Programa
1. Albert Camus, el escritor rebelde.
2. El mito de Sísifo, o la evidencia del absurdo.
3. El extranjero, o el valor de la autenticidad.
4. Calígula, o la búsqueda de la felicidad.
5. El malentendido, o la angustia de la libertad.
Lecturas
El mito de Sísifo
El extranjero
Calígula
El malentendido
Otras lecturas
Herbert R. Lottman, Albert Camus
Olivier Todd, Albert Camus: una vida
Javier Reverte, El hombre de las dos patrias
Rosa de Diego, Albert Camus
Agustín Sánchez Aguilar es profesor de literatura en la Universitat Autònoma de Barcelona, y alterna la docencia con las conferencias sobre storytelling, creatividad y estrategias para fomentar la lectura en las aulas. Es autor de la novela Equis y yo, del poemario Los dioses y los cuervos y del ensayo Lejos del Olimpo, sobre el teatro de Lope de Vega, y ha publicado decenas de ediciones anotadas de grandes clásicos de la literatura universal.
Calendario: Los martes 8, 15, 22 y 29 de mayo, y 5 junio de 17h a 19h.
Precio: 100 euros
Información y reservas: academia@lacentral.com / 93 550 46 01
Curso
Una luz sin brillo: Albert Camus y el ciclo del absurdo
Nadie está seguro: eso vino a decirnos Albert Camus. Tu vida puede parecer sólida y bien orientada, sosegada y cargada de sentido. Y, sin embargo, en cualquier momento se te puede presentar, con la fuerza de un rayo, una pregunta asoladora: ¿sirve de algo vivir? Si la muerte es un muro con el que vamos a estrellarnos necesariamente, si la eternidad nos está vedada, ¿qué sentido tiene seguir adelante, aferrarse al mundo, prolongar la vida? Esa pregunta valiente y perturbadora está en el eje de las cuatro obras que Camus englobó en su ciclo del absurdo: El mito de Sísifo, El extranjero, Calígula y El malentendido. Leyéndolas, descubriremos no solo la enorme potencia de la literatura de su autor, siempre aguda y deslumbrante, comprometida y sabia, sino que nos daremos la oportunidad de examinar nuestra propia vida para hacernos tres preguntas que iluminan y duelen al mismo tiempo: para qué estamos aquí, hacia dónde vamos y qué es sensato esperar del futuro.