerte de Dios. Nietzsche y el nihilismo europeo”. Dedicaremos esta tercera sesión a la cuestión de la crítica de Nietzsche al cristianismo, y al significado y la profundidad que tiene, desde un punto de vista filosófico, su afirmación de la muerte de Dios. Esta cuestión se relaciona directamente con la no menos importante denuncia nietzscheana del nihilismo europeo.
Cuarta sesión.- Por último, dedicaremos la última de las sesiones a analizar, por una parte, la relación de Nietzsche con la Ciencia, con el conocimiento y la verdad; por otra, expondremos la recepción del pensamiento de Nietzsche en los movimientos políticos del siglo XX.
Lecturas:
Estas son las traducciones de las obras de Nietzsche recomendadas:
- Sobre la utilidad y el prejuicio de la historia para la vida (Segunda intempestiva). Trad. y ed. de G. Cano Biblioteca Nueva, 1999.
- El nacimiento de la Tragedia. Trad. y ed. de G. Cano. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 2007.
- Aurora. Pensamientos sobre los prejuicios morales. Trad. y ed. de G. Cano. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 200.
- La ciencia jovial. Trad. y ed. de G. Cano. Madrid: Biblioteca Nueva, 2001.
- La genealogía de la moral. Trad. de J. L. López. Madrid: Técnos, 2007.
- El anticristo. Maldición sobre el cristianismo, Trad. y ed. de G. Cano Madrid: Biblioteca Nueva, 2000.
- Crepúsculo de los ídolos o cómo se filosofa con el martillo. Ed. de D. Gamper. Madrid: Biblioteca Nueva, 2002.
Para saber más:
- Diccionario Nietzsche (ed. alemana de F. Niemeyer). Ed. castellano, Germán Cano, Madrid: Biblioteca Nueva, 2011
- Deleuze, G.: Nietzsche y la filosofía. Anagrama, Madrid, 1971
- Safranski, R.: Nietzsche. Biografía de su pensamiento. Tusquets Editores, Barcelona, 2009
- Sánchez Meca, D. Nietzsche: La experiencia dionisiaca del mundo. Madrid: Tecnos, 2009.
- Vattimo, G: Introducción a Nietzsche. RBA Libros, Madrid, 2012
Profesor: Óscar Quejido es Profesor Asociado del Dpto. de Historia de la Filosofía, Estética y Teoría del conocimiento de la Facultad de Filosofía de la UCM, y Codirector del Seminario Nietzsche Complutense (SNC).
https://seminarionietzscheucm.wordpress.com/
Calendario: 3, 4, 5 y 6 de julio, de 18:30h a 21h.
Precio: 100 euros
Información y reservas: academia@lacentral.com / 93 550 46 01
Inscripción online