Programa:
1.-.Caracterizaciones del superhombre nietzscheano. Entre La soga y La piel.
2.- Sobre erotismo y decadencia en Muerte en Venecia.
3.- El club de la lucha o la era del vacío. Escenografías de cómo el capitalismo se hizo carácter.
4.- Woody Allen y la neurosis del hombre contemporáneo. Desde Annie Hall a Blue Jazmine, pasando por Zelig.
5.- La antropología del jugador y el miedo a los bárbaros. La representación de la violencia en el cine de Haneke.
6.- Lo siniestro y lo sublime en el cine de David Lynch. Un acercamiento desde el concepto de "límite" de Eugenio Trías.
Películas:
ALLEN, W: Annie Hall (1978), Blue Jazmine (2013), Zelig (1983)
CAVANI, L. La piel (1981)
FINCHER, D. El club de la lucha (1999)
HANEKE, M. Funny Games (1997), La cinta blanca (2009), El tiempo del lobo (2003)
HITCHCOCK, A. La soga (Rope) (1948)
LYNCH, D. Carretera perdida (1997), Mulholland Drive (2001)
VISCONTI, L. Muerte en Venecia (1971)
WILDER. B. El apartamento (1960)
Profesores:
Sergio Antoranz. Actualmente es Colaborador Honorífico en el Dpto. de Teoría del conocimiento, Estética en Hª del pensamiento de la Facultad de Filosofía de la UCM, y miembro del Seminario Nietzsche Complutense (SNC).
Ana Fernández. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Coordinadora del grupo de trabajo “Psicología y Cine” del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Profesora del Master de Práctica Clínica en Salud Mental de la AEPCCC. Miembro de la Comisión de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Jordi Massó. Profesor Asociado del Dpto. de Tª del conocimiento, estética e Hª del pensamiento de la Facultad de Filosofía de la UCM, y miembro del SNC.
Carlos Sancho Vich. Licenciado en Filosofía en la Universidad de Barcelona. Máster en Estudios Avanzados de Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del SNC.
Oscar Quejido. Profesor Asociado del Dpto. de Tª del conocimiento, estética e Hª del pensamiento de la Facultad de Filosofía de la UCM, y Coordinador del SNC.
Calendario: Lunes, 11, 18 y 25 de mayo y 1, 8, 15 de junio
Horario: de 19h a 21h.
Precio: 130 euros (6 sesiones)
Descuento del 5% a los antiguos alumnos
Inscripciones: La Central de Callao
Información y reservas: cursosytalleres@lacentral.com
Ver todos los cursos y gabinetes de la Academia Primavera 2015
Curso de filosofía: Reflexiones en torno al cine
A lo largo de este curso se elegirán una serie de películas que, a modo de introducción, sirvan para ejemplificar y desarrollar algunos de los temas que han servido como objeto de reflexión para distintas corrientes filosóficas. Un acercamiento a las diferentes esferas del pensamiento filosófico (estética, ética, psicología o crítica de la cultura) que nos conducirán a temas como el problema político de la violencia, la representación del tiempo y la identidad personal o la legitimación del sentido y las repercusiones del capitalismo en los modos de vida.