Los últimos suspiros de la vieja Europa

Decadencias y revoluciones en el fin-de-siècle

Fecha de inicio 27.1.2016

Fecha fin 15.3.2016

Horario de 19h a 21h

Lugar La Central de Callao

El comienzo del siglo XX coincide con una profunda crisis de los valores y los paradigmas que habían sostenido la cultura occidental desde, al menos, finales del siglo XVIII. Con epicentro en la ciudad de Viena, dicha crisis se agudizaría desde las últimas décadas del siglo XIX, teniendo como contrapartida el surgimiento de muchas de las corrientes y movimientos fundamentales en la conformación del escenario intelectual y artístico del sigo XX, llegando, muchas de ellas, hasta nuestros días. El objetivo de este curso será analizar el surgimiento, la configuración y las repercusiones de dichos cambios a través de un recorrido por el arte, la literatura, la ciencia, la psicología y la filosofía.
 
 
Programa:
- 27 de enero: Contexto cultural e histórico-político del fin de siglo. (Oscar Quejido)
- 3 de febrero: El psicoanálisis como asalto definitivo a la idea del yo (Sergio Antoranz)
- 10 de febrero: Arquetipos literarios de fin de siècle I:  antimodernos, dandis y esnobs. (Carlos Sancho)
- 17 de febrero: Arquetipos literarios de fin de siècle II: endemoniados, ultrahombres y femme fatales. (Carlos Sancho)
- 24 de febrero: La revolución musical: de Debussy a la Segunda escuela vienesa (Oscar Quejido)
- 2 de marzo: La filosofía como problema del lenguaje y fundamentación de las ciencias (Sergio Antoranz).
- 9 de marzo: La irrupción de la vida en la ciencia histórica: Dilthey y la visión de la historia de Nietzsche (Jordi Massó)
- 16 de marzo: El terremoto en el ámbito de la estética y del arte: el fin de la representación y la belleza  (Jordi Massó)
 
Bibliografía
COMPAGNON, A, Los antimodernos, ed. Acantilado, 2007.
SEGADE LODEIRO, M. Narciso fin de siglo. Barcelona: Melusina, 2008.
TUCHMAN, B. W. La torre del orgullo (1890-1914): una semblanza del mundo antes de la Primera Guerra Mundial; traducción de F. Corripio, Barcelona: Península, 2007
ZWEIG, S. El Mundo de Ayer: memorias de un europeo, Ed. Acantilado, 2011.
 
Profesores:
Sergio Antoranz. Actualmente es Colaborador Honorífico en el Dpto. de Teoría del conocimiento, Estética es Hª del pensamiento de la Facultad de Filosofía de la UCM, y miembro del Seminario Nietzsche Complutense (SNC).
Jordi Massó. Profesor Asociado del Dpto. de Tª del conocimiento, estética e Hª del pensamiento de la Facultad de Filosofía de la UCM, y miembro del Seminario Nietzsche Complutense (SNC).
Carlos Sancho Vich. Licenciado en Filosofía en la Universidad de Barcelona. Máster en Estudios Avanzados de Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Seminario Nietzsche Complutense (SNC).
Oscar Quejido. Profesor Asociado del Dpto. de Tª del conocimiento, estética e Hª del pensamiento de la Facultad de Filosofía de la UCM, y Coordinador del Seminario Nietzsche Complutense (SNC).
 
Calendario:Los miércoles 27 de enero, 3, 10, 17 y 24 de febrero, 2, 9 y 16 de marzo.
Horario: de 19h a 21h.
Precio: 170 euros (8 sesiones)
Descuento del  5% a los antiguos alumnos
Inscripciones: en La Central de Callao 
Información y reservascursosytalleres@lacentral.com

Ver todos los cursos y gabinetes de la Academia 
 
An error has occurred. Reload 🗙