Curso
Un enigma para todos y para nadie. Guía de lectura de Así habló Zaratustra
Óscar Quejido, Carlos Sancho y Víctor Conejo
Fecha de inicio 26.5.2023
Fecha fin 21.6.2023
Horario de 18h a 20h
Lugar La Central del Museo Reina Sofía / Virtual
Precios 130€
Datos adicionales Los miércoles 17, 24, 31 de mayo y 7, 14 y 21 de junio, de 18h a 20h
Desde su publicación en 1883, Así habló Zaratustra se convirtió en uno de los enigmas más estimulantes de la cultura occidental. Grandes filósofos, desde Heidegger a Sloterdijk, pasando por Deleuze, Jung o Leo Strauss, se vieron en la necesidad de vislumbrar, e incluso sistematizar, una obra poblada de símbolos y metáforas como si de ello dependiera el porvenir de la filosofía y el destino del hombre contemporáneo. Se percataron del potencial latente en la buena nueva de Zaratustra, quien, consciente de los peligros que corre la humanidad —empequeñecida y despotenciada por una vida autocomplaciente y nihilista, sumida en la vanagloria del progreso, el consumo y el confort—, se dispone a despertarla y desperezarla, proponiéndole metas más altas (pues a eso apunto la noción de “Superhombre”) a través de la asimilación de doctrinas filosóficas, como la Voluntad de Poder y el Eterno Retorno, que ponen patas arriba los fundamentos onto-teológicos del pensamiento occidental.
El objetivo principal del curso es ofrecer claves orientativas para aproximarse sin miedo a una obra que, paradójicamente, goza del privilegio de ser una de las más leídas y comentadas de la historia sin haber perdido por ello su enigmático carácter. El curso está planteado para alumnos sin conocimientos previos de filosofía.
Sesiones:
1.- El Zaratustra dentro de la obra de Nietzsche. Con Carlos Sancho.
2.- «Prólogo del Zaratustra». Con Carlos Sancho.
3.- La muerte de Dios (Libro I de Así Habló Zaratustra). Con Víctor Conejo.
4.- La voluntad de poder (Libro II). Con Víctor Conejo.
5.- Eterno retorno (Libro III). Con Óscar Quejido.
6.- El superhombre y los hombres superiores (tipologías) (Libro IV). Con Óscar Quejido
Bibliografía recomendada:
NIETZSCHE, F., Así habló Zaratustra (Alianza)
NIETZSCHE, F., «Así habló Zaratustra» en Ecce Homo (Alianza)
FINK, E., La filosofía de Nietzsche (Herder)
Bibliografía general:
JUNG, C. G., El Zaratustra de Nietzsche, vol. I y II (Trotta)
HEIDEGGER, M., Nietzsche (Ariel)
Funcionamiento
- El curso tiene dos modalidades: presencial y telemática.
- El profesor llevará a cabo la clase desde La Central del Museo Reina Sofía con un número reducido de alumnos y alumnas y el resto de inscritos e inscritas que no quieran o puedan seguir la clase presencialmente lo harán desde casa.
- La versión online de cada curso se hará mediante la plataforma Zoom.
- Antes del inicio de la primera clase los alumnos y alumnas recibirán unas instrucciones para acceder al curso y las claves de Zoom, que será la misma para todas las sesiones
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 5% de descuento.
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: cursosytalleres@lacentral.com, con un mínimo de 48h de antelación. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
Más información y reservas cursosytalleres@lacentral.com
Sesiones:
1.- El Zaratustra dentro de la obra de Nietzsche. Con Carlos Sancho.
2.- «Prólogo del Zaratustra». Con Carlos Sancho.
3.- La muerte de Dios (Libro I de Así Habló Zaratustra). Con Víctor Conejo.
4.- La voluntad de poder (Libro II). Con Víctor Conejo.
5.- Eterno retorno (Libro III). Con Óscar Quejido.
6.- El superhombre y los hombres superiores (tipologías) (Libro IV). Con Óscar Quejido
Bibliografía recomendada:
NIETZSCHE, F., Así habló Zaratustra (Alianza)
NIETZSCHE, F., «Así habló Zaratustra» en Ecce Homo (Alianza)
FINK, E., La filosofía de Nietzsche (Herder)
Bibliografía general:
JUNG, C. G., El Zaratustra de Nietzsche, vol. I y II (Trotta)
HEIDEGGER, M., Nietzsche (Ariel)
Funcionamiento
- El curso tiene dos modalidades: presencial y telemática.
- El profesor llevará a cabo la clase desde La Central del Museo Reina Sofía con un número reducido de alumnos y alumnas y el resto de inscritos e inscritas que no quieran o puedan seguir la clase presencialmente lo harán desde casa.
- La versión online de cada curso se hará mediante la plataforma Zoom.
- Antes del inicio de la primera clase los alumnos y alumnas recibirán unas instrucciones para acceder al curso y las claves de Zoom, que será la misma para todas las sesiones
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 5% de descuento.
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: cursosytalleres@lacentral.com, con un mínimo de 48h de antelación. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
Más información y reservas cursosytalleres@lacentral.com
Docentes
Conejo, Víctor
Es investigador contratado en el Dpto. de Filosofía y Sociedad de la UCM donde actualmente imparte docencia para el Grado de Historia de...