Programa
El bloqueo ante el papel en blanco
Diferencia entre tema y argumento. Estructura y estrategia
Construcción del personaje
Voz y tono/ritmo
Espacio y tiempo
Puntos de vista. Problemas de visualización
Lecturas
Flannery 0’Connor: Un hombre bueno no es fácil de encontrar y La buena gente del campo
Carson MacCullers: Madame Zilensky y el rey de Finlandia
Katherine Anne Porter: María Concepción y La cuerda
Eudora Welty: Livvie
Cristina Sánchez-Andrade es escritora, crítica literaria y traductora. Licenciada en Ciencias de la Información y en Derecho. Nació en Santiago de Compostela (1968).
Es autora de las novelas Las lagartijas huelen a hierba (Lengua de Trapo, 1999), Bueyes y rosas dormían (Siruela, 2001), Ya no pisa la tierra tu rey (Anagrama, Premio Sor Juana Inés de la Cruz, 2004), Alas (Trama Editorial, 2005), Coco (RBA, 2007), Los escarpines de Kristina de Noruega (Roca Editorial, 2011, finalista del Premio Espartaco de Novela Histórica), El libro de Julieta (Grijalbo, 2011), Las Inviernas (Anagrama, 2014) y el libro infantil 47 trocitos (Edebé, 1025).
Su obra ha sido traducida al inglés, portugués, italiano, polaco y ruso.
Calendario: Los jueves 15 y 29 de octubre, 12 y 26 de noviembre y 10 de diciembre, de 19h a 21h
Horario: De 19h a 21h
Precio: 110 euros (5 sesiones)
Descuento del 5% a los antiguos alumnos
Inscripciones: La Central de Callao
Información y reservas: cursosytalleres@lacentral.com
Guarda este evento en Facebook.
Ver otros cursos y talleres
El gótico sureño
Curso de escritura y lectura
La tradición cuentística norteamericana del siglo XX no sería la misma sin el perturbador e inclasificable universo narrativo de cuatro escritoras, auténticas renovadoras del género: Flannery O’Connor, Carson MacCullers, Eudora Welty y Katherine Anne Porter. Creadoras de un potente imaginario y forjadoras, junto a William Faulkner, Tenesse Williams o Truman Capote, del denominado gótico sureño, comparten los escenarios del profundo sur, los ecos bíblicos y el gusto por los personajes grotescos, marginales, visionarios o descarriados, así como el interés por el mal y las huellas de la decadencia o la atención a las peculiaridades religiosas, sociales y raciales que han marcado la turbulenta historia de los antiguos estados de la Confederación.
A partir de la lectura y análisis del universo narrativo de las escritoras del gótico sureño, los alumnos escribirán sus propios textos aprendiendo a manejar el misterio, la intensidad, la tensión y la economía del lenguaje, tan propios de este género
A partir de la lectura y análisis del universo narrativo de las escritoras del gótico sureño, los alumnos escribirán sus propios textos aprendiendo a manejar el misterio, la intensidad, la tensión y la economía del lenguaje, tan propios de este género