Programa
25 de mayo: La in-diferencia del sujeto
1 de junio: La emergencia del sujeto imprevisto
8 de junio: La nueva neutralidad del sujeto
15 de junio: Subjeciones y subjetividades del sujeto
Lecturas prescriptivas:
- Butler, Judith, Deshacer el género, Barcelona, Paidós, 2006.
- Collin, François, “Deconstrucción o destrucción de la diferencia de los sexos”, Praxis de la diferencia. Liberación y libertad, Barcelona, Icaria, 2006, pp. 43-57.
- Irigaray, Luce, Ética de la diferencia sexual, Castellón, Ellago, 2010, pp. 33- 48
- Irigaray, Luce, “El cuerpo a cuerpo con la madre”, El cuerpo a cuerpo con la madre. El otro género de la naturaleza. Otro modo de sentir, Barcelona, LaSal, 1985, pp. 5-17.
- Lonzi, Carla, Escupamos sobre Hegel, Barcelona, Anagrama, 1981.
Lecturas complementarias:
- Birulés, Fina, Entreactes, entorn de la política, el feminisme i el pensament, Perpinyà, Trabucaire, 2014.
- Zerilli, Linda, El feminismo y el abismo de la libertad, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2008.
À. Lorena Fuster: Investigadora Postdoctoral en la Universitat de Barcelona (TRAMOD. Trajectories of Modernity. ERC Project) y profesora de Teoría Feminista en la Universidad de Barcelona. Miembro del Seminario Filosofia i Gènere y del GRC “Creació i Pensament de les Dones”. Su investigación está centrada en el concepto de imaginación política y otros conceptos afines. Es estudiosa de la obra de Hannah Arendt, a la que dedicó su tesis doctoral, y ha dedicado especial atención al pensamiento femenino contemporanio, en especial, a Simone Weil, Iris Murdoch, Luce Irigaray y Judith Butler, sobre las cuales ha publicado y editado diversos artículos.
Elena Laurenzi. Investigadora en la Università del Salento (Itàlia) y profesora de Teoría feminista en la Universidad de Barcelona. Miembro del Seminario Filosofia i Gènere y del GRC “Creació i Pensament de les Dones”. Su investigación se desarrolla en torno a dos líneas: una dedicada a la teoría feminista, con particular atención a la discusión entre feminismo y multiculturalismo, y otra dedicada a las pensadoras del siglo XX. Ha escrito ensayos sobre Simone Weil, Iris Murdoch, Françoise Collin y, en particular, sobre María Zambrano, a la que ha dedicado muchos años de estudio y de la cual ha traducido y editado muchas obras en Italia.
Precio: 80 euros (4 sesiones)
Calendario: Los miércoles, del 25 de mayo al 15 de junio, de 17h a 19h
Inscripciones: a partir del 15 de marzo
Información y reservas: academia@lacentral.com / 935504601
Curso
¿Quién ha matado al sujeto moderno? Reflexiones desde el pensamiento feminista
Seminario en el marco del ciclo de cursos sobre las grandes pensadoras del siglo XX “PENSAR SIN BARANDILLAS”.
A partir de los años 70 del siglo pasado oímos voces que anuncian la muerte del sujeto desde disciplinas como la filosofía, el psicoanálisis o la lingüística. Con este curso se pretende hacer una panorámica de las críticas que se han dirigido a la categoría moderna de sujeto desde la perspectiva de la teoría feminista, así como de la sospecha que levanta en el feminismo el acto de defunción del sujeto moderno firmada por el pensamiento postmoderno. Pensadoras como Luce Irigaray, Carla Lonzi, Françoise Collin o Judith Butler nos harán adentrarnos en el nucleo teórico denso del sujeto y la identidad, mientras se interrogan por cuál tendría que ser el sujeto del feminismo.