Curso
¿De qué coño te ríes?
Tertulia de literatura y humor con Juan Pablo Villalobos
Desde hace miles de años nos han enseñado que la literatura es un arte solemne. Un coñazo, para ser exactos. La literatura, para ser todavía más exactos, es un señor muy mayor y muy aburrido que viste un traje con las solapas visiblemente salpicadas de caspa. Y si te acercas a ver de cerca las hojuelas descubres que son libros. Libros casposos. Esta tertulia se propone la fundación de una secta - laica - que defienda, fanáticamente, una idea distinta de la literatura. De preferencia sin recurrir a la violencia.
La idea es reunirse siete jueves - siete: que para Pitágoras era el número perfecto y para la selección brasileña de futbol un número tremendamente desgraciado - a divagar en torno a cómo reír con la literatura. Y también a reírse de la literatura.
04/05/2017 - Sesión inaugural
11/05/2017 - Risa y totalitarismo
Ota Pavel, Carpas para la Wehrmacht
Bora Cosic, El papel de mi familia en la revolución mundial
18/05/2017 - Risa e irreverencia
Jorge Ibargüengoitia, La ley de Herodes
25/05/2017 - Risa y feminismo
Bridget Christie, Un libro para ellas
01/06/2017 - Risa y poder
Andrés Barba, La risa caníbal
08/06/2017 - Risa y precariedad
Santiago Lorenzo, Los millones
15/06/2017 - Sesión de clausura
Juan Pablo Villalobos nació, por un prejuicio clasemediero de sus padres, en Guadalajara, México, en 1973, pero creció en Lagos de Moreno, un pueblo ultraconservador donde hay más vacas que personas y más curas que vacas. Es autor de una trilogía sobre México donde aborda, a través del humor, algunos de los problemas más graves de la realidad social y política de su país: Fiesta en la madriguera (la violencia del narcotráfico), Si viviéramos en un lugar normal (la pobreza y la desigualdad) y Te vendo un perro (la construcción de la memoria histórica). Su última novela, No voy a pedirle a nadie que me crea, una exploración de los límites del realismo y del humor situada en Barcelona, obtuvo el Premio Herralde de Novela 2016. Todas sus novelas han sido publicadas por Anagrama y han sido traducidas en 16 países. Reside en Barcelona desde 2003.
Calendario: Los jueves, del 4 de mayo al 15 de junio, de 19h a 21h
Precio: 140€ (7 sesiones)
Calendario: Los jueves, del 4 de mayo al 15 de junio, de 19h a 21h
Precio: 140€ (7 sesiones)